Tecnología

Apple inicia la batalla legal con Europa para recuperar los 13.000 millones pagados a Irlanda

Apple inicia este martes una disputa legal contra la orden de la Comisión Europea que le obligaba a pagar 13.000 millones de euros en impuestos atrasados en Irlanda, en un caso emblemático de la lucha del bloque contra la evasión tributaria de las grandes multinacionales.

El gigante norteamericano acató la orden y el año pasado devolvió a Irlanda el montante exigido por la CE, sin embargo, Apple ha enviado una delegación de seis personas, liderada por el director financiero Luca Maestri, a una vista de dos días en el Tribunal General de la Unión Europea, en Luxemburgo, con la idea de que esa cantidad le sea devuelta.

En agosto de 2016, la Comisión dijo que las decisiones tributarias de Irlanda en 1991 y en 2007 redujeron artificialmente la carga tributaria de Apple durante más de dos décadas, lo que en la práctica representa una ayuda estatal ilegal. 

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, citó la tasa tributaria de 0,005% que pagó la principal unidad de Apple en Irlanda en 2014 como un ejemplo de los pagos inusualmente bajos de la compañía.

Apple se defiende

Apple argumentará que no hizo nada mal, debido a que siguió las normas tributarias de Irlanda y EEUU. La compañía planteó razonamientos similares en un blog luego de una decisión tributaria de la UE hace unos años.

La firma tecnológica defenderá al tribunal que el grueso de sus impuestos se paga en EEUU debido a que la mayor parte del valor de sus productos -incluido diseño, ingeniería y desarrollo- se crea en ese país.

Irlanda, que ha acusado a la Comisión de exceder sus poderes e interferir con la soberanía nacional de un miembro de la UE sobre asuntos tributarios, también apelará la decisión del bloque. Y es que el régimen fiscal irlandés es muy atractivo para las multinacionales, que emplean a cerca de un 10% de la fuerza laboral del país.

Luxemburgo apoya a Irlanda

Luxemburgo apoya a Irlanda, mientras que Polonia respalda a la Comisión. Vestager también se ha concentrado en acuerdos ventajosos ofrecidos por Holanda a Starbucks, Luxemburgo a Amazon, Fiat y Engie, así como en el esquema tributario británico para las multinacionales.

La campaña del ejecutivo de la UE contra la evasión fiscal sufrió un revés en febrero de este año, cuando el Tribunal General desestimó su falló contra un beneficio tributario que Bélgica extendió a BP, BASF y más de 30 multinacionales, afirmando que no era un régimen de ayuda.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sebas
A Favor
En Contra

Apple va ganar y lo sabéis. Y habrá que devolverle la pasta. Y lo peor de todo es que la UE no se pondrá de acuerdo para solucionar el problema y eliminar los paraísos fiscales para grandes empresas que tenemos dentro, por lo que todo seguirá iguall

Puntuación 0
#1