
La Comisión Europea fallará contra Irlanda y Apple este martes por sus acuerdos fiscales, según fuentes a las que ha tenido acceso Reuters. Irlanda se podría ver obligada a recuperar unos 1.000 millones de euros en impuestos no pagados y que la CE considera como tributos retrasados o diferidos. Apple será el sujeto pasivo sobre el que recaerá la obligación tributaria. Algunas fuentes creen que el pago por parte de la firma estadounidense podría ascender a miles de millones.
Aunque las informaciones filtradas señalan que la tecnológica podría tener que pagar unos 1.000 millones de euros, desde el portal financiero Bloomberg se informa de que el pago potencial podría ascender hasta 19.000 millones de euros. No obstante, este escenario tiene pocas probabilidades de producirse. Algunos medios como el Irish Times creen que la multa será tan solo de unos 100 millones de euros.
La Comisión ha dejado claro en varias ocasiones que ningún Estado puede ofrecer mayores ventajas fiscales sólo a determinadas compañías sin que estas ventajas puedan ser beneficiosas también para el resto de empresas. De modo que este tipo de trato de favor puede ser considerado como ayudas estatales ilegales.
La CE ya advirtió en 2014 que las ventajas fiscales concedidas por Irlanda a Apple podrían ser ayudas públicas ilegales. Bruselas pidió más información a Dublín y, si se confirma su evaluación preliminar, exigirá que el gigante tecnológico estadounidense reembolse estas ayudas. Además, Irlanda podría ser multada por este trato de favor al gigante tecnológico.
Con las decisiones tributarias que aplican a la empresa de Tim Cook desde 1990, "las autoridades irlandesas confieren una ventaja a Apple" que además "se concede de forma selectiva". "En esta fase, la Comisión no tiene ninguna indicación de que la medida impugnada pueda considerarse compatible con el mercado interior", apuntó en aquel momento el documento de la CE.