Internacional

Sánchez y Macron comparten la necesidad de llegar a un acuerdo en julio para el fondo de reconstrucción europeo

  • El presidente español cierra en el Elíseo su gira con los líderes europeos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles un encuentro con el primer ministro francés, Emmanuel Macron, para hablar sobre los puntos clave que hay sobre la mesa del próximo Consejo Europeo (CE): el Fondo de Recuperación y el Marco Financiero Plurianual. Ambos dirigentes han mostrado total sintonía sobre la necesidad de llegar a un acuerdo en julio.

El jefe del Ejecutivo ha defendido que la gobernanza del Fondo debe acelerar las reformas, pero siendo al mismo tiempo eficiente y ágil en su utilización. Con esta reunión, Sánchez ha dado por concluida una semana de contactos con líderes europeos para hablar de la reunión que los 27 mantendrán los próximos 17 y 18 de julio en Bruselas.

Sobre la mesa del Consejo Europeo estará la propuesta de la Comisión de emitir deuda europea para poner en marcha un fondo de 750.000 millones de euros, de los que 500.000 se destinarán a ayudas no reembolsables y 250.000 a préstamos, una propuesta con la que España está de acuerdo.

"Es vital que nos comprometamos ahora", ha escrito Sánchez en su cuenta de Twitter después de una reuniñon de trabajo de algo más de una hora con Macron sin declaraciones ante los periodistas. El jefe del Ejecutivo español cree que la UE tiene "una gran oportunidad" en este Consejo Europeo "para iniciar el camino hacia una Europa más competitiva y resiliente".

Este miércoles, las imágenes difundidas por Moncloa han mostrado a Sánchez y Macron en el Palacio del Elíseo, en torno a una mesa junto a cuatro asesores cada uno; en el caso español han sido el embajador español en Francia, José Manuel Albares; el asesor de Sánchez para asuntos aconómicos, Manuel de la Rocha; la responsable de asuntos europeos, Aurora Mejía y la directora general de Información Internacional, Carmen Pérez.

París y Madrid, aliados

Francia y España mantienen una postura muy similar de cara a las negociaciones que tendrán lugar en Bruselas. Fuentes de Moncloa indicaron a EFE que ambos países esperan que se llegue a un acuerdo en julio. París y Madrid comparten que las normas que se impongan para acceder al fondo de reconstrucción deben acelerar las reformas y que este instrumento debe ser "eficaz y ágil". Además, consideran que las subvenciones no son caridad, sino ayudas a la inversión.

París considera a Madrid "un socio y aliado" en la negociación, tanto sobre el presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027 como en lo referente al plan de recuperación. "No hay muchas divergencias", señaló una fuente del Elíseo, para añadir que las pocas que existen "son detalles" puesto que en el fondo ambos países están de acuerdo.

Tanto Francia como España apuestan por reforzar la Política Agrícola Común y disminuir el peso de los cheques compensatorios. En cuanto al plan de solidaridad, Madrid quiere que vaya más allá de la propuesta que ha elaborado la Presidencia del Consejo Europeo.

El encuentro con Macron se ha producido horas después de que el presidente del Gobierno mantuviese una reunión con el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, en la que han destacado que la meta común de ambos países ante la reunión del CE es llegar a un acuerdo que fortalezca a la Unión Europea.

Sánchez, en su reunión de ayer con la canciller alemana Angela Merkel, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria del Consejo, destacó que esta crisis ha puesto en valor, ante los ciudadanos europeos y de todo el mundo, la importancia del modelo europeo del Estado del Bienestar, con una sanidad pública, universal y gratuita. En la rueda de prensa conjunta, ambos dirigentes mostraron además su sintonía respecto a la importancia de que los 27 alcancen un acuerdo esta semana.

El pasado lunes, el presidente del Gobierno se reunía con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, al que le transmitió que la opinión de España no ha variado respecto al volumen ni a los criterios del Fondo, que "debe estar a la altura" de las consecuencias de la pandemia del covid-19.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen JoNS Karlos del 7 de Kutxilleria
A Favor
En Contra

Que dimita antes el Dr Muerte ! DESGOBIERNO COMUNISTA DIMISIÓN !!! A LA CÁRCEL !!!

Puntuación 1
#1
D Villamil
A Favor
En Contra

Tenía que meter la mano cuando el de al lao bajara el sable ^^

Quien vería a este mamarracho sembrando patatas, sacando esparragos, o con la carretilla llena cemento, doblando vaya.

Puntuación 0
#2