Mercado laboral

Opinión
  • 20/03/2023, 18:42
  • Mon, 20 Mar 2023 18:42:00 +0100

El Gobierno enarbola como uno de sus logros en este legislatura el comportamiento del mercado laboral, al que atribuye un descenso del paro del 8%. Se trata, no obstante, de un cálculo muy discutible ya que olvida la cifra de personas que, pese a tener contrato, carecen actualmente de toda actividad y están además inscritos en los Servicios de Empleo como cualquier otro desempleado. Se trata de casi 650.000 personas quienes, si se incluyen en las estadísticas, muestran cómo el paro no solo no bajó desde 2019, sino que además creció un 2,6%. 

  • 10/02/2023, 18:57
  • Fri, 10 Feb 2023 18:57:23 +0100

Durante los años previos a la pandemia el proceso de inclusión laboral experimentó un importante desarrollo, pero la crisis del coronavirus supuso un parón en algunos índices como la contratación. Sin embargo, el inicio de la recuperación económica tras la pandemia durante el último año, dejar ver un retorno hacia esa tendencia positiva en la contratación de personas con discapacidad, con un crecimiento del 8% en 2022. Así lo muestra el informe elaborado por la Fundación Adecco, Discapacidad y expectativas para el nuevo año.

análisis
  • 27/01/2023, 06:00
  • Fri, 27 Jan 2023 06:00:34 +0100

Recurrentemente en los últimos dos años se ha repetido hasta la saciedad cómo el buen comportamiento del empleo (tanto en afiliaciones a la Seguridad Social como en la EPA) era el mejor indicador de que estábamos creciendo económicamente a buen ritmo, incluso utilizando esta variable junto a la recaudación fiscal para sembrar la duda de que el INE estaba infraestimando el PIB.

  • 20/01/2023, 19:11
  • Fri, 20 Jan 2023 19:11:26 +0100

La economía española finalizó el pasado año con un mejor desempeño de lo pronosticado meses atrás. Así lo indicó esta semana la vicepresidenta Nadia Calviño al anticipar que el PIB de 2022 crecerá por encima del 5%. Asimismo, Fedea ahonda en ello al fijar en el 5,2% el alza de la economía el pasado año, siete décimas más de lo previsto en octubre. Un buen comportamiento en el que la bajada de los precios de la energía ha tenido mucha importancia al frenar la espiral inflacionista en nuestro país. Asimismo, el buen comportamiento del turismo y el tirón de las exportaciones (por el alza de los precios) son factores que junto al impacto de los fondos Next Generation EU pueden llevar a nuestro país a esquivar la recesión en la primera mitad de 2023. Pero esto no quiere decir que la economía no afronte importantes riesgos que pueden enturbian su buen arranque de año. Desde el punto de visto local es necesario tener en cuenta el menor vigor que ya muestra el consumo, que amenaza con empeorar ante el encarecimiento de hipotecas y el desbocado IPC de los alimentos, que supera el 15% y dispara la inflación subyacente. Además, el hecho de que el colchón de ahorro de la pandemia se haya esfumado ahonda en el mismo problema. Otros factores a considerar serán el empleo, cuya aportación será menor en el presente ejercicio, y el aumento de las quiebras empresariales. Por si fuera poco, desde el exterior llegará el impacto que el despertar de China, tras el fin de las restricciones por el Covid, puede tener en los costes de la energía, al elevarse la demanda. Todos ellos son factores que obligan a mostrar cautela ante las buenas expectativas del PIB nacional, ya que pueden cambiarlo todo en la segunda mitad del año.

  • 18/01/2023, 18:50
  • Wed, 18 Jan 2023 18:50:17 +0100

El comisario de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit, se muestra optimista con la reforma laboral española. No obstante, Schmit demuestra que está al corriente de la polémica relacionada con el modo en que el Ministerio de Trabajo contabiliza los trabajadores fijos discontinuos sin actividad en las listas del paro. Durante su entrevista con elEconomista.es en el Foro de Davos, el comisario matiza que "puede haber discusión sobre cómo se calculan esas cifras" de desempleo. Eso no impide a Schmit destacar "la clara mejora especialmente en términos de empleo más estable y respecto al desempleo juvenil" del mercado laboral español.

  • 10/01/2023, 07:13
  • Tue, 10 Jan 2023 07:13:27 +0100

El ajuste en las cifras de desempleo realizado por el Servicio Público de Empleo Estatal, y por el que se han borrado a casi 122.000 parados registrados para incluirlos en la categoría de demandantes con relación laboral, donde se incluyen a los fijos discontinuos, se ha frenado abruptamente en diciembre. Que se produzca en plena polémica sobre la falta de transparencia de las cifras de empleo que publica el Ministerio de Trabajo no parece una coincidencia, sobre todo teniendo en cuenta que diciembre es un mes de alta volatilidad para este tipo de empleos por la campaña navideña, tal y como ocurre en verano. Estas revisiones ya se producían antes de la reforma laboral, pero el impulso dado a los fijos discontinuos las ha multiplicado por cuatro, hasta niveles inéditos que no se alcanzaron ni siquiera durante la pandemia. En este escenario, no es de recibo la manera en la que el Gobierno despacha la realidad que muestran sus propias estadísticas. Se enroca en la negativa de algo que nadie plantea: que la reforma laboral haya cambiado la forma de contar a estas personas cuando no trabajan. El verdadero problema es precisamente el opuesto: que no se conoce su situación exacta porque los registros estadísticos no se han adaptado para reflejar la realidad del mercado laboral. Pese a las reclamaciones de los expertos e incluso algunos organismos internacionales, como el BCE, Trabajo hace oídos sordos. Esta opacidad no es solo contraproducente para el propio departamento, ya que da alas a las sospechas de maquillaje; también es peligrosa para el conjunto del país, porque contribuye a mermar la confianza en la evolución del mercado laboral ante las instituciones europeas.

  • 02/12/2022, 15:50
  • Fri, 02 Dec 2022 15:50:35 +0100

El mercado laboral de EEUU sigue aguantando fuerte después de la pandemia. Los intentos de la Reserva Federal de aplacarlo con subidas de tipos para contener posibles presiones inflacionistas no se está notando con claridad todavía. En noviembre se crearon 236.000 empleos (nóminas no agrícolas) y el paro se mantuvo en el 3,7% -muy cerca del mínimo reciente del 3,5%). Para mayor disgusto de la Fed, los salarios volvieron a repuntar con fuerza, alimentando las citadas presiones.

  • 17/11/2022, 07:00
  • Thu, 17 Nov 2022 07:00:02 +0100

En algún momento de nuestra vida, a todos nos han dicho aquel mantra que afirma que "el trabajo dignifica". Una sentencia controvertida para algunos pero que para otros sintetiza perfectamente la esencia del desempeño profesional: el empleo como fuente de motivación y autoestima que nos hace sentirnos parte activa de la sociedad a la que pertenecemos. Nadia Poveda (31 años) y Jesús Casas (24) conocen muy bien esa sensación. En verano consiguieron su primer empleo en las estaciones de servicio de Puntales y Puerta Tierra (ambas en Cádiz) gracias a un convenio de colaboración suscrito entre DOWN ESPAÑA y Repsol.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 16/11/2022, 15:26
  • Wed, 16 Nov 2022 15:26:56 +0100

El alocado rumbo de la economía mundial y de los mercados este año es, en gran medida, consecuencia del creciente reconocimiento de la magnitud del desafío inflacionario estadounidense y de las medidas extremas que la Reserva Federal se verá obligada a adoptar para controlar los precios. Cuando la Fed comenzó a subir los tipos en marzo, los mercados preveían una tasa final de solo el 2,8%. A mediados de noviembre, esa expectativa ya roza el 5% y hace unas semanas lo superó.

Actualidad
  • 09/11/2022, 11:13
  • Wed, 09 Nov 2022 11:13:51 +0100

Eugenio Ribón, candidato a Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) por 'COMPROMISO ABOGACÍA', se ha reunido este martes con Jesús Ruiz Poveda, presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho (CONEDE), única entidad que integra a todos los estudiantes de Derecho de España, con 75 universidades miembro - de las 80 que hay en todo el territorio - representando a más de 120.000 estudiantes y a gran parte de los futuros profesionales de la Abogacía en toda España.

Economía
  • 07/11/2022, 06:00
  • Mon, 07 Nov 2022 06:00:24 +0100

La productividad por hora efectivamente trabajada no consigue despegar al mismo ritmo que la mejora del mercado laboral en España. Así lo indican los datos del tercer trimestre, con un alza ralentizada al 0,5% interanual desde el 3,4% registrado en el segundo trimestre. El impulso del empleo el pasado tercer trimestre, asentado principalmente sobre el sector público y la temporada alta del turismo, además de las horas trabajadas, explican fundamentalmente un fenómeno que requiere una gran complejidad para ser calculado.

Economía
  • 11/10/2022, 08:56
  • Tue, 11 Oct 2022 08:56:37 +0200

Aunque es el mercado laboral de EEUU el que concita las miradas de los mercados, el de Reino Unido sigue desafiando los manuales teóricos. Las cifras de desempleo hasta agosto dejan conclusiones demoledoras, como que no abandonaba tanta gente el mercado laboral en un período de tres meses desde hace más de medio siglo. El 'vórtice' generado durante la pandemia no da tregua.

Economía
  • 11/10/2022, 09:34
  • Tue, 11 Oct 2022 09:34:18 +0200

Más de 4 millones de personas dejaron su trabajo en el pasado agosto, siendo el decimoquinto mes consecutivo en el que una cantidad tan importante de personas deja sus puestos de trabajo, en busca de algo nuevo. Además, durante los últimos meses numerosos titulares indicaban que las compañías estaban anulando ofertas y dejando en la calle a muchos trabajadores, para así estar preparadas antes una potencial recesión.

ECONOMÍA
  • 05/08/2022, 15:58
  • Fri, 05 Aug 2022 15:58:28 +0200

El mercado laboral de Estados Unidos sigue siendo robusto. El informe de empleo relativo a julio de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) conocido este viernes recoge la creación de 528.000 nuevos puestos de trabajo durante el mes pasado. La cifra supera con creces las expectativas de los analistas, que esperaban que el número se redujera a 250.000 desde los 398.000 empleos creados en junio (dato revisado al alza respecto la primera lectura).

Economía
  • 13/09/2022, 10:28
  • Tue, 13 Sep 2022 10:28:35 +0200

Con menos foco mediático que el de la eurozona o el estadounidense, el mercado laboral británico está dejando titulares tan aleccionadores sobre la resaca pandémica como preocupantes para su economía. Las anomalías causadas por el covid han dejado un mercado de trabajo tan tenso que su tasa de paro es la más baja en 48 años. Los británicos no vuelven al mercado laboral pese al acuciante coste de la vida y la razón principal es que la fuerza laboral sigue siendo estrecha tras la crisis sanitaria. La constatación del fenómeno se ve en unos salarios que siguen avanzando con fuerza, complicando la vida al Banco de Inglaterra (BoE) y al gobierno que acaba de estrenar la conservadora Liz Truss.

  • 12/09/2022, 07:00
  • Mon, 12 Sep 2022 07:00:00 +0200

¿Cuántas veces hemos oído de la boca de nuestros políticos que España es un país con unas grandes condiciones para el emprendimiento? Ese discurso, siempre lo han respaldado desde el prisma de que el tejido empresarial español está compuesto en un 98% por autónomos y pequeños empresarios que se recogen bajo el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En términos totales, en España hay más de 3,2 millones de trabajadores por cuenta propia. El problema de este punto de vista es que es erróneo, ya que estas cifras nacen de las debilidades del mercado laboral que no consigue satisfacer las necesidades y ambiciones de los profesionales. Según el XXV Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España, el 70% de los autónomos lo son por necesidad y no de forma voluntaria.

  • 02/09/2022, 19:46
  • Fri, 02 Sep 2022 19:46:07 +0200

La afiliación sufrió su peor cierre de agosto respecto a julio en 15 años, con 400.000 cotizantes menos. A ello se suma el aumento del desempleo en 40.428 personas. Los datos confirman el mal desempeño del pasado mes y muestran que las empresas son conscientes de la gravedad de la actual crisis y la están trasladando ya a la gestión de sus plantillas.

  • 01/09/2022, 11:14
  • Thu, 01 Sep 2022 11:14:32 +0200

Poco a poco, España va recuperando la ruta de la creación de empleo que se vio mermada por la pandemia. Y aunque esta creación, engloba a la totalidad de las actividades económicas, lo cierto es que el sector tecnológico está experimentando un momento especialmente dulce desde que la transformación tecnológica empezara a apoderarse de las empresas hace algunos años.

  • 01/09/2022, 11:00
  • Thu, 01 Sep 2022 11:00:03 +0200

The Bridge, la aceleradora de talento digital que ofrece bootcamps adaptados a las necesidades del mercado laboral actual, ha firmado un acuerdo de colaboración con Fujitsu, la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para formar a los futuros profesionales que se incorporarán al área de ciberseguridad de la compañía.

Opinión
  • 04/08/2022, 18:51
  • Thu, 04 Aug 2022 18:51:53 +0200

Poco le ha durado a Sánchez y al Gobierno el respiro de la EPA, porque apenas, sin darle tiempo a disfrutarlo, ha llegado julio con las rebajas para desmontar el único dato del que podían sacar pecho y revelar que los parches, que no medidas adoptadas, se han caracterizado por su inutilidad cuando no como un agravante del problema.

  • 04/08/2022, 17:11
  • Thu, 04 Aug 2022 17:11:23 +0200

"La escasez de talento digital se está convirtiendo en el principal desafío no solo para las empresas tecnológicas, sino también para todo tipo de organizaciones", indicaba hace unos meses Enrique Polo de Lara, vicepresidente senior y country leader de Salesforce Iberia. El problema radica en que "los sistemas educativos tradicionales no están preparando a los trabajadores para seguir el ritmo de los avances tecnológicos y de las habilidades precisas para cubrir los nuevos puestos de trabajo".

Opinión
  • 02/08/2022, 19:16
  • Tue, 02 Aug 2022 19:16:04 +0200

El comportamiento del paro registrado y de la creación de empleo en España el mes pasado merece calificarse de anómalo. Nunca en la actual serie estadística, iniciada hace veinte años, de la afiliación a la Seguridad Social se ha registrado un descenso al cierre de julio. Sin embargo, en el séptimo mes de 2022, el total de cotizantes se redujo en más de 7.300 personas. A ello se suma un aumento del desempleo en 3.230 individuos.

Análisis
  • 03/08/2022, 06:00
  • Wed, 03 Aug 2022 06:00:34 +0200

Los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social de julio han hecho saltar las alarmas tan sólo cinco días después del triunfalismo que el Gobierno Sánchez-Díaz transmitió con la publicación de los datos de la EPA del segundo trimestre. Ni los datos de la Encuesta de Población Activa eran tan buenos ni los de afiliación/paro de julio son tan malos. Son dos manifestaciones estadísticas que, correctamente bien analizadas y escudriñadas, nos ofrecen la realidad de lo que está sucediendo en el mercado laboral en España y su (aparente) descorrelación con el ciclo económico.

  • 29/07/2022, 12:56
  • Fri, 29 Jul 2022 12:56:28 +0200

El 67% de los jóvenes españoles no estaría dispuesto a trabajar en su primer empleo por menos de 20.000 euros brutos anuales, según un estudio realizado por Círculo Formación a una muestra de más de 1.000 jóvenes entre todos los asistentes a la última edición de la Feria de Estudios de Postgrado FIEP, celebrada entre los meses de febrero a marzo de 2022 en 13 ciudades españolas.

  • 22/07/2022, 07:00
  • Fri, 22 Jul 2022 07:00:00 +0200

Si 2021 estuvo marcado por la digitalización y las relaciones laborales a distancia, este año las empresas van a tener que poner el foco en los empleados y su bienestar laboral para retener el talento. Es lo que podría resumirse en empleados felices, empresa feliz.

  • 22/07/2022, 07:00
  • Fri, 22 Jul 2022 07:00:00 +0200

Lograr que la nueva era digital impregne con éxito a las compañías no se conseguirá solo a través de la dotación de recursos tecnológicos. Es imperativo que se cree una cultura empresarial en la que la mentalidad entre el mundo físico y el digital se unifique.

  • 16/06/2022, 14:27
  • Thu, 16 Jun 2022 14:27:08 +0200

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado este jueves que la Seguridad Social cerrará junio con 85.000 afiliados más, lo que supondrá unos 271.000 nuevos ocupados más al término de la primera mitad del año. El ministro destaca que se trata de uno de los mejores junios de la serie histórica y que la afiliación ya supera los 20,4 millones, uno más que el nivel pre-Covid.

Economía
  • 11/06/2022, 07:00
  • Sat, 11 Jun 2022 07:00:36 +0200

El empleo público vive un auge a escala nacional que se hace especialmente evidente cuando se analizan los datos de empleo a escala de las comunidades autónomas. Este análisis refleja cómo ocho de los 17 regiones españolas cuentan en su territorio con un porcentaje de empleados en las tres Administraciones que ronda, o incluso supera, el 25% del conjunto de sus asalariados, una cuarta parte de este colectivo.

  • 10/06/2022, 20:16
  • Fri, 10 Jun 2022 20:16:13 +0200

Los trabajadores de las Administraciones Públicas suponen ya uno de cada cuatro asalariados en ocho comunidades autónomas.