- 20/01/2023, 19:11
20/01/2023, 19:11
Fri, 20 Jan 2023 19:11:26 +0100
La economía española finalizó el pasado año con un mejor desempeño de lo pronosticado meses atrás. Así lo indicó esta semana la vicepresidenta Nadia Calviño al anticipar que el PIB de 2022 crecerá por encima del 5%. Asimismo, Fedea ahonda en ello al fijar en el 5,2% el alza de la economía el pasado año, siete décimas más de lo previsto en octubre. Un buen comportamiento en el que la bajada de los precios de la energía ha tenido mucha importancia al frenar la espiral inflacionista en nuestro país. Asimismo, el buen comportamiento del turismo y el tirón de las exportaciones (por el alza de los precios) son factores que junto al impacto de los fondos Next Generation EU pueden llevar a nuestro país a esquivar la recesión en la primera mitad de 2023. Pero esto no quiere decir que la economía no afronte importantes riesgos que pueden enturbian su buen arranque de año. Desde el punto de visto local es necesario tener en cuenta el menor vigor que ya muestra el consumo, que amenaza con empeorar ante el encarecimiento de hipotecas y el desbocado IPC de los alimentos, que supera el 15% y dispara la inflación subyacente. Además, el hecho de que el colchón de ahorro de la pandemia se haya esfumado ahonda en el mismo problema. Otros factores a considerar serán el empleo, cuya aportación será menor en el presente ejercicio, y el aumento de las quiebras empresariales. Por si fuera poco, desde el exterior llegará el impacto que el despertar de China, tras el fin de las restricciones por el Covid, puede tener en los costes de la energía, al elevarse la demanda. Todos ellos son factores que obligan a mostrar cautela ante las buenas expectativas del PIB nacional, ya que pueden cambiarlo todo en la segunda mitad del año.