Ecoaula

Siete de cada diez jóvenes españoles no trabajarían en su primer empleo por menos de 20.000 euros al año

  • El 100% de los barceloneses encuestados no trabajaría por debajo de este rango
  • El 34% de los encuestados planea estudiar un postgrado para ampliar su formación

El 67% de los jóvenes españoles no estaría dispuesto a trabajar en su primer empleo por menos de 20.000 euros brutos anuales, según un estudio realizado por Círculo Formación a una muestra de más de 1.000 jóvenes entre todos los asistentes a la última edición de la Feria de Estudios de Postgrado FIEP, celebrada entre los meses de febrero a marzo de 2022 en 13 ciudades españolas.

Según los datos del informe, el 32% aceptaría percibir un sueldo anual de 15.000 euros en su primer empleo, pero un 67% no trabajaría por menos de 20.000 euros anuales: el 32% se conformaría con esa cantidad, mientras que un 17% sube hasta los 25.000 euros, y un 18% no estaría dispuesto a trabajar en su primer puesto por menos de 30.000 euros.

Los más exigentes en este sentido son los barceloneses, ya que el 100% de los encuestados afirma que no trabajaría en su primer empleo por menos de 20.000 euros, seguidos de los jóvenes de Murcia (90%), Oviedo (89%), Madrid (87%) y Zaragoza (85%). En el extremo contrario se encuentran los sevillanos: el 63% aceptaría su primer puesto por un sueldo anual de 15.000 euros, seguidos por los compostelanos y salmantinos (56% en cada ciudad).

Estudio de un máster

Entre aquellos que tienen previsto cursar un máster, el 34% lo hará con el principal objetivo de ampliar su formación, mientras que un 25% quiere cursarlo para encontrar trabajo, y un 20%, para especializarse en un área. Por su parte, un 8% tiene que estudiarlo porque en su sector es habilitante, mientras que otro 8% quiere acceder a un puesto más cualificado y considera que un postgrado es clave para ello. Además, un 5% lo hará con la idea de obtener un mejor sueldo.

En el estudio nacional, los más interesados en cursar un máster para ampliar su formación son los barceloneses (50%), seguidos por los madrileños y sevillanos (43%), y malagueños (40%). Los ovetenses están a la cabeza entre los que tienen pensado realizar un máster para encontrar trabajo (37%), seguidos de los sevillanos (35%) y los compostelanos y salmantinos (33%). Los más interesados en estudiar un postgrado con el principal objetivo de especializarse son los granadinos (50%), seguidos de los murcianos (49%).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
markus business
A Favor
En Contra

Claro, porque ya les mantiene papá o sino le birlan el piso al abuelo, enviándolo a la residencia. Haber estudiado no te tiene que garantizar nada, excepto una buena formación, después debes demostrar tu capacidad de trabajo y buen hacer.

Puntuación 0
#1