Economía

La creación de empleo echa el freno: el paro sube y los afiliados caen por primera vez en un mes de julio

  • Se trata también del primer incremento del paro en un mes de julio desde 2008
  • El número de parados subió en 3.230 personas en julio y hay 7.366 afiliados menos

El mercado laboral ha echado el freno. El número de afiliados a la Seguridad Social en julio ha roto su racha de crecimiento al perder 7.366 cotizantes, lo que supone la primera caída para este mes de la serie histórica que comenzó en 2001. Asimismo, el paro también ha cambiado de tendencia y ha aumentado en 3.230 personas, aunque se mantiene por debajo de los 2,9 millones de desempleados. No obstante, es la primera subida del paro en un mes de julio desde 2008.

Según las cifras presentadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Seguridad Social registró una caída de afiliados del 0,04% respecto a los datos presentados el mes anterior. Con este descenso, el número total de cotizantes cerró julio en 20.340.964, de los que 10.880.380 fueron hombres y 9.480.585 eran mujeres.

En términos desestacionalizados, el número de afiliados a la Seguridad Social subió en 9.104 trabajadores, un 0,05% menos que en junio. El dato desestacionalizado de julio es el más bajo desde que comenzó el año y el peor julio desde 2013, cuando se registraron cifras negativas.

Pese al descenso de cotizantes desestacionalizados de julio, el número total de ocupados se situó en 20.111.143, su nivel más alto de la serie desestacionalizada.

El Ministerio ha apuntado además que se han creado 272.039 empleos entre enero y julio de 2022, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Así, se supera en 625.000 personas el nivel de afiliación previo a la pandemia.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá asegura que "tras el excepcional comportamiento en junio", se ha seguido creando empleo durante julio "apuntando probablemente a un adelanto de las decisiones de contratación este verano" y a los "efectos positivos de la reforma laboral", tras siete meses en vigor (cuatro de vigencia plena), con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 80%, 11 puntos por encima de lo habitual antes de la pandemia.

En el último año la Seguridad Social ha ganado 749.236 afiliados en valores medios (+3,82%), la mayor parte en el Régimen General (+772.885 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 17.985 nuevos ocupados (+0,54%).

La hostelería recupera niveles prepandemia

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 1.034 afiliados medios en julio, hasta un total de 16.931.227 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica, en tanto que el Régimen de Autónomos (RETA) perdió 10.422 afiliados, lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.340.946.

Dentro del Régimen General, el repunte de la afiliación fue casi generalizado, aunque con alzas leves. El sector de las actividades de los hogares, entre los que se encuentran los empleadores de personal doméstico y productores de bienes y servicios para uso propio, repuntó un 4,71%, con 1.911 afiliados más y un total de 42.488 cotizantes. En segundo lugar, se situó el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con un crecimiento del 3,97% y 6.171 nuevos afiliados. Por su parte, las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ganaron 9.989 cotizantes, con un aumento del 3,52% respecto al mes anterior.

La afiliación descendió en julio en la educación, por el fin del curso escolar, con 115.538 ocupados menos (-11,14%), y en las actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales, donde el empleo disminuyó en 61 personas (-1,92%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 51.496 empleos en el séptimo mes del año (-7,16%) y el del Hogar registró 2.202 bajas (-0,58%).

Por comunidades autónomas, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en las Islas Baleares, con un avance de los ocupados medios de 13.860 ocupados (+2,34%), seguido de Cantabria (+4.267 afiliados, +1,88%) y Asturias (+3.782 ocupados, +1,01%). El mayor retroceso, por contra, se lo anotó la ciudad autónoma de Melilla, con una caída del 4,71% y 1.166 afiliados menos, seguido de Ceuta, con una reducción del 3,04% y 687 cotizantes menos, y La Rioja, con 2.188 afiliados menos que en junio, (-1,61%).

En suma, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores debido al aumento de la ocupación en el sector privado. Además, este repunte de la afiliación ha sido "especialmente intenso" en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+6,55%), educación (+4,34%) y actividades científico-técnicas (+2,97%).

Por su parte, la Hostelería, con un aumento respecto a finales de 2021 del 3,62%, recupera prácticamente el nivel de afiliación previo a la pandemia.

Trabajo aclara que el alza del paro en julio "ha sido significativo a partir de la mitad del mes por la incertidumbre internacional"

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en 3.230 personas en julio, un 0,1% más que en junio, aunque se mantiene por debajo de los 2,9 millones de parados, en los 2.883.812 desempleados, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La cartera dirigida por Yolanda Díaz recuerda que "no es la primera vez que sube ligeramente el paro en un mes de julio" y aclara que el repunte de este año "ha sido significativo a partir de la mitad del mes, en gran parte debido a la incertidumbre internacional".

No obstante, en comparación con los datos de julio de 2021, el paro se ha reducido en 532.683 personas, la mayor caída interanual, como apuntan desde el ministerio.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en julio en 56.945 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 532.686 parados, lo que supone un 15,59% menos que en julio de 2021.

Los contratos temporales representan el 58% del total

El número total de contratos registrados durante julio fue de 1.665.515, de los que un 41,44% son de carácter indefinido, con lo que se afianza "la pauta ya observada en meses precedentes", asegura el comunicado de Trabajo. La firma de 685.992 contratos indefinidos en julio multiplica por cuatro la media histórica. Estos contratos se dividen en 285.252 a tiempo completo, 159.150 a tiempo parcial y 241.590 fijos discontinuos.

En términos acumulados, los contratos indefinidos celebrados a tiempo completo en los primeros siete meses del año han alcanzado un total de 1.608.898, lo que supone un aumento de 909.417 (130,01%) con respecto al mismo periodo de 2021.

Los contratos de carácter temporal registrados en julio de 2022 se situaron en 969.523, lo que representa un 58,56% del total. No obstante, los contratos temporales celebrados en julio caen un 42,04% en comparación con el mismo mes de 2021.

En términos acumulados, en los siete primeros meses se han registrado 7.259.571 contratos temporales, lo que supone un descenso de 3.044.815 (-22,23%) sobre el mismo periodo del 2021.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recalca que las cifras de julio de contratos indefinidos siguen reflejando los "efectos positivos" de la reforma laboral. Además, la Seguridad Social aclara que "la contratación indefinida se reducía en el verano, frente al aumento que se está observando este año". La reforma laboral también está teniendo "efectos especialmente positivos entre los jóvenes". Así, entre los menores de 30 años, el porcentaje de trabajadores con contrato indefinido ha subido en 30 puntos respecto al promedio de este mes, pasando del 34% al 64%.

Más de 21.000 trabajadores aún en ERTE

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se han situado en 18.285.

En total, al finalizar julio había 21.182 trabajadores en ERTE, de los que 18.285 estaban en un ERTE-ETOP; 1.168 en un ERTE por fuerza mayor, y 1.726 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mateo
A Favor
En Contra

No pasa nada unos miles de funcionarios más otros miles en las empresas públicas y se "crea empleo"

Puntuación 59
#1
Pep
A Favor
En Contra

vaya hostiazo nos vamos a dar

Puntuación 57
#2
PURS YO NO SE DONDE ESTÁ EL PROBLEMA
A Favor
En Contra

PUES YO NO SE DONDE ESTA EL PROBLEMA?

Se ven los bares, restaurantes, comercios, centros comerciales, etc a REVENTAR.

Muchas empresas necesitan mano de obra y no encuentran.

!AH! Claro, lo que pasa es que hay mucha gente que no quiere currar ni dar un palo al agua. Sobre todo gente joven.

Solo quieren pasarse el día tatuándose y manoseando el móvil. A lo mucho que le den trabajos de despacho y aire acondicionado a 18 grados.

!AH! Que los trabajos duros y de sudar que se los coman los emigrantes.

YA, YA, me voy dando cuenta de como va la cosa.

Puntuación 41
#3
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Nadie se puede extrañar, una vez que empiezan a hacer efecto las políticas de esta gentuza que nos desgobierna, otra vez vuelve el paro y la ruina y digo muy bien, otra vez.

Lo malo es que ahora la gente está abrasada por la inflación y a los son los más necesitados los que pagan ese "impuesto "

Otra vez...

Puntuación 40
#4
PARA EL 3
A Favor
En Contra

Al 3.

Lo has descrito a la perfección.

Vivo en Valencia.

El otro día paseandome durante toda la mañana observé a muchos trabajadores haciendo obra pública y privada a 32 grados.

Estuve hablando con muchos y cambiando impresiones.

ERAN TODOS INMIGRANTES TRABAJANDO A TOPE Y SIN ESCAQUEARSE.

Tengo un amigo autónomo que tiene una empresa de limpieza y servicios en general. Necesita y ha necesitado trabajadores de forma puntual; ha buscado primero españoles y a ser posible conocidos o allegados.

La respuesta ha sido: "YO NO HE ESTUDIADO PARA TENER QUE COGER UN MOCHO O TENER QUE TRABAJAR CON UN DESTORNILLADOR",

Ahi queda eso.

Puntuación 35
#5
Pep
A Favor
En Contra

Danza malditos, danzad que ya os vendrá el bajón

Puntuación 20
#6
Pereza
A Favor
En Contra

La verdad es que considero las estadísticas de nuestro país cada vez menos fiables, cada minuto que pasa con más laberintos, recovecos, excepciones y miasmas varias que impiden seguir una serie y captar como evolucionan las cosas.

En todo caso como esto se confirme y sea el anticipo del otoño, vamos a pasar las de Caín.

Puntuación 34
#7
Veranito
A Favor
En Contra

ESPAÑOLES igual a ILUSOS o eso es lo que pretende este gobierno

Puntuación 30
#8
Casco
A Favor
En Contra

Prro vamos a ver.. producir ahora mismo en este pais cualquier cosa es mision imposible por los costes... De locos..... No se... Vamos a estar jodidos.... Y no se soluciona con la corbata

Puntuación 31
#9
Manuel
A Favor
En Contra

Y esto en el mes de julio qué pasará en septiembre?

Puntuación 37
#10
WSS
A Favor
En Contra

Los españoles en general no quieren trabajar, no se saben organizar ni tienen ganas

Explicación a eso es que no tienen ambición ni se inculca , tampoco tienen perspectivas de futuro en un país arruinado.

Los inmigrantes al empezar una nueva vida se esfuerzan pero a través de los años se dan cuenta de la situación y se vuelven igual que los españoles.

Ejemplos :

1-médico inmigrante se encuentra que la médica Ke le tiene que dar una cosa tarda 1h esperando a todos los pacientes fuera , la médica se le había olvidado charlando con otras enfermeras.

2- Secretaria de 40 años de un hospital se satura sola no sabe cosas básicas y tiene que preguntar a su jefe constantemente

3- Enfermera que no sabe que darle un medicamento de adulto a su bebé es muy peligroso.

4- Amigo suizo entra a una tienda de ropa de barcelona , hay cola , la jefa hablando con 2 trabajadores sobre cómo pondrán esta maceta o aquella , otro trabajador colocando ropa ,1 trabajador en la caja con prisas y hay 10 personas en la cola para pagar.

5- supermercados , en vez de esperar a que el cliente o ayudar al cliente a poner sus cosas te meten tus cosas encima de la comida de otros.

6- cualquier tema burocrático es enfarragoso lento y los errores siempre son tuyos.

7- empresa de informática , conocido inmigrante se encuentra con dinosaurios tecnológicos que están esperando a cobrar la pensión porque ni entienden ni quieren entender usando Microsoft office 98. Mientras el tiene que dar consejos a su jefe porque ni su jefe sabe.

7- trabajadores inmigrantes saturados de trabajo porque los españoles no tienen ganas y se aprovechan de ellos sea en un supermercado o en una ingeniería.

Puntuación 13
#11
guille
A Favor
En Contra

"Hay evidencias que son la más palpable demostración".

Como pasa "casi" siempre con las estadísticas, las opiniones aparecen divididas, hay que tener en cuenta tantas circunstancias y posibilidades y, más en el caso del paro, que nos perdemos en el "análisis", pero en el caso de los datos en España la "cosa" aparece clara ¿Son buenos datos o malos? Veamos, sí en plena "explosión del turismo" nuestro dato de paro "necesita cocina", el dato es negativo, sí atendemos al hecho de que en próximos meses "los expertos" nos anuncian consecuencias de la situación actual y su evolución, como son, disminución del consumo por perdida de poder adquisitivo, inestabilidad social, impuestos a empresas y ciudadanos en todo lo alto, tensión en el intercambio de mercancías en importación y exportación, subida de intereses, freno de la inversión apoyo manifiesto al mantenimiento de las tensiones "guerreras" en Ucrania, desacuerdo político "interno", etc. etc. etc. quien no vea que la situación del paro y otras realidades económicas y políticas van a empeorar es que es "un optimista irredento" o espera algún hecho taumatúrgico.

Puntuación 16
#12
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

El dato pronostica los posibles 4 millones de parados mas que vamos a tener dentro de no mucho....

Puntuación 29
#13
Benalmádena
A Favor
En Contra

OLE CLARO QUE SI... BATIENDO RECORDS... El pais que vive del turismo, mejor dicho, que sobrevive gracias al turismo, ha conseguido aumentar el paro en un MES DE JULIO... preparaos para el final del verano y el otoño...veréis que navidades mas divertidas "vamos" a pasar. Les empezaran a decir a los empresarios que con lo que se ahorran al no llevar corbata que contraten a mas gente y paguen mas impuestos a las 4-5 empresas que quedan en esta republica bananera.

Puntuación 36
#14
Blas
A Favor
En Contra

Ya baja el lobo. Esperad a Octubre, serán manadas.

Puntuación 29
#15
Parados que no quieren trabajar
A Favor
En Contra

#3 Doy fe. Conozco gente que está cerrando explotaciones agrarias porque no encuentra gente para trabajar. Y no, no se paga precisamente el salario mínimo o el mínimo de convenio sino salarios superiores a los de la ciudad, y no son jornadas explotadoras, el jornal es de 6 horas y media. Pero no hay forma. La gente no quiere trabajar.

Puntuación 20
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Los sindicatos de clase están cerrados por vacaciones... todo el año. Sólo saldrán a ladrar a la calle cuando no goberne la izquierda.

Puntuación 35
#17
Este portal esta manipulado.
A Favor
En Contra

Yo he dado mi apoyo a los tres primeros comentarios y me ha marcado en negativo.

El tercer comentario es ¡¡¡exactamente lo que es !!!

Puntuación -1
#18
marc39
A Favor
En Contra

El caso de mi hermana y dos amigos. Mi hermana ha cancelado las vacaciones de una semana a Andalucía, ha hecho cálculos, y no le dan los números. Y tengo dos amigos... uno me ha dicho que se han acabado los bares, los restaurantes y las tiendas, irá de vacaciones al apartamento pero con la compra a casa y sin consumir en restaurantes y ocio. El otro me ha dicho que se le ha acabado la fiesta, que tiene la tarjeta de crédito por encima del límite y que el banco ya le está pegando un toque.

Puntuación 23
#19
Sean
A Favor
En Contra

Esta es la punta del iceberg, la que nos vamos a pegar es de órdago, y esta vez tendrá escasa solución.

Están alargando la legislatura para perpetuarse ellos, y si no salimos a la calle no nos va a quedar el derecho ni de escribir en un panfleto como este con la escasa libertad que nos dejen.

Puntuación 34
#20
2100
A Favor
En Contra

Normal el chollo de fijo discontinuo sea ha terminado, vuelta a la realidad

Puntuación 28
#21
Burrel
A Favor
En Contra

Efectivamente no quiere trabajar ni el tato,preguntando a un hostelero en Sevilla en verano no encuentra camareros.....ni dios quiere trabajar,quieren botellon, copas, tatuajes y fo..ar ,que curren los moros,panchitos y rumanos....

Puntuación 17
#22
Que no que no
A Favor
En Contra

Son parados discontinuos, ahora en fase de descanso ;-).

Me rio por no llorar, país.

Puntuación 20
#23
incierto
A Favor
En Contra

VAN A POR LA RUINA, NECESARIA PARA LA SUVBENCIÓN Y

EL CAUDILLINISMO, LA ESCLAVITUD...BORREGUISMO......

ES EL FRAUDILLO, ES FALCONETI, EL DEL PUMA.....QUE NOS

PIDE "ARRIMAR EL HOMBRO", SOLIDARIDAD A LOS DEMÁS.

¡¡ ANIMO ISABEL DIAZ AYUSO !!

Puntuación 12
#24
PRESIDENTA
A Favor
En Contra

Isabel Diaz Ayuso.

Puntuación 6
#25