Economía

Escrivá espera que la Seguridad Social sume 85.000 afiliados en junio

  • La afiliación acabará con 271.000 afiliados en el primer semestre

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado este jueves que la Seguridad Social cerrará junio con 85.000 afiliados más, lo que supondrá unos 271.000 nuevos ocupados más al término de la primera mitad del año. El ministro destaca que se trata de uno de los mejores junios de la serie histórica y que la afiliación ya supera los 20,4 millones, uno más que el nivel pre-Covid.

Escrivá ha calificado el dato como "abrumador" y ha señalado que se trata de uno de los mejores junios de la serie histórica, a excepción de 2005, cuando se produjo una regularización de trabajadores inmigrantes, y en 2020, cuando terminaron las restricciones de la pandemia.

"El mercado de trabajo en España sigue teniendo un comportamiento extraordinariamente dinámico y, como resultado de los efectos de la reforma laboral, seguimos teniendo empleos de calidad", ha expresado el ministro durante la rueda de prensa.

Con las cifras de junio, el número de afiliados a la Seguridad Social supera los 20,4 millones de trabajadores. La Seguridad Social cuenta con 550.000 afiliados más desde comienzos de año y con un millón más que antes de la pandemia.

Escrivá ha destacado que la recuperación del empleo se está produciendo en sectores distintos a la hostelería, donde todavía queda "recorrido de ajuste" para volver a los niveles previos al coronavirus. Además, el sector privado concentra el 90% de la afiliación del último año.

Por comunidades autónomas, todas muestran un patrón de crecimiento de junio en relación a mayo, como ha apuntado el ministro, con mayor intensidad en Cataluña y Baleares.

El titular de la Seguridad Social ha relacionado la mejora de la afiliación con el efecto de la reforma laboral, que mes a mes muestra una ampliación de la brecha entre "lo que hubiera sido la situación normal (sin reforma) y lo que es ahora".

Así, la variación del número de contratos indefinidos desde el inicio de año supera en 1,4 millones a la de ejercicios previos. De ese total, 977.000 contratos son fijos y 382.000 son fijos-discontinuos. En concreto, son los jóvenes quienes más se están beneficiando del nuevo modelo de contratación, con un aumento de 26 puntos porcentuales en el caso de los menores de 30 años, si se compara el promedio de junio de 2015-20121 con junio de 2022.

Además, la duración media de los contratos ha pasado 15,3 días en 2019 a 18,6 días en 2022. El cambio de tendencia está teniendo "un resultado muy importante en las cuentas de la Seguridad Social", como ha asegurado Escrivá, que ha apuntado que los ingresos están creciendo al 8%, mientras que el alza del gasto en pensiones se sitúa en el 6%.

"Seguimos avanzando en la reducción del déficit de la Seguridad Social, tal y como teníamos programado. Esta es la mejor forma de garantizar la sostenibilidad de las pensiones", ha precisado el ministro.

En cuanto a los trabajadores que se encuentran en situación de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), la cifra se sitúa en 23.365, entre los que se incluyen los 2.339 en ERTE sectorial de las agencias de viaje.

Ucranianos en el mercado laboral

Escrivá también ha comentado durante la rueda de prensa que 6.906 ucranianos se incorporaron al mercado de trabajo español hasta el 31 de mayo de 2022.

Estos ciudadanos se están instalando en las zonas en las que ya existían comunidades ucranianas, como en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana o Andalucía, que coincide con algunas de las regiones en las que se han instalado los Centros de Recepción, Atención y Derivación (Creade).

Por sectores, los trabajadores ucranianos se encuentran, en su mayoría, empleados en la hostelería (29%), seguido de la construcción (11%), la agricultura (9%), el comercio 8%) y los servicios personales (5%). El 67% de los ucranianos se ha incorporado al mercado laboral español con un contrato indefinido.

Escrivá también ha precisado que las mayoría de los ucranianos que han llegado a España son mujeres con un "perfil bastante cualificado", sin embargo, todavía llevará un tiempo hasta que puedan trabajar en sus sectores por "la homologación de los títulos y el aprendizaje del idioma".

"Son datos muy esperanzadores de que la integración está siendo particularmente destacada", ha concluido el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose
A Favor
En Contra

¿Cómo es posible que yendo todo tan bien, seáis unos pedigüeños, a quien la ue y el bce debe regalar el dinero para no quebrar? Yo te lo explico. Una parte es porque la mitad de lo que contáis es mentira, con datos sesgados, cocinados y maquinados. Y la otra parte es vivir de inflar una farsa con recursos del prestamista y no devolver ni lo que vale el dinero. La media de los contratos es de ¡¡18 días!!, que además serán a una media de 4 horas diarias y con prototipo de trabajo de auxiliar de campus de verano. Sinvergüenzas. Que vendéis humo cuando nos sostienen con un hilo al borde del precipicio.

Puntuación 3
#1
Jorge
A Favor
En Contra

Todos los datos MANIOULADOS COMO SIEMPRE CON ESTE GOBIERNO......1 millón de personas más trabajando JAJAJAJA y cuantos son metidos en lo publico a dedo????......solo con ver todos los locales cerrados del centro de todas las ciudades se ve la verdad

Puntuación 1
#2
Roberto
A Favor
En Contra

Si todo va tan bien.. ELIMINAR LAS AYUDAS SOCIALES YA Q NO HACEN FALTA JAJAJAJA .....esto me recuerda un chiste...secencuentran 2 amigos en la calle a las 12 de la mañana en contrato fijo discontinuo y uno le dice al otro tu trabajas ..yo no y tu...yo tampoco

Puntuación 1
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Ya te diré yo a ti cual va a ser la filiación a la Seguridad Social cuando acabe el verano. Inútil y mediocre. No a la ruina de la clase media y trabajadora, no al social-comunismo.

Puntuación 1
#4