Economía

El número de contratos se reducirá un 2,2% este verano, el primero con la reforma laboral en vigor

  • La campaña de verano generará casi 500.000 contratos en España
Dreamstime

Randstad prevé que la campaña de verano generará 499.380 contratos en España, un volumen un 2,2% inferior al mismo período de 2021 y un 19,7% inferior a la registrada antes de la irrupción de la pandemia, cuando se firmaron 621.736.

"Este volumen de contratación, similar al del año pasado, es especialmente significativo tras la aprobación de la reforma laboral, ya que el número total de contratos se ha visto reducido por las nuevas fórmulas y por la dinámica de contratación indefinida que ha introducido la nueva normativa", explican en sus previsiones de verano.

En este sentido, el director de Randstad Research, Valentín Bote, destaca que "la situación generada por la reforma laboral permite que se pueda cubrir la misma necesidad con otro formato, de modo que se den contratos de más larga duración que en años anteriores. De hecho, puede producirse que en determinadas actividades y sectores se recurra al fijo discontinuo, que permite responder a necesidades temporales".

Serie histórica

Cuando se analiza la serie histórica se detecta que, desde 2012, el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer, hasta obtener en 2019 la mayor cifra del periodo estudiado, 621.736 firmas. Pero la irrupción de la pandemia provocó que este indicador del mercado laboral se desplomase, registrando 363.243 firmas.

"La mejora de las condiciones sanitarias y el alivio de las restricciones han provocado que este volumen superase las 500.000 firmas el año pasado, y que en este 2022 se mantenga en cifras similares, a pesar de los comentados cambios normativos que trae consigo la reforma laboral", señalan.

Comunidades Autónomas

Randstad revela que Canarias (13%), La Rioja (4,7%) y Extremadura (3,4%) liderarán los crecimientos de la contratación este verano con respecto al año pasado, seguidas por Galicia, Asturias (ambas con el 1%), Castilla y León (0,3%) y Euskadi (0,2%).

En cambio, bajará el número de contratos en Cataluña (-1,6%), la Comunidad de Madrid (-1,7%), Andalucía (-2,4%), Aragón (-2,9%), la Región de Murcia (-3,2%), Navarra (-3,6%) y Cantabria (-4,3%). Las mayores caídas tendrán lugar en la Comunidad Valenciana (-7,8%), Castilla-La Mancha (-9,1%) y Baleares (-9,5%).

De esta forma, en términos absolutos, el informe pone de manifiesto que Andalucía (103.250 contratos), Cataluña (71.360), la Comunidad Valenciana (56.200) y la Comunidad de Madrid (52.990) son las autonomías donde se incorporarán más profesionales, suponiendo el 436,5% el total de contrataciones de verano.

Escasez de talento

Por último, Randstad señala que el mercado laboral español tiene como uno de sus "principales problemas" el de la "escasez de talento", que provoca que las empresas tengan problemas para encontrar a los profesionales que se ajusten a sus necesidades.

En concreto, el 56% de las empresas está teniendo problemas de búsqueda de perfiles, tanto de alta cualificación como de baja cualificación, lo cual, en esta situación de recuperación, puede tener graves consecuencias para la economía en su conjunto.

Asimismo, y según un reciente estudio realizado por Cepymey Randstad, 109.000 puestos de trabajo se quedan sin cubrir en nuestro país, la mayoría en pymes. Esta situación es grave en sectores como el de hostelería y el turismo, en especial en picos de actividad como las campañas de verano y Navidad, ya que, sin profesionales, las empresas no pueden atender los incrementos en la demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky