Economía

España es el país de la Unión Europea con menor porcentaje de puestos de trabajo vacantes

  • Su déficit de mano de obra se sitúa en el 0,7% frente al promedio del 3,1% en la eurozona
  • Cataluña, Madrid y Andalucía concentraban a final de año el 60% del total de empleos sin cubrir
Dreamstime

El Gobierno convierte la existencia de miles de vacantes en el mercado laboral español, de difícil cobertura, en un nuevo caballo de batalla con el que presionar a las empresas para que eleven los sueldos. Ahora bien, la consulta a las estadísticas europeas más recientes revela cómo este fenómeno dista de ser un problema para nuestro país. Todo lo contrario: España es el Estado miembro de la Unión Europea en el que existen menos vacantes, en proporción al total de empleos disponibles.

En términos relativos, ese déficit de mano de obra (sumando los puestos creados recientemente, aquéllos que llevan largo tiempo sin titular o que están a punto de quedar libres sin relevo previsto) equivale en nuestro país al 0,7% del total de empleos, un total de 115.170 de acuerdo con los datos actualizados en el primer trimestre de 2022.

Ese porcentaje se sitúa muy por debajo de los promedios de la eurozona y de la UE (3,1 y 2,9% respectivamente), también relativos a los tres primeros meses de este año. La distancia es todavía de mayor envergadura con respecto al déficit de mano de obra que muestra Alemania (4,1%) y, desde luego, carecería de parangón con países ajenos al club comunitario, especialmente Estados Unidos donde existen cálculos que hablan de cuatro millones de trabajadores que, mensualmente, abandonan voluntariamente sus empleos.

Nada más lejos de la ya llamada Gran Dimisión estadounidense que lo que ocurre en España. Es más, el 0,7% de vacantes sobre el total de puestos de trabajo propio de nuestro país apenas tiene parangón, por su bajo nivel, en la Unión Europea y sólo lo igualan dos economías difícilmente comparables por lo muy reducido de su tamaño (Grecia y Bulgaria).

Un objetivo imposible

Los expertos laboralistas resaltan, además, que supone una quimera que un país aspire a que el número de vacantes en su mercado laboral sea lo más cercano a cero posible. Incluso en la llamada situación de pleno empleo, en la que por ejemplo Estados Unidos se ha situado varias veces en su historia recienter, existe un porcentaje residual de desempleo entre las personas en condiciones de trabajar que nunca se llega a cubrir por completo.

Continuando con España, los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelaban que en el último trimestre del año España contaba con en torno a 109.000 empleos sin cubrir, de los cuales el 87,6% se registró en el sector servicios con 95.556 ofertas. Asimismo, las comunidades con el mayor número de vacantes a cierre de año eran Cataluña (24.551), Comunidad de Madrid (22.253) y Andalucía (19.007), al concentrar el 60% del total de vacantes este trimestre. Por su parte, en las que menos oferta había eran Cantabria (374), La Rioja (553) y Extremadura (979).

Sectores con más ofertas

Desde la empresa de recursos humanos, Synergie, señalaban hace unos meses cómo el sector que reclama más mano de obra es el de la construcción. La Confederación Nacional de la Construcción cifra en unos 700.000 los obreros que necesita nuestro país para poder ejecutar los fondos europeos Next Generation.

Asimismo, la hostelería refleja una fuerte brecha entre demanda y oferta. Desde InfoJobs señalan que el sector incide en que los puestos que requieren de más cualificación y experiencia no se cubren y que la formación no es acorde a las necesidades de las empresas. "Muchos empleos se cubren con gente no formada y eso precariza aún más el empleo. Con la recuperación de la economía y el turismo harán falta trabajadores formados", explican en un comunicado.

En este sentido, el portal de empleo destaca que actualmente, el 48,9% de los trabajadores en restauración cuentan con una formación hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el 70% no cuenta con una cualificación específica sectorial.

Por otro lado, otro de los sectores laborales que se encuentra con una mayor escasez de trabajadores es el de logística, concretamente el de transporte de mercancías. Tan solo en España faltan entre 5.000 y 10.000 transportistas de mercancías pesadas según la patronal del transporte (UNO).

En lo que respecta a la agricultura, este ha sido uno de los sectores que históricamente ha tenido mayor problema para conseguir empleados. El éxodo rural y la dureza de las condiciones físicas dejan al sector con una carencia de mano de obra sobre todo en campañas de recogidas masivas.

Por último, los sindicatos ligados a la función pública han lamentado en varias ocasiones en los últimos meses la falta de profesionales en el ramo de la Sanidad y la Educación. Para solucionar esta problemática, el Gobierno lanzaba la mayor Oferta Pública de Empleo, aprobada esta semana en el Consejo de Ministros, en la que se ofertará este año 44.787 plazas prevé nuevas incorporaciones para, en parte, intentar paliar estas vacantes en la Administración Central.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Con medio millon de politicos en nomina
A Favor
En Contra

Con medio millon de politicos en nomina , sus miles de cargos y chiringuitos ,, sin productividad de ningun tipo .Alemania 77 millones de habitantes 146000 politicos

Puntuación 30
#1
Enrique
A Favor
En Contra

Vamos que en España no hay practicmente vacantes sin cubrir. pues el 99% de los empelos estan cubiertos.El problema del reino es que NO HAY trabajo.Punto.

Puntuación 25
#2
Treskix
A Favor
En Contra

Estamos con un paro superior al 10% y los datos indican que no hay casi vacantes... que triste que no haya trabajo. Eso si, últimamente los datos del paro bajan a nivel record mes a mes gracias a la contratación de funcionariado público. A ver cuanto tardan en salir los datos de productividad

Puntuación 26
#3
Sargon
A Favor
En Contra

Enhorabuena a todos los que participan en la gran estafa.

Como tenemos muchos parados los empresarios aprovechan y pagan cuanto menos mejor, punto. Luego explicamos que si productividad, politicos alemanes y demas sandeces para darnoslas de economistas y esconder lo miserables que son.

Si los sueldos de este pais fueran dignos no estariamos como estamos. Esa es la unica verdad, guste a quien guste.

Puntuación 12
#4
Inmigracion masiva descontrolada
A Favor
En Contra

Pero no paramos de nacionalizar inmigrantes https://www.elmundo.es/espana/2021/06/04/60ba3338e4d4d8ff388b459d.html

Puntuación 7
#5
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

No hay trabajo ES ASI DE FACIL, la mayor parte de actividad económica o el trabajo se la COME el SECTOR PUBLICO pues trabajos que antes realizaban autónomos y pymes ahora los hacen empleados públicos o empresas con participación publico/privada y grandes empresas donde casualmente terminan sus días mucho político, amigo y familiares.

También mucha competencia DESLEAL de empleados públicos que se dedican también a ACTIVIDADES PRIVADAS ya sean legalmente o no, dentro o fuera de su horario laboral.

O sea que ademas de tener millones de funcionarios y políticos estos FAGOCITAN la mayor parte del trabajo.

Y ademas por supuesto todo esto hay que mantenerlo a costa de familias, autónomos y pymes.

Como cada vez quedan menos empresas privadas pues hay que seguir subiendo impuestos para mantener el tinglado, claro esta que un día ya no aguantara y ya veremos entonces que pasa.

Puntuación 13
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

Este gobierno está lleno de prestidigitadores que nos quieren contar una historia mas para tontos. Europa tiene un porcentaje de paro que es menos de la mitad de España. Comparar los datos es vergonzoso para los que gobiernan. Tan vergonzoso como culpar a los empresarios de alta temporalidad cuando la administración pública tiene mas del doble de temporalidad que las empresas privadas. Este gobierno no nos cuenta mas que mentiras, cuestión que no es de extrañara cuando su presidente es un mentiroso compulsivo.

Puntuación 11
#7
Ukiah
A Favor
En Contra

Para demagogia el del titular en la portada...

España tiene el menor numero de vacantes en Europa porque tiene el mayor nivel de paro (excepto Grecia, creo recordar)..

Asi es dificil que muchos puestos queden sin cubrir, aunque paguen una mierda. Pura necesidad.

Además, los que se quejan de que no se cubren los puestos son los mismos empresarios que pagan una mierda, no el gobierno.

Lo que dice el gobierno tiene mucho sentido: fijate como serán las condiciones de algunso trabajos, que ni siquiera con un 10-20% de paro (segun comunidad), no se cubren...

Puntuación 3
#8
Usuario validado en elEconomista.es
enmicasanohayluz
A Favor
En Contra

Como comentan más abajo. Fijate teniendo la tasa de paro más alta de Europa y de las más altas del mundo que aun así hay puestos sin cubrir, por necesidad la de basura de sueldos y contratos que habrá firmados. Al redactor de la noticia, no use los datos para engañar. Cuando salga la tasa de paro de España es de un 13% puede usted venir un contar que los españoles mira si van sobrados de dinero que ni cogen los trabajos.

Puntuación 4
#9
asdaw
A Favor
En Contra

España tiene un gran Elefante blanco en el salón

Puntuación 1
#10
mamandurrio
A Favor
En Contra

Los empresarios españoles no tienen ningún problema para cubrir las vacantes. Sólo tienen que dirigirse a las sedes de VOX, y en contraran a muchos, y muy PATRIOSTAS ESPAÑOLES dispuesto s atrabajr. Y si es necesario GRATIS POR ESPAÑA.



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -4
#11
Kiko
A Favor
En Contra

La competividad y beneficios de una empresa debe provenir dr su productividad y rentabilidad de sus productos. No de la miséria y explotación de de sus empleados. Es la diferencia entre una empresa y un chiringo. Una crecerá y generará riqueza para muchos, el otro miséria, desesperación y caos. Riqueza sólo para los dueños.

Puntuación 1
#12