Economía

Este es el método de la Seguridad Social para corregir los errores de tu vida laboral

  • El organismo permite modificar o incorporar datos al documento
  • Hay que aportar toda la información posible para la rectificación
Foto: Dreamstime.

La vida laboral es una especie de biblia pagana en la que se recoge toda la información reseñable sobre la trayectoria profesional del trabajador en cuestión. Es por ello que no solo hay que revisarla de forma periódica, sino que en caso de que la información que recoja no se ajuste a la realidad hay que pedir su modificación de forma inmediata.

La Seguridad Social ha explicado en su perfil de atención a la ciudadanía de la red social Twitter que, en caso de errores u omisiones de información, el trabajador tiene la opción de "rectificar o incluir nuevas situaciones en tu informe de vida laboral".

Lo podrá hacer a través del servicio 'Rectificación de informe de vida laboral', dentro de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, disponible en este enlace y definido por el organismo como el servicio que permite "solicitar la rectificación de los datos de las diferentes situaciones que constan en los informes de vida laboral y/o incorporar las situaciones inexistentes en estos informes".

Este método es válido para las personas que posean un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico, Cl@ve (así se puede registrar para obtener Cl@ve PIN o permanente) o vía SMS si se ha registrado el número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social.

Para proceder a la corrección de la vida laboral, la Seguridad Social pide al trabajador la mayor cantidad de información posible acerca del hecho que ha causado esa solicitud. Esto es clave porque el organismo, además de recibir la petición, tendrá que confirmar que la modificación del documento tiene justificación.

Entre la información que hay que incluir ha de estar la referente a "fechas, nombre de empresa, provincia, actividad realizada" correspondientes a la situación que aparece mal reflejada o no se ha reflejado en el informe de vida laboral y que, por lo tanto, se pretende corregir. Además, hay que incluir una cuenta de correo electrónico con la que la Seguridad Social se pondrá en contacto en caso necesario y a la que llegará la confirmación de que la solicitud se ha tramitado.

Si la Seguridad Social acepta la petición del trabajador procederá a reelaborar ese informe de vida laboral con los datos corregidos. El organismo explica que cuando la rectificación de los datos se realice de forma definitiva, el trabajador recibirá un correo electrónico en el que se le confirmará esa rectificación.

Cómo comprobar que la vida laboral ya está corregida

Existen dos métodos para conseguir la vida laboral. Ambos se encuentran en Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social:

-A través del servicio 'Informe de vida laboral' (disponible en este enlace), aunque en este caso es necesario tener un certificado digital, Cl@ve, DNI electrónico o registrarse vía SMS.

-A través del servicio 'Informe de vida laboral en mi domicilio' (disponible en este enlace), sin necesidad de los métodos anteriores: solo se ha de aportar una dirección que coincida con la que aparece en la base de datos de la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky