bolsa
- 07/03/2019, 08:20
En apenas cinco semanas de mercado, la bolsa española ha pasado de ceder el maillot amarillo que lucía frente a Europa desde el último trimestre de 2018 a conformarse con no perder de vista al pelotón.
En apenas cinco semanas de mercado, la bolsa española ha pasado de ceder el maillot amarillo que lucía frente a Europa desde el último trimestre de 2018 a conformarse con no perder de vista al pelotón.
Las probabilidades de que Wall Street haya tocado techo siguen en aumento. Ayer, los principales selectivos bursátiles de EEUU registraron una nueva jornada de descensos que provocaron que el S&P 500 perforara -ya se verá si de manera temporal o no- su zona de soporte clave de corto plazo, los 2.775 puntos. Se trata de una zona, cuya cesión a cierre semanal tendría un efecto pernicioso para el rebote iniciado a finales de 2018.
El Ibex 35 cierra la sesión con un avance del 0,42% en 9.296,7 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.344 puntos y un mínimo de 9.235 puntos. La posibilidad de que mañana el Banco Central Europeo (BCE) ofrezca una nueva ronda de dinero barato para el sector financiero ha animado a los valores bancarios. Santander y BBVA suben un 1,6% y un 1,2%, respectivamente. El resto de bolsas europeas cierran a la baja. El selectivo se encuentra en medio de la gran resistencia entre 9.260 puntos y 9.400 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.100 millones de euros.
Nueva jornada de ligeras subidas para las bolsas europeas y tercer traspiés seguido del Ibex 35. El selectivo cierra la sesión con una caída del 0,02% en 9.258,2 puntos, tras moverse entre los 9.298 puntos y los 9.204 puntos, y se queda por debajo de los 9.260 puntos, principio de la gran resistencia hasta los 9.400 puntos. Mientras el Eurostoxx sigue cotizando por encima de los 2.300 puntos. "Las bolsas europeas podrían experimentar alzas adicionales hacia la zona de los 3.370-3.400 del Eurostoxx 50, lo que daría un margen de subida adicional del 2-4%" si acompaña Wall Street, dicen desde Ecotrader. Hoy la jornada ha estado marcada por los descensos de algunos bancos europeos como ING o ABN Amro. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 900 millones de euros.
Las bolsas europeas renuevan máximos anuales a duras penas gracias al impulso que ha proporcionado las buenas noticias referentes a la negociación comercial que mantienen EEUU y China. Sin embargo, por segundo día consecutivo el Ibex 35 se descuelga de las subidas y baja un 0,09% en 9.259,8 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.248 puntos y un máximos de 9.322 puntos, alcanzado a primera hora. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 825 millones de euros.
Suma y sigue para las bolsas europeas que se encuentran en pleno asalto de grandes resistencias cuya superación supondría alzas adicionales de hasta un 5%. Los índices europeos se han apoyado en los resultados empresariales para continuar avanzando en los últimos días. El Ibex 35 cierra hoy con un ligero retroceso del 0,11% en 9.267,7 puntos. Durante la sesión el selectivo ha alcanzado los 9.361,4 puntos y ha cerrado en mínimos del días con el pinchazo en la recta final de los grandes valores bancarios y Telefónica. El resto de plazas europeas se anotan avances de medio puntos. En las semana el selectivo sube un 0,68%, y ya van tres seguidas al alza.
Red Eléctrica destaca este viernes en bolsa, pero para mal. La compañía es de las pocas que cotizan con pérdidas esta sesión al dejarse más de un 1%, lo que le hace ser el 'farolillo rojo' de este viernes en el Ibex 35. Así, el precio de sus acciones se sitúan en niveles no vistos desde el pasado mes de noviembre tras un recorte de recomendación y de precio objetivo por parte de RBC.
Viscofan se dispara hasta un 9% este viernes en el Ibex 35 tras anunciar ayer por la tarde sus resultados de 2018. La fabricante de envolturas para productos cárnicos obtuvo un beneficio neto de 123,7 millones en 2018, lo que representa un incremento del 1,4% con respecto al ejercicio anterior, informó la compañía.
Las bolsas europeas prolongan el rebote iniciado en la última semana de diciembre durante el mes de febrero. Con menor fuerza que en enero, los índices han batido sus primeras resistencias. En el caso del Ibex 35 ha roto con los 9.260 puntos y ya apunta a los 9.400 puntos. El selectivo ha cerrado hoy la sesión con una subida del 0,72% en 9.277,7 puntos gracias al empuje de los grandes bancos e Inditex, en mitad de una jornada marcada por los resultados empresariales. El principal índice la bolsa española se ha movido entre un mínimo de 9.141 puntos y un máximo de 9.293 puntos. El saldo mensual termina en positivo en un 2,4%.
El Ibex 35 se ha vestido de rojo este miércoles, al igual que el resto de bolsas europeas (excepto la italiana). El selectivo español ha corregido un 0,17% hasta los 9.211 puntos tras haberse movido entre los 9.160 y los 9.226 puntos. Una jornada en la que los inversores han negociado 1.120 millones de euros y en la que todas las bolsas han presionado por momentos sus respectivas resistencias y en la que el selectivo español marcó nuevos máximos de cierre del año, el Viejo Continente se ha vuelto a mostrar incapaz de ir más allá.
El conglomerado de aerolíneas IAG, al que pertenece Iberia, ha caído más de un 3,2% en blosa tras conocerse que será excluido a partir del 1 de marzo del índice MSCI, un referente para muchos fondos de inversión de todo el mundo.
Las bolsas europeas ha frenado el optimismo generado por las buenas noticias en la negociación comercial entre EEUU y China. El ímpetu de primera hora ha aflojado según avanzaba la sesión. El Ibex 35 cierra plano en 9.204,3 puntos, cediendo 0,3 puntos respecto al viernes, tras moverse en máximos de 9.261 puntos y un mínimo de 9.198 puntos. Para las expertos, los avances en el frente comercial pueden ser el último coletazo del rebote de los índices de las bolsas europeas antes de un ajuste a corto plazo. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 873 millones en la jornada de hoy
Se acerca una de las temporadas de dividendos de buena parte de la banca española, y Bankia es la entidad que ofrece la rentabilidad más elevada: su pago del 11 de abril, fecha ya confirmada, permite embolsarse un 4,5%. Pese a que en 2019 se queda prácticamente plana, después de su desplome de 2018 en el parqué el valor sigue más de un 40% por debajo del máximo del año pasado, en 4,38 euros.
Cie Automotive obtuvo un beneficio neto de 396,8 millones de euros en 2018, cifra un 84% superior a la de 2017, según informó este lunes la compañía, que ha atribuido sus mayores ganancias a extraordinarios de 154 millones de euros derivados de su salida en julio del accionariado de Dominion.
El Ibex 35 se aproxima con poca fuerza a la zona de gran resistencia entre los 9.260 puntos y 9.400 puntos. El selectivo suma otra jornada de ligeros descensos y cierra con un acenso del 0,15% en 9.204,6 puntos, renovando los máximos anuales. En la semana, el saldo que en positivo en un 0,89%, por debajo de los avances del resto de plazas europeas.
Cellnex cerró 2018 con unas pérdidas de 15 millones de euros, frente a los 26 millones que ganó en 2017, debido al impacto económico del ERE en sus filiales españolas Tradia y Retevisión, que le obligó a provisionar 55 millones en el primer trimestre del año.
Telefónica ha permitido al Ibex 35 mantener a raya a los números rojos durante toda la sesión con sus subidas. En una jornada de estrecho margen de movimiento, el selectivo se ha movido en 60 puntos avanzando un 0,11% a 9.191,2 puntos, en máximos anuales y de cuatro meses. Los máximos del día se han situado en 9.224 puntos y los mínimos en 9.162. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.200 millones. Los expertos de Ecotrader alertan de un posible giro potencial de los índices europeos: "No nos fiamos de las subidas".
Las bolsas del Viejo Continente rebotan este miércoles y cotizan en nuevos máximos anuales a la espera de un resultados satisfactorio de la tercera ronda de negociaciones entre EEUU y China. El Ibex 35 cierra con un avance del 0,49% en 9.181,1 puntos, tras moverse en un mínimo de 9.148 puntos y un máximo de 9.190 puntos. El selectivo se queda a las puertas de la cota más alta alcanzada este año en 9.185,2 puntos, el pasado 25 de enero. Los índices europeos no muestran debilidad pese al par de jornadas de consolidación, dicen los expertos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 866 millones.
Telefónica rendirá cuentas ante el mercado este jueves, antes de la apertura del mercado. Será una de las principales protagonistas de la jornada, ya que la reacción de los inversores a sus cuentas podrá determinar los movimientos de la bolsa española. Entre otras cosas, se espera que la 'teleco' reduzca un 5% su deuda neta respecto el año anterior, hasta los 42.008 millones de euros.
Los inversores celebran en el parqué las cuentas anuales de Iberdrola. Las acciones de la energética presidida por José Ignacio Sánchez Galán cotiza por encima de los 7,3 euros, unos niveles que no veía desde julio de 2008.
Las bolsas europeas retroceden ante los máximos anuales en una jornada que vuelve a acumular malos datos económicos y debilidad en el sector financiero. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,21% en 9.136,4 puntos, tras tocar máximos en 9.187 puntos y mínimos en 9.096 puntos. "Las dificultades son cada vez mayores para sostener el rebote de las últimas semanas por la sobrecompra acumulada y el alcance de resistencias en las bolsas europeas", aseguran los expertos de Ecotrader. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 840 millones de euros.
En los mercados mundiales, los índices de compañías con pequeña capitalización suelen batir a su índice de referencia a largo plazo pero son más volátiles, por lo que en momentos de incertidumbre estas firmas se comportan peor. Esto explica que en la segunda mitad del año pasado, el Ibex Small Cap cediera un 22% frente al 11% que lo hizo el Ibex 35 y que firmara el peor semestre en cuatro años. No obstante, en el cómputo anual el balance fue demoledor: el índice español de referencia despidió 2018 con una caída del 15%, y los pequeños valores la mitad; un 7,5%.
En el poco más de mes y medio que va de 2019, ya hay cinco compañías del Ibex 35 que consiguen anotarse subidas acumuladas de más del 14%. Se trata de Siemens Gamesa (+28,6%), Ence (+22,6%), Cie Automotive (+17,1%), Indra (+15,8%) e Inditex (+14,5%). Eso sí, la fabricante de aerogeneradores vasca ya ha agotado prácticamente su potencial en bolsa al rozar (e incluso superar) los 13,62 euros por acción que el consenso de analistas de FactSet le dan como precio objetivo. En cambio, los otros cuatro valores más alcistas desde el cierre de 2018 aún pueden subir hasta un 21% en el parqué, según estos expertos.
El Ibex 35 empieza la semana con buen sabor de boca. El principal selectivo español ha rebotado un 0,35% hasta los 9.155 puntos este lunes tras haberse movido entre los 9.123 y los 9.174 puntos. Esto en una jornada en la que los inversores han negociado 710 millones de euros. Por otro lado, la agenda, tanto macro como corporativa, está vacía de referencias de interés. Además, hoy Wall Street permanece cerrado por ser festivo en Estados Unidos.
Las bolsas europeas pisan el acelerador a final de semana gracias a la buena sintonía que ha habido en la tercera ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial. Los bancos toman el control de las subidas tras señalar el Banco Central Europeo (BCE) que está estudiando nuevas inyecciones de liquidez para el sector. El selectivo cierra la sesión con un ascenso del 1,91% en 9.123,2 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.918 y un máximo de 9.139 puntos. El saldo semanal termina con un avance del 3%, en lo que supone el mejor registro desde la última semana de octubre. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.257 millones.
Los blue chips del Ibex 35 no se pueden quejar de cómo les trata el 2019. En lo que va de año, los 'grandes valores' del selectivo español se revalorizan. El que menos, Telefónica, mientras Inditex ya acumula una subida del 11%. Pero esto no es todo: los 'pesos pesados' de la bolsa española aún pueden subir hasta un 30% más en el corto plazo, según el consenso de analistas de FactSet.
Jornada de vaivenes en la que el Ibex 35 volvió a fracasar en su ataque al nivel de los 9.000 puntos, el principal selectivo ha vuelto a intentarlo este jueves por enésima vez sin éxito. La volatilidad en las bolsas europeas se han instalado en la jornada, especialmente a partir del mediodía, después de publicarse el dato de ventas minoristas de Estados Unidos que ha sido el peor desde 2009. Wall Street opta también por las ventas.
El Ibex 35 cierra la sesión prácticamente plano con un ligero descenso del 0,01% en 8.982,4 puntos y flojea frente a las ganancias más firmes que viven el resto de bolsas europeas. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.956 puntos y un máximo de 9.015 puntos. El volumen de negocio asciende a 987 millones en la jornada. El rechazo de los presupuestos apenas ha tenido impacto en el mercado. Desde el punto de vista técnico, "las subidas que estamos viendo son vulnerables y muy probablemente forman parte de un proceso de consolidación más amplio hasta la zona de los 8.600 puntos".
Las bolsas europeas han vuelto a cotizar con optimismo este martes. Los principales parqués del Viejo Continente han registrado subidas moderadas que se suman a las alzas que ya vivieron ayer. El Ibex 35 ha rebotado un 0,52% hasta los 8.983 puntos tras haberse movido entre los 9.961 y los 9.032 enteros. A pesar de las subidas, el Ibex todavía mantiene el riesgo de caer más de 4% en el corto plazo (hasta los 8.600 puntos). "En este entorno de precios ya hay más a perder que a ganar", según los expertos de Ecotrader.En una jornada sin referencias en cuanto a la agenda macro y corporativa, el optimismo del mercado ha venido por el plano político: las buenas sensaciones ante las negociaciones entre EEUU y China y el acuerdo presupuestario en el país norteamericano para evitar un nuevo shutdown.