IBEX 35
14:24:59
14.107,10

-132,80pts
Jornada de vaivenes en la que el Ibex 35 volvió a fracasar en su ataque al nivel de los 9.000 puntos, el principal selectivo ha vuelto a intentarlo este jueves por enésima vez sin éxito. La volatilidad en las bolsas europeas se han instalado en la jornada, especialmente a partir del mediodía, después de publicarse el dato de ventas minoristas de Estados Unidos que ha sido el peor desde 2009. Wall Street opta también por las ventas.
Con todo, el Ibex 35 ha caído un 0,33% hasta los 8.952 puntos tras haberse movido entre los 8.943 y los 9.038 enteros, lo que no aleja el riesgo de nuevas caídas hasta los 8.600 puntos. Los inversores han negociado 1.081 millones de euros en un día en el que, de nuevo, la política ha copado gran parte de la atención: EEUU y China retoman sus negociaciones comerciales. En cuanto a la agenda macro, aparte de las ventas minoristas norteamericanas, también ha destacado la publicación del producto interior bruto (PIB) de Alemania y la Eurozona, además de la balanza comercial de China.
El comportamiento del selectivo español , mucho más débil que sus homólogos europeos, "en el último rebote ni se ha aproximado a la zona donde consideramos que ha marcado un techo en su rebote de las últimas semanas, concretamente los 9.225 puntos", aseguran desde Ecotrader.
"De hecho, a corto plazo está encontrando dificultades para sostener el rebote de las últimas sesiones en la directriz bajista de aceleración que discurre por los 9.040 puntos. No se puede hablar de una mínima fortaleza mientras no supere esta resistencia. En cualquier caso, consideramos que la corrección todavía podría profundizar hasta cuando menos los 8.600 puntos", sostienen desde el portal de inversión de elEconomista.
En el plano corporativo, el grupo europeo aeronáutico Airbus es el principal protagonista de esta sesión. Las acciones de la compañía se han disparado un 2,8% en el índice Cac 40 francés y en el Mercado Continuo español tras anunciar que aumentó un 29% su beneficio en 2018.
Pero no solo eso: Airbus dejará de fabricar su avión gigante, el A380, en 2021 por la falta de encargos de su principal cliente, la aerolínea Emirates. Esta decisión pone en peligro hasta 3.500 puestos de trabajo, según ha avanzado la compañía.
No obstante, en la bolsa de París le han superado en los ascensos Legrand y Schneider Electric. Esta última también ha rendido cuentas hoy ante el mercado.
E igualmente lo ha hecho la automovilística Renault, que ganó 3.302 millones de euros el año pasado. Sus título han subido un 1,59% en la bolsa francesa.
En el Ibex 35, el valor más alcista hoy ha sido Amadeus con un rebote del 2,21% hasta los 68,46 euros. Al mismo tiempo, ArcelorMittal ha sufrido las mayores pérdidas con descensos del 2,18% hasta los 19,49 euros.
También BBVA es de las compañías que más han cedido en el parqué, con descensos del 1,43%. La entidad envuelta en la polémica por el 'caso Villarejo' ha lanzado una emisión de deuda subordinada por 750 millones de euros.
Fuera de España, la bolsa de Milán ha sido realmente la única que se ha decantado claramente desde el inicio por las ventas. Se ha visto lastrada a lo largo de la sesión por los bancos. Banco Bpm y UniCredit, por ejemplo, se sitúan entre los descensos más altos del índice Ftse Mib.
Pero más tarde ha virado a la baja también el Dax 30 alemán, mientras el Cac 40 francés se ha mostrado débil.
El único que ha aguantado mejor las idas y venidas de este jueves es el índice Ftse 100 de Londres, mientras la bolsa de Nueva York también se tiñe de rojo al otro lado del Atlántico.
El detonante de este pesimismo, que contrasta con las buenas sensaciones que daban los mercados en la primera mitad de la sesión, ha sido el dato de ventas minoristas en Estados Unidos. Estas sufrieron su mayor caída en nueve años el pasado mes de diciembre.
Aún puede descender hasta los 8.600 puntos
Con todo, el principal índice bursátil español, como el resto de parqués del Viejo Continente, está más cerca de su consolidación. De hecho, el Ibex 35 ha vivido en las últimas sesiones algunas subidas "de muy corto plazo" que, además, son "vulnerables", según los analistas técnicos de Ecotrader.
Es más, estos expertos calculan que el índice aún puede descender más de un 4%, puesto que los recientes ascensos simplemente "forman parte de un proceso de consolidación más amplio que podría llevar al Ibex 35 a buscar la zona de los 8.600 puntos".
"Hasta ese entorno de soporte no somos partidarios de volver a comprar renta variable española", afirman desde Ecotrader.
Buenas sensaciones ante las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China
No obstante, las alzas que predominaban hasta este jueves en las bolsas se justificaban por las buenas expectativas respecto las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en el marco de su tregua comercial.
Este 'alto el fuego' acabará, en principio, el próximo 1 de marzo. Pero el presidente norteamericano, Donald Trump, ya afirmó el martes que la fecha podría retrasarse. Según algunos medios, la tregua puede alargarse 60 días más.
Las dos mayores potencias económicas del mundo retoman hoy y mañana (los días 14 y 15 de febrero) las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial permanente, que frene la escalada de aranceles entre ambos países.
Precisamente este jueves se ha conocido que el gigante asiático incrementó un 8,7% su comercio exterior (en tasa interanual) el pasado mes de enero.
Alemania evita la recesión técnica
Por último, hay que destacar la agenda macro del día, en la que la noticia de hoy es que Alemania evita por ahora la recesión técnica.
No obstante, la economía germana se estanca, al no crecer ni decrecer (0%) en el último trimestre de 2018. En cuanto a toda la zona euro, el crecimiento del PIB fue del 1,8% a lo largo del año pasado, el menor ritmo desde 2014.