Las bolsas europeas comienzan con buen pie la semana recuperando parte del terreno perdido en las últimas jornadas, pero no terminan de convencer a los expertos técnicos pese a que recuperan soportes. El Ibex 35 se anota una subida del 0,9% en 8.936 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.893 puntos y un máximo de 8.974 puntos. Por su parte, el euro toca mínimos de tres mes frente al dólar al perder por momentos los 1,128 dólares. La ralentización de la economía en el Viejo Continente siguen preocupando a los inversores. El volumen de negocio de la bolsa española asciende 1.078 millones.
Las negociaciones comerciales entre China y EEUU han propiciado una pequeña tregua para las bolsas europeas. El 'alto el fuego' terminará el 1 de marzo y parece que el optimismo vuelve a reinar hoy en el mercado ante la tercera ronda de negociaciones entre ambas potencias que tendrá lugar esta semana, los días 14 y 15 de febrero, en China.
Una portavoz del gobierno del gigante asiático ha asegurado que esperan un "buen resultado" de estas nuevas conversaciones.
Precisamente a ambos países "les interesa presentar 'resultados', aunque sea un acuerdo de mínimos que evite la entrada en vigor de nuevas tarifas (arancelarias)", aseguran los analistas de Link Securities. Por lo que los inversores estarán a la espera de un pacto a lo largo de los próximos días.
Ha sido la excusa para subir, o por lo menos ha levantado el lastre, para un mercado cada vez más preocupado por la economía en Europa. "Los datos europeos recientes han puesto cruelmente de manifiesto que Europa desacelera en serio y eso favorecerá que Wall Street continúe avanzando en solitario, cuando las circunstancias vuelvan a permitirlo, como efectivamente sucederá aunque no sea esta misma semana", indican desde Bankinter.
Caídas adicionales del 4%
Las subidas de las principales plazas europeas se han situado por encima del 1% en París, Frankfurt y en Milán. El Ibex 35 ha perdido algo de comba durante la sesión por el susto que se han llevado los inversores cuando se ha filtrado que se podría convocar elecciones para el 14 de abril. El selectivo ha tocado mínimos del día y la rentabilidad del bono español a diez años se ha disparado por encima del 1,26% de rentabilidad.
La situación ha vuelto a la normalidad pero es una prueba que los inversores tienen los nervios a flor de piel. Los ascensos de hoy no terminan de convencer a los analistas técnicos. "Lo visto en la jornada de hoy no cambia nada nuestra idea de que los máximos de la semana pasada han sido muy probablemente el techo del rebote", indican desde Ecotrader.
"Todo apunta a que en próximas fechas podríamos asistir a una fase de corrección o consolidación en las bolsas que debería servir para aliviar la sobrecompra existente y ajustar parte de este rebote", subrayan. Para el Ibex 35 calculan una caída potencial de alrededor del 4% hasta aterrizar sobre los 8.600 puntos.
Los valores más destacados de la jornada
Pocos valores han cotizado en rojo en la sesión de este lunes de la bolsa española. Pero destaca el descenso del 5,75% de la cadena hotelera Meliá.
Mientras, todos los bancos cotizados, que tienen un importante peso en la bolsa española, han registrado subidas. CaixaBank se ha anotado una subida del 2,5%, Bankinter del 1,6%, Bankia, un 1,3%, Santander, un 1,2%, BBVA, un 1,1% y un Sabadell un 0,9%.
Asimismo, la bolsa española se ha apoyado este lunes en las ganancias de sus grandes valores (o blue chips) como Telefónica (0,57%) , Repsol (0,17%) o, especialmente, Inditex (1,74%).
Mientras tanto, en el Viejo Continente continúa la cuenta atrás para la materialización de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), en principio prevista para el 29 de marzo.
La primera ministra británica, Theresa May, intenta acercar posturas con Jeremy Corbyn, líder laborista (y de la oposición en Reino Unido). Parece que el objetivo es lograr un acuerdo para el 'divorcio' con la UE más global. Pero todavía se desconoce cómo será finalmente.
El bund vuelve por encima del 0,10%
Con todo, los principales parqués europeos viven este lunes subidas en torno al 1%. Además, la calma también parece volver al bono alemán a diez años (bund).
Hoy su rentabilidad se sitúa por encima del 0,11%. El viernes cayó por debajo del 0,10%, unos niveles que la renta fija germana no veía desde noviembre de 2016.
Por su parte, la rentabilidad del bono español a 10 años asciende por encima del 1,24% en estos momentos. Pero ha llegado a subir en el mediodía de este lunes por encima del 1,26%, coincidiendo con la noticia de un posible adelanto electoral para el 14 de abril.
Por último, en cuanto a la agenda macro de este lunes, destaca el producto interior bruto (PIB) de Reino Unido. La economía británica creció a su menor ritmo desde 2012. En concreto, el PIB aumentó un 1,4% en 2018, según ha informado la Oficina Nacional de Estadísticas.
Este crecimiento de las islas británicas es peor de lo previsto por el consenso del mercado, por lo que la libra esterlina cae de forma moderada tanto contra el dólar como contra el euro.
En el resto de la semana, se publicarán el índice de precios al consumo (IPC) de EEUU y el PIB de Alemania y la zona euro, entre otras cosas.