MELIA HOTELS INTL
15:48:27
6,27

-0,17pts
Después de un año 2018 en el que el sector turístico español comenzó a pagar una desaceleración del crecimiento, este año debía ser el año en el que, una vez descontada la llegada de una menor cantidad de turistas a nuestro país, la industria recuperara el brillo del pasado.
Sin embargo, está costando a los inversores recobrar la confianza en estos valores, como es el caso de Meliá, que se dejó más de un 6% el pasado jueves, a lo que habría que sumar el punto y medio que pierde al inicio de la jornada de hoy lunes.
La agencia de viajes Thomas Cook rebajó las estimaciones de llegadas de turistas a España para este verano por el auge de otros destinos más económicos mientras que Tui realizó un profit warning, desplomándose un 19%.
No obstante, hasta ahora sí había mantenido la confianza de los analistas y, de hecho, no recibía ninguna recomendación de compra, lo que la hacía una de las fijas en el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la cartera que recoge los mejores consejos del mercado español. Hasta ahora, porque seis meses después, una firma de inversión, en este caso Bank of America, ha reiniciado su cobertura sobre la hotelera sugiriendo deshacer posiciones en ella.
Todavía, el 73% del consenso de analistas que recoge Bloomberg prefiere comprar los títulos de Meliá, a los que les dan un potencial alcista de más del 33% hasta los 11,50 euros donde fijan su precio objetivo, pero el deterioro en as últimas semanas es palpable.
La compañía presentará sus resultados anuales el próximo 26 de febrero y el mercado espera que haya ganado algo más de 126 millones de euros, ligeramente por debajo de lo reportado el año pasado.
Riesgo de caída hasta los 7,40
Desde el punto de vista técnico, "Meliá no es un valor en el que buscaría tener posiciones ahora mismo", sentencia Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "Mientras no supere los 9,20 euros, que es la zona donde han encontrado freno las últimas subidas, se mantendrá el riesgo de una recaída hasta los 7,40/7,45 euros, o incluso mayores descensos", añade.
"Sólo si superase esa zona de los 9,20 euros alejaría en cierto modo los riesgos bajistas, y podríamos ver ascensos hasta las siguientes resistencias que encuentra en los 10,20 o los 10,60 euros", concluye Almarza.
