Bolsa, mercados y cotizaciones

El turismo del Ibex se deja 1.500 millones en dos días

Madrid.icon-related

Automovilísticas, bancos y también hoteleras, aerolíneas y empresas de restauración. Prácticamente todos los sectores ligados al ciclo económico han agonizado esta semana en la bolsa europea, después de que durante la pasada Italia entrara en recesión técnica y coincidiendo con que en la presente se han publicado preocupantes datos de pedidos de fábricas y de producción industrial en Alemania y con que la Comisión Europea ha rebajado los objetivos de crecimiento de los países del club comunitario. Una de las industrias más importantes para España, la del turismo, se ha dejado cerca 1.500 millones de euros en el parqué en las dos últimas sesiones ante este contexto de desaceleración.

Aunque infrarrepresentado respecto a su peso en la economía real, Meliá, Amadeus y IAG son un buen termómetro para comprender las expectativas del sector, y el 6% que cae la hotelera entre jueves y viernes, el 4% que lo hace la tecnológica y el 2% del grupo en el que se enmarca Iberia reflejan bien el oscuro panorama que afronta tras años de crecimiento.

Al margen del escenario general, dos compañías de la industria turística europea hicieron saltar las alarmas de forma más concreta. La agencia de viajes Thomas Cook aseguró este jueves que España y Canarias, como destinos, se están viendo afectado por la recuperación de Turquía, Egipto y Túnez, que son más baratos, y alertó de una caída de las reservas del 12% de cara a la temporada de verano. La otra compañía que advirtió de los problemas a los que se enfrenta el sector fue Tui, que se desplomó un 19% el jueves tras rebajar sus expectativas de incremento de beneficios.

"La situación en Canarias es conocida, pero el impacto en la cotización de Meliá parece algo exagerado, teniendo en cuenta que este destino supone un 8% del beneficio bruto del grupo, y, en cuanto a las reservas, la compañía confirma que está percibiendo una caída en las reservas de touroperadores del 5%, si bien lo estaríacompensando a través de venta directa", explica el equipo de analistas de Banco Sabadell, que insiste en que si estas noticias vienen a confirmar "las dudas sobre el negocio vacacional español, los números ya asumen un escenario negativo y la reacción no se justifica".

Esta es una opinión generalizada entre los analistas, que mantienen a Meliá entre las mejores recomendaciones de la bolsa española al considerar que cotiza "en múltiplos de crisis" y no de desaceleración.

Reacción de Meliá en bolsa en los últimos 3 días

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky