Bolsa, mercados y cotizaciones

Adiós a 2018: el Ibex 35 cierra su peor ejercicio en ocho años al dejarse un 15%

  • La guerra comercial, la desaceleración económica, el Brexit... temas del año
  • El selectivo cerró la sesión con un avance del 0,54%, hasta los 8.539,9 puntos
  • Diciembre tampoco fue un mes bueno para la bolsa: se dejó cerca de un 6%

IBEX 35

17:35:14
13.480,40
-0,37%
-49,80pts

Se acaba 2018. Un año para olvidar en la bolsa y que finaliza con una caída anual para el Ibex 35 del 15%. De esta manera, el selectivo firma su peor ejercicio en ocho años y en el que el sector energético fue la cara y el financiero fue la cruz. En la jornada, el índice subió un 0,54% (8.539,9 puntos), un avance insuficiente para un diciembre que acabó con un descenso mensual del 6%.

Durante la jornada, más corta de lo habitual, el selectivo español se movió en un rango de cerca de 100 puntos. Los inversores, por su parte, negociaron 384 millones en un día en el que ya se esperaba un escaso volumen de negociación.

¿Qué ha pasado este año? El ejercicio ha estado marcado por los miedos a la desaceleración económica, la batalla comercial entre China y EEUU, la incertidumbre alrededor del Brexit, el desafío presupuestario de Italia a Bruselas, la caída del petróleo y la crisis de los emergentes,. 

A escala nacional, la bolsa española ha tenido que lidiar con la moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy, la inestabilidad política en Cataluña, el avance del populismo y las modificaciones en la ley hipotecaria, explica el analista de XTB Francisco Sánchez-Matamoros a EP, quien ha apuntado que todos estos catalizadores negativos han perjudicado especialmente al índice español debido a su marcada composición bancaria, un sector que es muy sensible a la inestabilidad.

¿Quiénes han sido los valores protagonistas? Las mayores subidas anuales han sido las de Naturgy, Endesa e Iberdrola, que se han impulsado un 15,6%, 12,7% y 11%, respectivamente. Por el contrario, ha sido un ejercicio nefasto para Dia, que se ha desplomado un 90%, hasta finalmente haber sido excluida del Ibex 35.

Asimismo, tres de los cuatro peores valores del principal selectivo español han sido bancos: Sabadell, BBVA y Bankia han perdido entre un 35% y un 40% de su valor bursátil en 2018. Desde XTB explican que los factores determinantes, sobre todo para los dos primeros, han sido la presencia de sus negocios en economía inestables como Reino Unido y Turquía.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 117 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,424%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1457 dólares.

¿Qué han hecho el resto de índices del Viejo Continente? El Dax de Fráncfort ha caído un 18,26%, el Cax 40 de París un 10,95%, el Ftse Mib de Italia un 16,15% y el Ftse 100 de Londres un 12,48%.

El mercado debe pasar página

El Ibex 35 comenzará 2019 pendiente de que Wall Street aguante sobre los mínimos del año para no destapar un margen de caída del 10% hasta el suelo de 2016, los 7.579 puntos. Se trata de los mínimos intradía del año, que se han convertido en la línea divisoria que separa un contexto de pánico, en el que cabría la posibilidad de asistir a una corrección bajista vertical en profundidad, de un contexto en el que la corrección se daría en tiempo y antes de ver mayores caídas.

¿Qué tiene que pasar para que se alejen los riesgos? Aunque sea de manera temporal y a modo de tregua, el selectivo debe conseguir "cerrar el hueco que abrió la semana pasada a partir de los 8.555 puntos, que son los máximos de la semana pasada", explican los expertos de Ecotrader.

"Su superación abriría la puerta a un rebote que debería servir para aliviar parte de la sobreventa acumulada y ajustar parte de la última y fuerte caída que se inició en los 9.260 puntos", recalcan los citados analistas.

Los deberes pendientes

En Europa, el rebote comenzaría a ganar enteros si los índices europeos consiguen batir en próximas sesiones los máximos que marcaron la semana pasada, tales como son los 10.635 puntos en el Dax 30, "lo cual confirmaría las implicaciones de suelo que sugieren las líneas de vela semanales en forma de martillo que desplegaron los índices del Viejo Continente", afirman desde Ecotrader.

Sea como sea, el riesgo bajista aún no se puede descartar. "La posibilidad de que el Dax se dirija de forma vertical a la base de su canal alcista, que se encuentra por la zona de los 9.600 puntos, sigue vigente". "Entendemos que lo normal es que antes de que se alcance este objetivo de caída, se forme un rebote intermedio, pero este sería calificado como rebote Judas", concluyen. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky