El Congreso de los Diputados ha sacado adelante la moción de censura de Pedro Sánchez. La Cámara otorga así la confianza al secretario general del PSOE para ser investido presidente y da por terminado el Gobierno de Mariano Rajoy. Rajoy: "Ha sido un honor ser presidente de España".
La votación ha concluido con 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención; con cuatro votos más del mínimo requerido, es la primera moción de censura que triunfa en democracia y la primera que llegó a debate sin conocerse el resultado de antemano. PP, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria, que cambió el 'no' por la abstención durante la primera jornada del debate, son los grupos que no han dado su voto favorable al socialista; PSOE, Unidos Podemos, PDeCAT, ERC, PNV y Bildu votaron sí.
Sánchez, que será presidente sin ser diputado y tomará posesión de su cargo este sábado a las 11:00 horas en Zarzuela, ha sido criticado por llegar a la Moncloa "por la puerta de atrás" y por aceptar votos de nacionalistas, independentistas y "terroristas", esto último en boca de Rafael Hernando, que en su turno como portavoz del PP se ha mostrado especialmente bronco con Sánchez. Le ha acusado de tener ansia por gobernar, de hacerlo sin ganar unas elecciones y de aceptar los votos de Bildu: "Hay que tener cuajo".
Sobre los posibles acuerdos a los que haya llegado el hasta ahora candidato para obtener los apoyos, no hay detalles. El futuro gobierno, que se instalará en Moncloa en breve, ha prometido diálogo "con todos". También con los independentistas.
Sánchez, consciente de la dificultad de gobernar con 84 diputados, no ha cerrado puertas a nadie. "Empezamos una página nueva en la historia de este país", ha asegurado en la tribuna en la segunda sesión de la moción de censura que ha calificado de "legítima y constitucional" y desde la que ha prometido humildad y entrega. | Diez cosas que han cambiado para siempre con esta moción.
Presupuestos y elecciones, la gran controversia
Como promesa, "anteponer siempre los intereses generales de los españoles y españolas incluso por delante de los de nuestro partido". Como compromiso más concreto, Sánchez intentará presentar en septiembre los Presupuestos para 2019. ¿Qué asuntos quedan en el aire tras la previsible caída de Mariano Rajoy?
Han sido las Cuentas uno de los puntos más controvertidos del debate. El líder socialista anunció que mantendría los PGE del Gobierno de Rajoy aprobados en el Congreso la semana pasada sin el apoyo del PSOE, que no presentará veto ni enmiendas en el Senado (tampoco el PP). Hasta 2019 no prevé el socialista el adelanto electoral, también para encarrilar esa hoja de ruta económica que marcan los Presupuestos asumidos.
Las elecciones fueron el otro gran punto de división en los discursos de la oposición. Sánchez no aceptó la "investidura instrumental" que proponía Ciudadanos a cambio de sus votos. A su entender, devolver la estabilidad al país pasa por mantenerse en el Gobierno unos meses.
Tsunami Gürtel
La sentencia de Gürtel ha asestado el golpe definitivo de la corrupción a un PP asediado de casos. La multa al PP como partícipe lucrativo de la trama en la primera etapa de 1999 a 2005 no ha soportado los argumentos ni del paso de los años ni de la falta de condena entre los miembros del Gobierno.
La mayoría absoluta del Congreso ha legitimado a Sánchez en base a ese auto, que aún no es firme. De hecho, los partidos más reticentes a alzar al socialista se escudaron en que el 'sí' era en realidad un 'no' a Rajoy, que esta vez no ha frenado la fuerza del tsunami de la corrupción en lo que su partido entiende como una "manipulación de la sentencia".
Sentenciado, ahora toca hacer cajas. La salida de Rajoy de Moncloa se prevé rápida. Ana Pastor comunicará al Rey inmediatamente la decisión de la Cámara y a partir de ahí se activará el protocolo que marca la Constitución y posiblemente este sábado ya será oficialmente presidente del Gobierno, tras publicarse el nombramiento en el Boletín Oficial del Estado.
Así son los pasos a seguir. Si no hay variaciones en los plazos establecidos, posiblemente el lunes 4 de junio Sánchez prometerá su cargo y podrá presentar ese mismo día o en sucesivos a su equipo de Gobierno. ¿Qué ministros elegirá?