IBEX 35
14:34:51
14.110,80

-129,10pts
El Ibex 35 cierra la sesión prácticamente plano con un ligero descenso del 0,01% en 8.982,4 puntos y flojea frente a las ganancias más firmes que viven el resto de bolsas europeas. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.956 puntos y un máximo de 9.015 puntos. El volumen de negocio asciende a 987 millones en la jornada. El rechazo de los presupuestos apenas ha tenido impacto en el mercado. Desde el punto de vista técnico, "las subidas que estamos viendo son vulnerables y muy probablemente forman parte de un proceso de consolidación más amplio hasta la zona de los 8.600 puntos".
Rebotes puntuales aparte, como los vividos ayer, el Ibex 35 mantiene el riesgo bajista de fondo.
Según los analistas técnicos de Ecotrader, estas recientes subidas "probablemente forman parte de un proceso de consolidación más amplio" que podría llevar al índice "hasta la zona de los 8.600 puntos".
Por ello, estos expertos no son partidarios "de volver a comprar renta variable española" hasta que el Ibex 35 llegue a "ese entorno de soporte".
Optimismo ante la política y economía de EEUU
Fuera de España, las principales plazas del Viejo Continente han cotizado con subidas moderadas. Londres y Milán han subido casi un 0,9%. Mientras en París, Frankfurt y el Eurostoxx el avance ha sido del 0,3%
Las alzas también son moderadas en Wall Street, además de las ya logradas ayer a ambos lados de el Atlántico.
Buenas sensaciones provenientes desde Estados Unidos por la negociación comercial
Estas subidas se justifican por las buenas sensaciones provenientes desde Estados Unidos, tanto en lo que respecta a la política como, especialmente, por las expectativas sobre las negociaciones comerciales con China en el marco de su tregua comercial.
Este 'alto el fuego' acabará, en principio, el próximo 1 de marzo. Pero el presidente norteamericano, Donald Trump, afirmó ayer que la fecha podría retrasarse.
Las dos mayores potencias económicas del mundo retomarán mañana y pasado (los días 14 y 15 de febrero) las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial permanente, que frene la escalada de aranceles entre ambos países.
Al mismo tiempo, todo apunta a que EEUU evitará un nuevo cierre parcial de la administración (shutdown) tras el acuerdo presupuestario alcanzado entre el Gobierno y la oposición. En cambio, Trump, quien debe aprobar este pacto, no se ha pronunciado aún al respecto.
Precisamente el país norteamericano también ha protagonizado hoy la agenda macroeconómica: su inflación cayó menos de lo previsto en enero.
Pero antes se ha conocido el mismo dato en Reino Unido: su IPC cayó tres décimas, hasta el 1,8%, en el primer mes del año.
Asimismo, la producción industrial de la euro zona registró su mayor caída anual de la última década en diciembre.
Los mejores y peores valores de la sesión
El sector energético ha sido el más castigado de la sesión con Naturgy (-2,4%) a la cabeza. Le ha seguido BBVA (-1,9%). Red Eléctrica cae un 1,6% después de anunciar la compra de Hispasat por 949 millones de euros. Los descensos han rondado sobre el 1% para Enagás, Acciona y Endesa.
Con ello también arrastra al rojo a las demás energéticas cotizadas en el Ibex 35: Enagás, Naturgy, Endesa e Iberdrola también copan la parte baja de la tabla. Estas dos últimas, junto con EDP, están siendo investigadas por Competencia.
ArcelorMittal y Acerinox han liderado hoy las subidas al revalorizarse un 3,75% y un 2,9%, respectivamente.
E igualmente Banco Sabadell (2,16%) es una de las compañías que más sube este miércoles. Su consejero delegado, Jaume Guardiol, ha comprado 500.000 acciones de la entidad.