Red Eléctrica acaba de cerrar un acuerdo de compra de Hispasat por 949 millones de euros, pese a que el presidente de la compañía, Jordi Sevilla, negó hace unos meses el interés en esta operación.
Red Eléctrica Corporación se quedará así con el 89,68% de las acciones que Abertis tiene actualmente de Hispasat. La adquisición será financiada con deuda externa y, por tanto, sin recurso al accionista, lo que supone una de las principales preocupaciones para la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).
Este organismo emitió un informe recientemente en el que alertaba del "elevado apalancamiento" que presenta Red Eléctrica. Una advertencia que lanzó justo cuando la compañía trabajaba en la adquisición de la participación de Abertis en Hispasat.
Cumple con el interés del Gobierno de quedarse la compañía en la órbita de Sepi
Red Eléctrica, cuya inversión ha estado por debajo de lo previsto el ejercicio pasado, cumple así con el interés del Gobierno de quedarse la compañía en la órbita de Sepi y la CNMC tendrá que ser la que dilucide ahora si esta operación puede afectar al ritmo inversor de la empresa o a la seguridad de suministro.
La compañía que preside Jordi Sevilla tiene ante sí una complicada tramitación regulatoria para poder hacerse con el control de los satélites. El gestor de la red de transporte eléctrica tendrá que pedir permiso al Gobierno al tratarse de un sector estratégico. El Consejo de Ministros deberá autorizar el traspaso de las concesiones del espectro radioeléctrico y la parte correspondiente a la Defensa pero la operación puede enfrentarse a severas dificultades al pasar por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. Para poder sacar la operación adelante, REE deberá demostrar que esta inversión no supondrá un riesgo para su actividad regulada en un momento en el que se espera una aceleración de las inversiones en interconexiones, cuya rentabilidad ya es de por si dudosa, tal y como han puesto de manifiesto recientes estudios.
La CNMC analizará los riesgos que para REE pudiera tener una compra de este tamaño, que aumentaría la deuda casi un 25%
El organismo que preside José María Marín Quemada analizará los riesgos que para Red Eléctrica pudiera tener una compra de este tamaño, que aumentaría la deuda casi un 25% siempre que el Ministerio de Presidencia no le arrebata antes esta función.
Las partes procederán a solicitar las correspondientes autorizaciones, habiendo quedado la eficacia del contrato suscrito entre las partes sometida, entre otras, a la condición suspensiva de la obtención de dichas autorizaciones. Una vez cumplidas dichas condiciones, se efectuará el pago de la transacción, estando prevista la integración en los Estados Financieros con efectos económicos desde el 1 de enero de 2019.
Hispasat es el primer operador de infraestructuras satelitales de España y Portugal por volumen de negocio, cuarto operador en Latinoamérica y octavo operador mundial.