IBEX 35
17:35:32
14.116,60

+16,00pts
Nueva jornada de ligeras subidas para las bolsas europeas y tercer traspiés seguido del Ibex 35. El selectivo cierra la sesión con una caída del 0,02% en 9.258,2 puntos, tras moverse entre los 9.298 puntos y los 9.204 puntos, y se queda por debajo de los 9.260 puntos, principio de la gran resistencia hasta los 9.400 puntos. Mientras el Eurostoxx sigue cotizando por encima de los 2.300 puntos. "Las bolsas europeas podrían experimentar alzas adicionales hacia la zona de los 3.370-3.400 del Eurostoxx 50, lo que daría un margen de subida adicional del 2-4%" si acompaña Wall Street, dicen desde Ecotrader. Hoy la jornada ha estado marcada por los descensos de algunos bancos europeos como ING o ABN Amro. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 900 millones de euros.
El Ibex 35 vuelve a quedarse rezagado del resto de las principales bolsas europeas que vuelven a marcar nuevos máximos desde octubre. El Eurostoxx un 0,33%, el Dax, un 0,2% y el Cac francés, otro 0,2%. Destaca Londres que avanza sobre un 0,7%.
"La incertidumbre de Wall Street no asusta de momento a las bolsas europeas, pero mientras el S&P 500 no logre batir en próximas fechas resistencias clave de 2.815 puntos no esperamos que Europa sostenga su rebote y prolongarlo mucho más", explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.
Si se da este escenario, los expertos contemplan margen de subidas adicionales de entre un 2% y un 4%. Para el Eurostoxx la próxima parada está en la zona de 3.370-3.400 puntos.
Tras moverse toda la mañana entre terreno negativo y positivo, las bolsas europeas se decantaron por las ventas por el giro a la baja que han vivido los bancos europeos. Entidades como ING o ABN Amro han comenzado a caer con fuerza al verse involucradas en una trama de blanqueo de dinero ruso. Este impacto ha sido superado por la mayoría de índices europeos para cerrar en ligeramente en positivo, pero el peso de los bancos dentro del Ibex 35 no ha permitido que suceda lo mismo en la bolsa española.
Antes de ello, la jornada de este martes ha comenzado con la mirada puesta en el gigante asiático: el Gobierno chino ha establecido una horquilla de entre el 6% y el 6,5% para el aumento del producto interior bruto (PIB) en 2019.
Y esta no ha sido la única referencia macro de interés hoy, ya que se han publicado una batería de índices PMI servicios y compuesto en Europa que, por lo general, han sido mejores que lo que esperaba el consenso del mercado con un repunte de la actividad.
Así, los 9.300 puntos se alejan, un nivel con el que el Ibex 35 ha chocado en las últimas sesiones. El Viejo Continente intenta continuar el rebote, pero con mucha dificultad, apoyándose en el cercano acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. The Wall Street Journal informó ayer que las dos mayores potencias económicas del mundo podrían cerrar un pacto permanente, que pusiera fin a su guerra arancelaria, a finales de mes.
Es necesario batir los 9.400 puntos
El Ibex 35 tendría que subir casi un 2% desde niveles actuales. Para los analistas técnicos de Ecotrader, por ahora es "improbable" que el índice alcance dicho nivel. Antes de ello es necesario que el selectivo estadounidense S&P 500 bata los 2.815 puntos. Un escenario complicado ante las caídas moderadas en Wall Street.
Pero si esto llegara a suceder al cierre, y el Ibex 35 también superara sus niveles clave, este abriría la puerta a alzas adicionales hasta los 9.750 puntos, según estos expertos. Por eso afirman que "mientras Wall Street no bata resistencias al Ibex 35 le resta todavía una nueva pata bajista".
Red Eléctrica, 'farolillo rojo'
En cuanto al plano corporativo, Red Eléctrica (-1,86%) es de los valores que más pierden hoy en el Ibex 35 después de sufrir una rebaja de recomendación por parte de los analistas de Deustche Bank, quienes ahora aconsejan vender los títulos de la compañía.
También han reducido el precio objetivo sobre la eléctrica hasta los 16,30 euros por acción, lo que supone a su vez darle un potencial bajista de más del 11%.
No obstante, Ence es el 'farolillo rojo' de la sesión al registrar descensos superiores al 4%.
las mayores subidas han sido para Cellnex (+2,02%), Merlin (+1,47%), Aena (+1,23%), Telefónica (+0,88%), Acciona (+0,78%), Bankinter (+0,78%) y CIE Automotive (+0,63%).
Al mismo tiempo, Talgo se desploma un 11% en el Mercado Continuo después de que el fondo MCH, un accionista histórico, haya salido de su capital. En concreto, ha vendido su participación del 9% por 69,17 millones de euros.
El euro pierde los 1,13 dólares tras los PMI de EEUU
El euro ha registrado fuertes descensos y pierde los 1,13 dólares en mínimo de tres semanas. La divisa europea cotizaba con ascensos frente al billete verde hasta que se ha publicado los datos económicos en EEUU. Los descensos se han situado en el 0,3%. El PMI no manufacturero registró en febrero un fuerte incremento de la actividad comercial.
Por último, en cuanto al mercado de renta fija, cabe señalar que el Tesoro español ha colocado este martes 4.435 millones en letras a seis y 12 meses. Además, la rentabilidad del bono español a diez años cae levemente hasta el 1,153%, en una jornada en la que la prima de riesgo ha vuelto a caer de 100 puntos básicos. Al cierre se ha situado en 100,5 puntos.
Por su parte, Grecia ha llevado a cabo la primera subasta de bonos con vencimiento a diez años tras el rescate financiero que comenzó en 2010.