Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa buscan excusas en China y EEUU para dar continuidad al rebote

Madrid.icon-related

Ya no ha ninguna duda. El planeta enfrenta una "dura batalla económica". Así lo han esbozado las principales economías europeas en las últimas semanas y así lo ha confirmado hoy el primer ministro chino, Li Keqiang, en su informe sobre las tareas de gobierno que realiza año tras año en la Asamblea Nacional Popular.

En él, ha anunciado una reducción de sus objetivos de crecimiento económico hasta un rango que oscilará entre el 6 y el 6,5%. De alcanzarse la parte baja de dicha horquilla supondría el menor ritmo de crecimiento de los últimos treinta años.

Por ello ha anunciado la implementación de una serie de medidas de estimulo por un valor de 298.000 millones de dólares que incluyen bajadas de impuestos, estímulos crediticios a PYMES y un ambicioso plan de infraestructuras para el año.

Precisamente han sido estas medidas para combatir la desaceleración del crecimiento económico global las que han frenado un conato bajista que se ha visto en los mercados asiáticos en los primeros compases de la sesión y que venía alentado por un nuevo débil dato de PMI de servicios en mismo país.

Sea como sea, el mercado sigue pendiente de un Wall Street que se está jugando en las últimas horas dar continuidad al rebote. Para ello debe aguantar sobre los 2.775 puntos, los mínimos de la semana pasada. Eso sí, no hay que precipitarse y habrá que esperar al cierre semanal para comprobar si se rompe la serie alcista que dura ya diez semanas consecutivas, desde los mínimos que el indicador bursátil marcó el día de Navidad.

De su comportamiento, en buena medida dependerá el de las bolsas de Europa, que están pagando la indefinición que están mostrando los principales índices norteamericanos. "Es muy complicado que las bolsas europeas puedan sostener su rebote y prolongarlo mucho más sin el apoyo de Wall Street", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"En caso contrario", prosigue el experto, "no descartamos que Europa haya agotado ya su rebote y no consiga marcar nuevos máximos crecientes por encima de los máximos del viernes pasado". En este sentido, la ecuación rentabilidad riesgo en el actual entorno de precios es de todo menos atractiva.

"Si buscamos en estos momentos el primer nivel de soporte clave, cuya pérdida cancelaría o pondría en serios aprietos un contexto de alzas adicionales en próximas semanas / meses, vemos que éste se encuentra en el EuroStoxx 50 en niveles de 3.125 puntos, esto es a una distancia del 6%. Por tanto, está claro que una ecuación en la que el potencial beneficio podría estar limitado a un 5% y el riesgo es del 6-7%, es de todo menos buena", explica Cabrero para justificar que su recomendación de esperar con paciencia a que se forme un ajuste del rebote para tomar nuevas posiciones en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky