Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street ataca de nuevo sus resistencias y mantiene vivo el rebote

  • El S&P 500 se juega el rebote en aguantar los 2.775 a cierre semanal
  • El índice supera momentáneamente los 2.815 puntos antes de caer casi un 1%
  • China y EEUU podrían cerrar un pacto a finales de mes, según 'WSJ'

Wall Street empezó los primeros minutos del lunes con buen pie, pero pronto se dio la vuelta hacia los números rojos. El optimismo sobre un posible acuerdo arancelario entre EEUU y China no parece suficiente para mantener a los índices americanos al alza. Hacia el cierre de la sesión, el S&P 500 ha recortado las pérdidas hasta el 0,4% con respecto al viernes y termina en la zona de 2.792 puntos, a menos de un 1% de distancia de su nivel de resistencia.

El S&P 500 perdió ayer los mínimos de la semana pasada que había registrado en los 2.775 puntos y también superó por un momento la gran resistencia que encuentra en los 2.815 puntos, pero habrá que esperar al cierre semanal para comprobar si se rompe la serie alcista que dura ya diez semanas consecutivas, desde los mínimos que el indicador bursátil marcó el día de Navidad.

En caso de que esto ocurriese, la gran zona de resistencia que el S&P 500 encuentra en los 2.815 puntos, que el índice viene atacando en repetidas sesiones, se convertiría en su techo. No obstante, por el momento, el acercamiento al entorno resistivo envía "una señal de fortaleza y plantea la posibilidad de que Wall Street se dirija a reconquistar sus altos históricos", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Operativamente", advierte el analista, "no cambia nada: la subida adicional sería de un 4% hasta una corrección".

En cuanto al resto de indicadores bursátiles, el Dow Jones es el que más retrocede en la sesión, cae en torno a un 0,8%, hasta los 25.819,9 puntos, lo que deja una rentabilidad del 10,7% en lo que va de año, y el Nasdaq 100 se queda igual que el viernes en los 7.150 puntos y gana un 13% en el año.

"El nuevo fracaso del S&P 500 a la hora de superar la resistencia clave de los 2.815 puntos pone sobre la mesa la posibilidad de que se haya visto un techo del rebote que nació en los mínimos de la semana de Navidad", sostiene Joan Cabrero.

"La pérdida en base diaria de ese soporte de los 2.775 puntos es de todo menos un signo de fortaleza y refuerza la resistencia de los 2.815 puntos como la línea divisoria que separa un contexto de alzas hacia los altos históricos en Wall Street, de uno en el que es probable que se asista a una consolidación o corrección del último y fuerte rebote", concluye el analista.

El petróleo avanza hasta los 65,5 dólares por barril

La cercanía del acuerdo que han manifestado China y Estados Unidos durante el lunes, que pondría fin a la erosión de la demanda energética en ambas economías, empuja la cotización del petróleo hacia arriba, llevando los futuros del petróleo Brent hasta la zona de 65,5 dólares por barril, lo que supone un ascenso del 0,7% en la jornada y del 22% en lo que llevamos de año.

Además, Rusia está acelerando los recortes de producción a los que se comprometió con la OPEP y sus aliados para alcanzar el compromiso de 228.000 barriles menos al día a finales de marzo, según dijo el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Los futuros del petróleo West Texas también repuntaron por encima del 1%, hasta los 56,4 dólares por barril y acumulan unas ganancias del 24% en los dos primeros meses de 2019.

Las divisas retroceden

El euro cede un ligero 0,3% frente al billete estadounidense, hasta caer a la zona de cambio de 1,133 dólares y ampliar su depreciación en lo que va de año al 1,2%. Por otro lado, la libra se queda sin cambios con respecto al viernes y permanece en el entorno de 1,162 euros, acumulando una subida del 4,4% en lo que llevamos de ejercicio. En cuanto a los metales, el oro pierde casi un 1% de su valor, hasta bajar a los 1.287,7 dólares por onza y reducir su apreciación en el año hasta el 0,5%.

El acuerdo comercial podría estar más cerca

La atención de los inversores hoy está puesta en el hecho de que las dos mayores potencias económicas del mundo podrían poner fin a su guerra arancelaria el próximo 27 de marzo.

Cabe recordar que China y EEUU se encuentran en una tregua comercial desde el pasado diciembre. Y en el casi inminente pacto entre ambos países, el gigante asiático se comprometería a bajar los aranceles a productos agrícolas, automóviles y químicos importados desde el país norteamericano, tal y como recoge The Wall Street Journal.

En el plano corporativo, hay que mencionar las caídas de más del 3,5% de la automovilística Tesla. Su fundador, el famoso inversor Elon Musk, ha anunciado a través de Twitter que el nuevo vehículo de la marca, el Model Y, se presentará el 14 de marzo

La tasa de paro de EEUU, el viernes

En cuanto al plano económico, se ha conocido que los gastos en construcción en diciembre en EEUU cayeron un 0,6%. Aparte de este dato, la agenda macro del día está prácticamente vacía de referencias de interés. Algo que, sin embargo, no representa la cargada semana que se avecina.

Además de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves, entre otras cosas, mañana martes se conocerá una larga batería de índices adelantados de actividad de los sectores de servicios del mes de febrero en Europa y EEUU, los conocidos PMI.

Estos son unos datos "más representativos del estado de las economías desarrolladas que sus homónimos de los sectores de las manufacturas", conocidos la pasada semana, tal y como señalan los analistas de Link Securities.

Igualmente destaca decara a los próximos días la publicación de la tasa de paro de Estados Unidos el viernes.

La OCDE publicará sus previsiones sobre la zona euro

En la agenda de este martes se publicará el índice PMI del sector servicios y el compuesto de la zona euro, así como de España, Estados Unidos y China. Todavía se prevé que todos ellos permanezcan por encima de 50 puntos, indicando que la economía está en fase expansiva.

Por otra parte, se darán a conocer las ventas al por menor de enero en la zona euro y las expectativas económicas para Europa de la OCDE.

En cuanto a la presentación de resultados corporativos, que se acerca a su fin, será el turno de las cadenas de distribución estadounidenses Target y Ross Stores, así como de la firma británica Ashtead, que alquila maquinaria para la construcción, y forma parte del índice Eco30.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky