Jornada de menos a mas de las bolsas europeas que resisten a corregir. El Ibex 35 cierra cerca de máximos del día al subir un 0,25% en 9.227,2 puntos gracias al empuje de Inditex. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.141 puntos y un máximo de 9.235 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.062 millones.
Las bolsas europeas intentan han salvado los muebles al final de la sesión y se han girado al alza tras una larga mañana teñida de rojo. La remontada se ha visto apoyada por Wall Street tras un espectacular dato de la confianza del consumidor de febrero en EEUU.
Las principales plazas europeas han cerrado todas en positivo con ligeros avances, entre un 0,1% y un 0,3%. Suficiente para marcar nuevos máximos anuales y presionar resistencias. Solo Londres ha registrado descensos. En concreto, de medio punto porcentual por el fuerte repunte de la libra tras acercarse la posibilidad de ampliarse el Brexit más allá del 29 de marzo.
"Desde Ecotrader seguimos sin fiarnos de las últimas subidas en las bolsas europeas", afirma Joan Cabrero, director de Estrategia de la firma. "Consideramos que el proceso de reordenación alcista que está desarrollando el Ibex 35 durante los últimos meses tiene visos de que podría ser más amplio y es necesario que para que tome cuerpo se asista a una nueva caída que aproxime al índice a la zona de los 8.800 puntos", explican aunque no descartan que el selectivo alcance la zona de resistencia clave de medio plazo que venimos señalando en 9.260-9.400 puntos.
Durante toda la jornada el Ibex 35 ha estado sostenido por Inditex. Al cierre ha sido el valor más alcista con una subida del 2,9% tras un informe favorable de Citi. La remontada se ha completado con un recorte de las pérdidas del sector bancario. Sabadell se ha anotado un 0,82%, Bankinter un 0,72%, CaixaBank, un 0,43%, Bankia, un 0,39%. BBVA y Santander han cerrado a la baja pero solo unas pequeñas décimas.
Además, en España la jornada ha arrancado con el nuevo Plan Estratégico de Iberdrola. Entre otras cosas, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán prevé invertir hasta 34.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Y además se ha publicado la renuncia de Abanca a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Liberbank. Las acciones del último banco ha registrado una caída del 9,5%.
El 'farolillo rojo' de hoy es el conglomerado de aerolíneas IAG (-3,3%), que también cae con fuerza en la bolsa de Londres, después de conocerse que será excluido del índice de referencia mundial MSCI a partir del 1 de marzo.
Al cierre del mercado publicarán sus resultados anuales tres cotizadas del Ibex 35: Endesa, Ence e Inmobiliaria Colonial. Pero antes lo han hecho varias compañías del Mercado Continuo.
Una de ellas es el grupo farmacéutico Rovi, que registra suaves alzas tras aumentar un 4% su beneficio en 2018. Unas cifras que cumplen con las estimaciones del consenso, según los analistas de Renta 4.
Por su parte, la ingeniería Abengoa ha anunciado unas pérdidas de 1.498 millones de euros el año pasado. Experimenta bajadas hoy en el Continuo.
Y con más fuerza cae Applus tras haber ganado 97,2 millones de euros en 2018, un 17% más respecto el año anterior.
Pendientes de Powell
Con todo, los inversores están pendientes del discurso de este martes del presidente de la Fed, Jerome Powell en el Senado de Estados Unidos.
El banquero central ha asegurado que "se han visto señales contradictorias y conflictivas" en la economía estadounidense en los últimos meses, por lo que la Reserva Federal mantendrá "una posición de paciencia" a la hora de decidir su política monetaria, especialmente respecto a las subidas de los tipos de interés.
Hasta entonces, como ya se ha dicho, la mayoría de los mercados europeos han pasado a decantarse por las alzas. Y también Wall Street experimenta este viraje a terreno positivo tras una apertura bajista.
Asimismo, hoy vuelve a coger fuerza en el plano político la incertidumbre que rodea la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). Por ahora está previsto que el 'divorcio' se materialice el 29 de marzo.
Sin embargo, la primera ministra británica, Theresa May, ha abierto la puerta a que la ruptura se retrase. Ha planteado una triple votación endiablada con la que el parlamento británico podrá incluso dar 'luz verde' a una salida sin acuerdo (o Brexit duro) el próximo 13 de marzo. La libra sube a máximos de mayo de 2017 respecto al euro.
Y cabe destacar también que el grupo automovilístico PSA ha rendido cuentas hoy. Pese a que incrementó sus ganancias 47% en 2018, Peugeot (una de las marcas de la que es propietaria) es el valor más bajista hoy en la bolsa de París.
Por su parte, la química BASF lidera las subidas en el Dax 30 alemán pese a reducir su beneficio neto un 22,6% el año pasado.