Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice de referencia mundial MSCI excluirá a IAG por su plan anti Brexit

  • La firma limitó al 47,5% el capital en manos de personas ajenas a la UE
  • La UE ve insuficiente la medida antiBrexit y le da seis meses para adaptarse
Avión de Iberia

IAG (IBERIA)

17:43:45
3,51
+2,78%
+0,10pts

El conglomerado de aerolíneas IAG, al que pertenece Iberia, ha caído más de un 3,2% en blosa tras conocerse que será excluido a partir del 1 de marzo del índice MSCI, un referente para muchos fondos de inversión de todo el mundo.

El índice, gestionado por la compañía MSCI Inc., antes conocida como Morgan Stanley Capital Internacional, es utilizado por la mayoría de los grandes fondos para comparar sus rentabilidades e intentar superarlo. 

Por ello, el hecho de que MSCI haya comunicado que sacará a IAG, una de las firmas más afectadas por el Brexit por su composición accionarial y de negocio, de la lista de compañías que la componen, según recoge Financial Times, afecta a la compañía de forma negativa en el parqué. 

Aunque el motivo de esta exclusión radica en el límite que impuso la compañía del 47,5% de su capital que puede estar en manos de inversores extranjeros de la Unión Europea, lo cierto es que todas las aerolíneas de la UE tienen la obligación de asegurar que más de un 50% de sus acciones estén en manos de accionistas comunitarios. "Debido a que ya no queda espacio para que accionistas de fuera de la UE entren en IAG porque el límite del 47,5% ya ha sido alcanzado, MSCI eliminará a la empresa de sus índices el 1 de marzo, coincidiendo con la revisión trimestral del índice de febrero de 2019", confirmaron desde el proveedor de índices al Financial Times. IAG, por su parte, no quiso pronunciarse sobre las informaciones publicadas

Todas las aerolíneas europeas limitan el peso de los inversores extranjeros para cumplir con la UE

Así, todas las líneas aéreas, incluida easyJet y, por supuesto, IAG (artículo 11.8), recogen en sus estatutos la posibilidad de obligar a los inversores de fuera de la UE a vender sus títulos a accionistas europeos para asegurar que su estructura de control y propiedad cumple con las exigencias de Bruselas. En este punto, tanto Lufthansa como easyJet siguen en los índices MSCI de Alemania y Reino Unido respectivamente. 

El conglomerado de aerolíneas fijo el tope del 47,5 por ciento el pasado 11 de febrero para evitar que los inversores no comunitarios siguieran ganando peso en el capital de la compañía después de que ese mismo día alcanzara ese porcentaje. No en vano, Qatar Airways, que posee poco más de un 20% de IAG, ha asegurado en más de una ocasión que quiere comprar todas las acciones que pueda.

Aún así, la firma explica que los ciudadanos británicos no se consideran Personas No UE por lo que no están sujetos a las restricciones de adquisición de acciones. Por ello, si finalmente se consuma un Brexit sin acuerdo, la dueña de Iberia se verá obligada a reequilibrar su estructura de propiedad para cumplir con las normas europeas y asegurar que Iberia, Vueling o Aer Lingus sigan volando con total libertad por el Viejo Continente. En principio, la única firma del holding que tiene asegurada su operativa es British Airways ya que existe un principio de acuerdo para volar libremente entre Reino Unido y el resto de Europa y el país ya ha firmado el acuerdo de cielos abiertos con EEUU, su principal mercado.

De momento, IAG ha asegurado que no tiene pensado nombrar a los británicos Persona No UE, aunque ha abierto la puerta a hacerlo, lo que implica que podría obligarles a vender acciones. En todo caso, la limitación del 47,5% no ha sido considerara suficiente por parte de la Comisión Europea (CE), que asegura que cuando los británicos dejen de ser europeos la aerolínea no cumplirá con las exigencias comunitarias. Así, desde la UE se ha dado un plazo de seis meses al holding a partir de que se consuma el Brexit para ajustar su capital y que sea mayoritariamente comunitario. Aquí se abren una serie de dudas

Y es que la compañía se ve realmente afectada por al incertidumbre que rodea a todo el proceso del 'divorcio' que se materializará, en principio, el 29 de marzo (es decir, en poco más de un mes). Aunque el mercado descuenta cada vez más que la ruptura se retrasará. 

'Farolillo rojo' del Ibex 35

En consecuencia, IAG es el 'farolillo rojo' de este lunes en el Ibex 35 desde el inicio de la sesión. Se deja más de un 3% y cotiza por debajo de los 7,2 euros por acción.

Al mismo tiempo, se deja en torno a un 4% en el parqué británico, aunque en el índice Ftse 100 no llega a encabezar las caídas. Sus títulos cotizan en torno a las 616 libras por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky