
En los mercados mundiales, los índices de compañías con pequeña capitalización suelen batir a su índice de referencia a largo plazo pero son más volátiles, por lo que en momentos de incertidumbre estas firmas se comportan peor. Esto explica que en la segunda mitad del año pasado, el Ibex Small Cap cediera un 22% frente al 11% que lo hizo el Ibex 35 y que firmara el peor semestre en cuatro años. No obstante, en el cómputo anual el balance fue demoledor: el índice español de referencia despidió 2018 con una caída del 15%, y los pequeños valores la mitad; un 7,5%.
En los dos primeros meses de 2019 las aguas parecen haber vuelto a su cauce al calor de los progresos en las negociaciones entre EEUU y China, pese a que la sombra de la desaceleración económica continúa como telón de fondo.
Los parqués mundiales avanzan en positivo, y los pequeños valores, sacan pecho después de las caídas que sufrieron en la última parte del año.
En la bolsa española, las firmas de menor capitalización suben en el ejercicio un 12%, frente al 7,2% que lo hace el selectivo de referencia, que ayer se quedó a sólo un 0,3% de renovar máximos del año. El Ibex Medium Cap, que aglutina a las firmas de mediana capitalización, repunta un 5,6% en el mismo periodo.
La firma que más sube es Urbas, con un rebote cercano al 118%, ésta no está recogida en el selectivo, ya que la firma no forma parte del Ibex Small Cap -al igual que sucede con firmas como Tubos Reunidos o Coemac-.
De modo que la buena salud que están demostrando el índice, pese a que la mayoría de sus componentes no cuentan con recomendación de los analistas (ver parrillas), se apoya en las alzas de Audax, que rebota más de un 85%, y Oryzon, que avanza un 73%. Y no son las únicas con un comportamiento espectacular.
Dia -que hoy ya es una small cap, con una capitalización de 400 millones de euros-, Lingotes Especiales, PharmaMar y Solaria Energía suman avances superiores al 30% desde enero.
Pero no todo son alegrías. Entre los pequeños valores también hay hay cuatro que pinchan, como Parque Reunidos, que retrocede casi un 6%, y Atresmedia y Azkoyen, que descienden un 2%.
El buen desempeño alcanzado por los pequeños valores no es una excepción dentro de la renta variable europea y americana: el Europe Small 200 sube cerca de un 10,5%, frente al 8,2% que lo hace el EuroStoxx 50.
Y en Wall Street, el índice Russell 2000 avanza más de un 16% respecto al 11% que suman los principales índices.
No sucede lo mismo en Francia y Reino Unido, donde el Cac Small avanza un 8,4% frente al 9,5% que lo hace el índice de referencia de la bolsa parisina. Y en el parqué de Londres, el Ftse Small Cap sólo repunta un 5% respecto al 7,6% que lo hace el selectivo inglés.
Siemens Gamesa, la más alcista
Desde que presentó resultados la semana pasada, Siemens Gamesa ha puesto la directa y es el valor que más se revaloriza en el año del selectivo nacional Ibex 35, con una subida del 27%.
La compañía, que ayer cedió un 1,3%, cotiza sobrevalorada a ojos de los analistas, que sitúan su precio objetivo en los 13,62 euros, frente a los 13,62 euros a los que cerró ayer. Le sigue Ence, con una subida del 25,6%, y Cie Automotive, que avanza un 17%.