Las bolsas europeas ha frenado el optimismo generado por las buenas noticias en la negociación comercial entre EEUU y China. El ímpetu de primera hora ha aflojado según avanzaba la sesión. El Ibex 35 cierra plano en 9.204,3 puntos, cediendo 0,3 puntos respecto al viernes, tras moverse en máximos de 9.261 puntos y un mínimo de 9.198 puntos. Para las expertos, los avances en el frente comercial pueden ser el último coletazo del rebote de los índices de las bolsas europeas antes de un ajuste a corto plazo. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 873 millones en la jornada de hoy
Hoy las bolsas europeas han podido tocar su techo, después de anotarse una subida de más del 10% desde los mínimos en la última semana de diciembre, con el impulso de la guerra comercial. "Consideramos que el pescado ya está vendido a corto plazo por la elevada sobrecompra que presenta el mercado", advierten los expertos de Ecotrader.
Los principales índices europeos han cerrado el día con pequeños avances que le han valido para romper las primeras resistencias, como el caso del Eurostoxx. El mayor alza ha sido del Mib italiano que se ha anotado casi un ascenso del 1%, después de que el país hoy esquivara hoy el recorte de rating de Fitch. En el resto de selectivos los avances han sido de décimas. En el caso del Ibex 35 ha sido la plaza europea más floja.
El selectivo español se enfrenta a los niveles de entre 9.260 y 9.400 puntos. Desde el punto de vista técnico las subidas han tocado a su fin y los analistas aseguran que la bolsa entra en una fase de "proceso de reordenación alcista" que tomará cuerpo, con "una nueva caída que aproxime al índice a la zona de los 8.800 puntos".
"Las bolsas europeas necesitan como agua de mayo que las bolsas norteamericanas logren batir resistencias para poder sustentar el rebote ya que, como se puede ver durante las últimas fechas, les está costando un imperio seguir el ritmo imparable de Wall Street", añaden.
El último impulso, generado por las negociaciones comerciales entre EEUU y China
El último impulso se produce gracias a las buenas noticias de la tercera ronda de negociaciones entre EEUU y China. En la noche de ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de Twitter el "retraso" de la subida de los aranceles de importaciones de ciertos productos chinos más allá del 1 de marzo (cuando estaba prevista) ante los "sustanciales avances" en las negociaciones con el gigante asiático.
....productive talks, I will be delaying the U.S. increase in tariffs now scheduled for March 1. Assuming both sides make additional progress, we will be planning a Summit for President Xi and myself, at Mar-a-Lago, to conclude an agreement. A very good weekend for U.S. & China!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 24 de febrero de 2019
Desde el pasado diciembre, China y EEUU se encuentran en una tregua comercial que, en principio, finalizaba este viernes. Pero finalmente el 'alto al fuego' comercial será más duradero.
Una noticia que impulsa al alza a todos los mercados. Primero han subido esta madrugada las bolsas asiáticas de manera generalizada, especialmente en China, donde el mercado de Sanghái ha cerrado incluso con un ascenso del 5,6%. Pero en las bolsas europeas la euforia ha durado poco, pero lo suficiente para que también se extienda a Wall Street.
Trump también ha utilizado el Twitter para dar un toque de atención a la OPEP por las recientes subidas del precio del petróleo. El presidente de EEUU han pedido al cártel que "se relaje". El crudo responde con descensos del 2% que hacen perder al petróleo los 67 dólares por barril. En divisas, el euro sube un 0,11% y se cambia por 1,135 dólares la unidad, máximos de las dos últimas semanas.
Desde el Departamento de Análisis de Bankinter aseguran que las subidas se están produciendo con poco volumen y hay claros indicios de fatiga. Por tanto, aseguran que a partir de ahora hay que "andar con pies de plomo pese a que la inercia sigue siendo alcista".
Para estos analistas, la novedades que vayan apareciendo sobre la guerra comercial cada vez tendrá menos interés para el mercado. Esto se debe a que las negociaciones "no se cerrarán con un único acuerdo total, sino que se extenderán al menos hasta verano o todo el año", como ha ocurrido con el Brexit y Corea del Norte.
Así, esto frentes que ya están totalmente descontados por el mercado. "Lo normal sería que las bolsas se aplanaran a medida que nos acercamos a mayo", subrayan los analistas de Bankinter.
Valores destacados: siderúrgicas y resultados
Por valores, hay varias compañías cotizadas españolas que hoy han presentado resultados anuales entre ellas, Cie Automotive. Esta es precisamente la que lidera las ganancias hoy en el Ibex 35 (+3,5%) tras anunciar que ganó 396,8 millones de euros en 2018, un 84% más respecto el año anterior.
La fabricante de piezas para la industria automovilística también se ve beneficiada por el retraso de la imposición de aranceles por parte de EEUU a China. Y lo mismo le sucede a ArcelorMittal (1,44%), que también se sitúa hoy en la parte alta de la tabla.
Además, los bancos están hoy pendientes de la apertura de la vista en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que tratará el IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios), y que puede dar pistas sobre el sentido de la sentencia definitiva que se espera en septiembre.
Al mismo tiempo, pero en el Mercado Continuo, Almirall se revaloriza hasta un 4% tras anunciar que salió de pérdidas el año pasado. Por su parte, Solarpack baja tras aumentar un 4% su beneficio en 2018.
Aunque precisamente en el sector bancario hoy siguen siendo noticia Liberbank (-0,47%), Abanca y Unicaja (+3,8%). El supervisor bursátil ha dado diez días a la entidad gallega para que aclare si lanzará una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el banco asturiano. Y Liberbank ha asegurado que sigue trabajando en la fusión con Unicaja.
Por su parte, Mapfre (0,32%) registra caídas moderadas tras confirmar su interés por comprar a su competidora Caser, aunque no ha cuantificado esta posible operación.
En cambio, la compañía más bajista este lunes es Cellnex Telecom (-1,6%), que ya publicó sus cuentas anuales el pasado viernes.
Los datos macro volverán a marcar la semana
Más allá del plano corporativo, la agenda macro será intensa esta semana, tanto en Europa como en EEUU. Destacan en el Viejo Continente los datos preliminares de inflación europea (Alemania, Francia, Italia y España; el jueves y el viernes de la zona euro).
En el país norteamericano, por su parte, destaca la publicación mañana del índice de confianza de los consumidores de febrero; la primera estimación del PIB del cuarto trimestre el jueves y la lectura final de febrero del índice de sentimiento de los consumidores (viernes).
Además, el último día de la semana se publicarán en Europa y EEUU los índices adelantados de actividad del sector de las manufacturas (PMIs y ISM) de febrero.
Pero, sin duda alguna, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, centrará toda la atención el martes. El banquero central estadounidense dará su testimonio ante el Comité Bancario del Senado (cámara alta del Parlamento estadounidense, controlada por los Republicanos) y el miércoles ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes (cámara baja, controlada por los Demócratas).
Es muy posible que Powell se vea obligado a contestar preguntas relacionadas con la marcha de la economía y con la política monetaria de su institución, sobre todo en lo que hace referencia al proceso de subidas de tipos de interés y de reducción del balance del banco central. Sus intervenciones, especialmente la primera -suelen repetir su discurso en ambas comparecencias- serán seguidas muy de cerca por los inversores.
Por último, en la bolsa española el miércoles y el jueves se publicará un buen número de resultados empresariales de las compañías que faltan del Ibex 35 y del Mercado Continuo.
En Wall Street, será el sector de la distribución el que dé prácticamente por terminada la temporada de publicación de resultados esta semana, con compañías como Macy's, Home Depot, Lowe's, Best Buy, L Brands, Nordstrom, Gap y Foot Locker dando a conocer sus cifras.