Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo teme a Donald Trump: pierde los 66 dólares tras un comentario del presidente

  • El petróleo cae casi un 3% tras los comentarios de Donald Trump
Donald Trump, presidente de EEUU

Los futuros de petróleo se las prometían muy felices cotizando por encima de los 66 dólares el barril durante la mañana, máximos desde noviembre de 2018. Pero la tranquilidad se ha acabado rápido. Un tuit de Donald Trump acusando a la OPEP de la subida de los precios del crudo ha dado un vuelco al mercado de futuros. El Brent cae cerca de un 3% y pierde los 66 dólares por barril mientras que el West Texas corrige algo más hasta los 55,4 dólares por barril.

Durante la mañana, el Brent tocó máximos de la sesión en los 67,6 dólares. La sesión avanzaba con tranquilidad, los futuros disfrutaban de ganancias moderadas ante el optimismo que ha dominado este mercado desde que comenzó 2019, basado en los recortes de la OPEP, la promesa de los bancos centrales para mantener el crecimiento económico o las sanciones de EEUU a Venezuela e Irán. Todo ello debería ayudar a equilibrar la oferta y la demanda.

Sólo ha hecho falta un tuit de Donald Trump para asustar a los futuros de crudo, que pierden alrededor de dos dólares desde que el mandatario ha publicado poco más de dos líneas en las que expresa su malestar con la reciente subida del crudo, que ya avanza un 24% en lo que va de 2019.

"Los precios del petróleo están llegando demasiado alto. OPEP, por favor, relájate y tómatelo con calma. El mundo no puede aguantar una subida de precio", reza el tuit de Donald Trump.

Esta es una práctica habitual del presidente de EEUU. Las acusaciones y protestas de Trump suelen tener un efecto inmediato (aunque sólo temporal) en la cotización del crudo. En el largo plazo es difícil saber si Trump ha logrado que los países de la OPEP aumenten o recorten su producción, aunque es cierto que las críticas del estadounidense han tenido respuesta verbal de los mandatarios de Arabia Saudí con promesas de mayor producción.

Aunque EEUU es el mayor productor de petróleo del mundo, con un bombeo de 12 millones de barriles diarios, sigue siendo un importador neto de crudo. Es decir, sigue dependiendo del petróleo exterior para cubrir todo el consumo, que ronda los 20 millones de barriles por día. Por ello, un petróleo más barato puede seguir teniendo ciertos efectos positivos sobre la economía estadounidense y la balanza comercial.

Por otro lado, Trump utiliza el precio del crudo como arma electoral. Un petróleo más barato tiene un efecto importante sobre los precios de la gasolina y el diésel en EEUU, donde los impuestos sobre estos hidrocarburos son mucho más bajos que en Europa, por lo que el precio del combustible tiene una correlación mucho más intensa con el crudo en EEUU que en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky