Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 firma su tercera semana al alza al anotarse un avance del 0,69% y llama a las puertas de los 9.300

Suma y sigue para las bolsas europeas que se encuentran en pleno asalto de grandes resistencias cuya superación supondría alzas adicionales de hasta un 5%. Los índices europeos se han apoyado en los resultados empresariales para continuar avanzando en los últimos días. El Ibex 35 cierra hoy con un ligero retroceso del 0,11% en 9.267,7 puntos. Durante la sesión el selectivo ha alcanzado los 9.361,4 puntos y ha cerrado en mínimos del días con el pinchazo en la recta final de los grandes valores bancarios y Telefónica. El resto de plazas europeas se anotan avances de medio puntos. En las semana el selectivo sube un 0,68%, y ya van tres seguidas al alza.

El Ibex 35 termina la semana ofreciendo un sabor agridulce. Los valores industriales como Técnicas Reunidas, Acciona o Inditex han concluido la semana por todo lo alto, pero los grandes valores como Santander (-1%), BBVA (-1.7%) y Telefónica (-1.4%), que habían sostenido el índice durante la semana han caído a plomo en la recta final de la sesión.

El Ibex 35 ha cerrado lejos de máximos del día dejando muchas dudas sobre su futuro a corto plazo y más cuando se han descolgado del resto de plazas europeas, que han avanzado alrededor de un 0,5%. Los expertos ponen en duda que el rebote pueda ir mucho más allá antes de sufrir una corrección.

"Desde Ecotrader consideramos que mientras el S&P 500 no consiga batir los 2.815 puntos es muy complicado que las bolsas europeas puedan sostener su rebote y prolongarlo mucho más", afirma el director de Estrategia de la firma Joan Cabrero.

En el caso del índice español, logró superar ayer los 9.260 puntos, con lo que abrió la puerta a sumar alzas en el corto plazo hasta los 9.400 puntos. O en otras palabras, el Ibex 35 aún puede vivir subidas del 1% desde los niveles actuales, según análisis técnico. Y es que cotiza este viernes en niveles de octubre del año pasado.

De esta manera, el Viejo Continente ha encarado una jornada en la que los datos macroeconómicos son los protagonistas. Sobre todo los índices adelantados de actividad del sector de las manufacturas (PMI) de febrero que se han publicado en varios países de Europa.

Pocos valores han cotizado a la baja en el Ibex 35 durante buena parte de la sesión. Red Eléctrica se ha mantenido como farolillo rojo, antes de ser superada por BBVA y Telefónica al cierre de la sesión, después de que los analistas de RBC hayan recortado su recomendación sobre el valor desde 'ponderar' a 'infraponderar'. 

Mientras tanto, Técnicas Reunidas sube con fuerza (alrededor de un 6%). Ayer fue de las más alcistas del día después de mostrar por la mañana unos resultados lastrados por la depreciación de la lira turca. En consecuencia, su beneficio disminuyó un 70% en 2018, hasta los 61,1 millones de euros.

Sin embargo, su recuperación progresiva de los márgenes ha convencido a los analistas, que parecen seguir respaldando hoy sus cuentas. Por ello, se disputa con Cellnex Telecom ser el valor más alcista de hoy. 

Viscofan les sigue de cerca, disparándose un 5% en el parqué, tras anunciar en la tarde de ayer que ganó 123,7 millones en 2018, un 1,4% más respecto el año anterior. Unas cifras que muestran "la vuelta a la senda de crecimiento", según los analistas de Renta 4. 

También la constructora Ferrovial (2,5%) se sitúa por la parte alta de la tabla. En su caso, anunció tras el cierre de ayer unas pérdidas de 448 millones de euros el pasado año debido a las provisiones de su filial de servicios en el Reino Unido, Amey.

Igualmente Indra se revaloriza en torno a un 3% en bolsa tras haber ganado 120 millones de euros en 2018, un 5,6% menos respecto el año anterior. Mejoró sus ingresos y rentabilidad.

Asimismo, Acciona sube más de un 4,8% en el Ibex 35 después de comunicar al mercado unas cifras anuales que mejoran su propia guía, según destacan los analistas de Renta 4: registró un beneficio neto de 328 millones de euros, un 49% más que en 2017.

En cuanto al Mercado Continuo, cabe destacar la fuerte subida (22%) de la constructora OHL. Ayer ya subió con fuerza, pero no tanta, a pesar de haber registra su peor resultado anual en 2018: perdió 1.529 millones de euros.

Aún así, los inversores parecen apostar por la compañía. Entre otros motivos, podrían basarse en que "tuvo un mejor desempeño del esperado" en el cuarto trimestre de 2018 y sus objetivos para el futuro son "razonables", tal y como señala Renta 4. 

Al mismo tiempo, Deoleo se desploma un 13% este viernes después de conocerse que ha entrado en quiebra técnica.

Con la mirada en los PMI manufacturas

En cuanto a la agenda macro de la jornada, ha destacado la publicación de los índices PMI manufacturas relativos a febrero en Italia, Francia, Alemania, España y Estados Unidos. 

En todos los casos, en cuanto a los países europeos, excepto en el español, han sido mejor de lo previsto o están en línea con lo que se esperaba por el consenso del mercado, por lo que alejan, aunque solo sea por hoy, los temores a la desaceleración de la Eurozona que han cogido fuerza en las últimas semanas en el mercado.

Este viernes también se ha conocido que la inflación en la Eurozona subió un 1,5% el mes pasado y que la tasa de desempleo permaneció en el 7,8% en enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky