
La compañía Indra ha elevado la mayoría de sus principales magnitudes desde el punto de vista orgánico, con mejoras en los ingresos (3%), rentabilidad (10%), cartera (13%), márgenes (9,4%) y contratación (9%), además de reducir la deuda en 105 millones, aumentar la generación de caja y cumplir con creces los compromisos previstos para el pasado año. Sin embargo, el dato del beneficio ha caído el 5,6% en términos interanuales, hasta los 120 millones, por la presencia de resultados atípicos, debido a contingencias fiscales en Brasil por importe de 20 millones de 2017.
El ebitda de la compañía alcanzó los 293 millones de euros, un 10,1% más en términos reportados, lo que ha permitido a la empresa mejorar el margen de ebitda hasta el 9,4%, frente al 8,8% de 2017.
A su vez, la deuda neta se redujo hasta los 483 millones de euros en diciembre de 2018, frente a los 588 millones en 2017. De esa forma, el ratio de deuda neta sobre ebitda se situó en 1,6 veces, respecto a 2,2 veces de doce meses atrás.
Según informa la compañía a través de un comunicado remitido a la CNMV, la contratación superó los 4.000 millones de euros, con un incremento del 13% por ciento en términos reportados, lo que supone un 5,8% más que los 3.248 millones de euros que ingresó en 2017, aunque en moneda local la subida fue del 9,1%.
Asimismo, los ingresos aumentaron un 3,1% en términos reportados y un 5,8% en moneda local, hasta los 3.104 millones de euros, principalmente por la aportación de las adquisiciones, así como por el propio crecimiento orgánico de la compañía.
Indra ha explicado a través de una nota informativa que la "reestructuración de Tecnocom finalizó en el primer semestre del año y la consecución de las sinergias operativas continúa produciéndose según lo esperado por la compañía".
Con vistas a 2019, la empresa que preside Fernando Abril–Martorell espera "continuar con sus esfuerzos de transformación e iniciativas de costes para compensar la continua presión competitiva que afronta en sus negocios". Así, prevé crecer en ingresos en "dígito bajo" en moneda local frente a los ingresos reportados en 2018 de 3.104 millones de euros. El ebit está llamado a mejorarse por encima del 10% en términos absolutos, frente al reportado el año pasado de 199 millones. Además, se espera que el flujo de caja libre de 2019 supere los 100 millones de euros antes de la variación de capital circulantes,