Las bolsas europeas retroceden ante los máximos anuales en una jornada que vuelve a acumular malos datos económicos y debilidad en el sector financiero. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,21% en 9.136,4 puntos, tras tocar máximos en 9.187 puntos y mínimos en 9.096 puntos. "Las dificultades son cada vez mayores para sostener el rebote de las últimas semanas por la sobrecompra acumulada y el alcance de resistencias en las bolsas europeas", aseguran los expertos de Ecotrader. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 840 millones de euros.
"Todavía está vigente el riesgo de que el selectivo bursátil español caiga hasta los 8.600 puntos, es decir, un descenso del 5,5% desde niveles actuales", indica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.
El principal índice de la bolsa española, a primera hora, ha logrado cotizar en máximos anuales por encima de los 9.185 puntos, pero ha sido un espejismo de minutos. Y lo mismo ha pasado con el resto de bolsas europeas. Pero la realidad es que el rebote se va agotando y cada vez hay más señales para esperar una consolidación.
Hoy sin muchas novedades sobre las negociaciones comerciales entre EEUU y China, la atención ha estado centrada en el ZEW alemán de febrero que sigue en terreno negativo y también se ha publicado la producción y pedidos de diciembre en Italia del sector industrial. Las dos referencias registraron fuertes caídas que refleja la entrada de Italia en recesión.
El Ibex 35 se ha visto especialmente lastrado por las caídas de los bancos, que tienen un importante peso en él. El sector, tanto en España como en el resto de Europa, se está contagiando del banco HSBC, el mayor de Europa, que hoy ha publicado sus resultados anuales antes de la apertura. Sus acciones caen un 4,5% en la bolsa de Londres y encabezan los descensos en el Ftse 100 británico, ya que las cifras de la entidad han sido ligeramente peores de lo esperado.
Entre los valores más bajistas se han situado Santander (-0,87%) y BBVA (-0,72%) lastrando al selectivo. Las mayores caídas han sido para CIE Automotive (-3,02%), Arcelormittal (-1,29%), Cellnex (-1,12%) y Meliá (-1,08%).
Por el contrario, en el terreno positivo han resaltado Bankia (+1,05%), Mapfre (+0,73%), Sabadell (+0,67%), Inditex (+0,5%), Telefónica (+0,5%), Técnicas Reunidas (+0,39%), Naturgy (+0,37%) y Merlin (+0,3%).
Por ello los bancos son el principal lastre de este martes en todos los mercados europeos, que sufren descensos moderados de forma generalizada. Por ejemplo, Deutsche Bank es el valor que más cae en el selectivo Dax 30 alemán con un descenso superior del 2%.
Además, en la bolsa de Frankfurt también destaca la fuerte revalorización del 4,77% de la fintech Wirecard después de que el regulador bursátil germano haya prohibido las posiciones cortas sobre la compañía.
En la otra cara de la moneda está el Ftse Mib italiano, que retrocede este martes perjudicado por UBI Banca, FinecoBank y UniCredit, entre otras entidades que hoy se visten igualmente de rojo arrastradas por HSBC.
Igualmente sucede en la bolsa de París, donde BNP Paribas y Société Générale se sitúan entre los que más caen del Cac 40 francés. Y también en Wall Street, que se suma a las caídas del Viejo Continente con Goldman Sachs y JP Morgan en cabeza.
De vuelta al Ibex 35, Inditex (0,51%), una de las blue chips del Ibex 35, se sitúa entre los valores más alcistas de la sesión y ha frenado a lo largo de la mañana las fuertes caídas, pero poco a poco ha suavizado sus alzas ante los descensos generalizados.
Cabe recordar que esta semana continuará la presentación de los resultados anuales con las cuentas de varias compañías del índice: Red Eléctrica e Iberdrola (mañana), Telefónica (el jueves) y Cellnex (el viernes).
Negociaciones comerciales entre EEUU y China
Mientras tanto, la atención de los inversores este martes continuará puesta en las negociaciones entre China y Estados Unidos.
En el marco de su tregua, que en principio termina el 1 de marzo (aunque se espera que se extienda), ambas potencias buscan un acuerdo permanente para sus futuras relaciones comerciales.
Las conversaciones de alto nivel se retomarán el jueves, 21 de febrero, en Washington (EEUU), donde hoy aterriza la delegación china, según informa la agencia Efe.
Al mismo tiempo, se mantiene la incertidumbre respecto la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), que está previsto que se materialice el 29 de marzo. Es decir, en poco más de un mes, pese a que todavía se desconoce cómo será el 'divorcio'.
Mañana miércoles se reunirán en Bruselas la primera ministra británica, Theresa May, y el presidente de la Comisión Europea, Jeann-Claude Juncker, para continuar las conversaciones.