
WIRECARD I
17:30:00
0,79

+0,00pts
La fintech Wirecard lidera las subidas en el índice Dax 30 alemán este martes, otra vez. La compañía se disparó el lunes un 15,12% en la bolsa de Frankfurt y vuelve a subir un 4,57%. Estos fuertes ascensos se dan después de que la Autoridad de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin; la CNMV alemana) emitiera ayer una orden administrativa prohibiendo "con efectos inmediatos" y durante un periodo de dos meses el establecimiento de posiciones cortas o el incremento de las ya adoptadas sobre las acciones de la firma de servicios de pago.
Esta inusual decisión de la BaFin fue consecuencia de las diversas informaciones aparecidas en la prensa en las últimas semanas, que señalan a Wirecard como sospechosa de haber cometido irregularidades contables. Noticias que provocaron el desplome de la cotización de sus acciones en el índice Dax 30 alemán.
La prohibición adoptada con carácter de urgencia y que entró en vigor este lunes permanecerá vigente hasta la medianoche del próximo 18 de abril, cuenta con el respaldo de la Autoridad Europea de los Mercados de Valores (ESMA).
"Desde finales del pasado mes de enero, ha habido varias informaciones negativas sobre la empresa en la prensa. Entre el 30 de enero y el 15 de febrero de 2019, el precio de la acción cayó desde los 167 euros a los 99 euros, lo que supone una pérdida de capitalización de mercado del 40%", señala BaFin, destacando que pudo apreciarse un desplome del precio de la acción tras la publicación de un artículo en prensa alegando que empleados de una filial de Wirecard en Singapur habrían manipulado las cuentas para reportar unos ingresos mayores de los reales.
En este sentido, el supervisor germano subraya que las informaciones en la prensa coincidieron con incrementos de las posiciones cortas netas y con mayores niveles de volatilidad en el precio de la acción de Wirecard, apreciándose desde el pasado 1 de febrero un importante aumento de las posiciones cortas en el valor. "Estas posiciones son mantenidas por varios tenedores, particularmente extranjeros, y parcialmente en niveles por debajo del umbral notificable", añade la autoridad.
De este modo, BaFin justifica su decisión de prohibir temporalmente los cortos sobre Wirecard en que los hechos descritos han provocado incertidumbre en el mercado, particularmente en lo que se refiere a la fijación de un precio apropiado para las acciones de Wirecard, y advierte de que "en la situación actual existe el riesgo de que esta incertidumbre aumente y contagie al mercado en general".
Pérdida de confianza
"En la actual situación, existe el riesgo de que el impacto ejercido en el precio de las acciones de Wirecard como resultado de las posiciones cortas cause movimientos excesivos en los precios de las acciones de la compañía dada su importancia para la economía", señala BaFin, alertando de que estas oscilaciones podrían acarrear "una pérdida de confianza en los mercados financieros de Alemania, particularmente en lo que respecta a la determinación de precios en los mercados".
Asimismo, el supervisor germano añade que en 2008 y en 2016 Wirecard ya fue objetivo de "ataques cortos", mediante los que los inversores tratan de lograr beneficio al adoptar determinadas posiciones, dando como resultado descensos en el precio de las acciones del valor, y añadiendo que los ataques fueron seguidos y facilitados por informaciones en la prensa.
Por su parte, la ESMA considera que las circunstancias actuales en relación con Wirecard representan eventos adversos o circunstancias que constituyen una seria amenaza para la confianza del mercado en Alemania y "la medida propuesta es apropiada y proporcionada" para abordar la amenaza para los mercados financieros alemanes.
El mes pasado, Financial Times informó de que una investigación preliminar interna había descubierto documentos falsificados e irregularidades contables en la fintech alemana.