Tras la festividad del Día del Presidente, en homenaje a los nacimientos de George Washington y Abraham Lincoln, la bolsa de Estados Unidos ha vuelto a su actividad habitual en positivo, con ligeras subidas que mantienen con vida el rebote que comenzó en los mínimos de diciembre y que aún no da su brazo a torcer, a pesar de que está a menos de un 1% de su agotamiento.
Ello en una jornada en la que los inversores siguen pendientes de cualquier novedad que pueda surgir respecto las negociaciones comerciales entre China y EEUU, que se han reanudado hoy en Washington y durarán toda la semana.
El S&P 500 repunta cerca de un 0,2% con respecto al viernes pasado y alcanza los 2.779,7 puntos, acumulando una rentabilidad anual que roza el 11% y está a una distancia del 0,8% de los 2.800 puntos, el nivel que pone punto final al rebote que se inició en diciembre, en los denominados mínimos de Navidad.
Asimismo, un 0,2% es lo que ha avanzado el Nasdaq 100, que alcanza los 7.066,6 enteros este martes y gana cerca de un 12% en lo que llevamos de año. En cambio, pese a terminar en positivo, el Dow Jones se queda prácticamente plano al cierre con 25.891,3 puntos y una rentabilidad en el año del 11,1%.
"En el actual entorno de precios la ecuación rentabilidad riesgo es de todo menos atractiva", sostiene Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
"Para tener evidencias de que estamos ante el origen de una corrección deberían de perderse al menos los mínimos de la sesión del jueves, niveles como los 2.730 puntos de S&P 500 o los 6.970 puntos de Nasdaq 100. Mientras eso no suceda el control sigue siendo de los alcistas", recalca el experto.
El 'Brent' se mantiene sobre los 66 dólares y el euro repunta
Los futuros del petróleo Brent ceden un ligero 0,2% hacie el cierre de la sesión en Nueva York y todavía cotizan en la zona de los 66,4 dólares por barril, lo que supone una rentabilidad del 23,4% en lo que llevamos de año. Por su parte, los futuros del West Texas, el crudo de referencia en Estados Unidos, avanzan un 0,8%, hasta los 56 dólares por barril, acumulando también unas ganancias algo por encima del 23% en el año.
En cuanto a las divisas, el euro repunta un ligero 0,3% frente al billete estadounidense con respecto al viernes pasado, y se cambia por 1,134 dólares, lo que recorta al 1% la depreciación del euro en lo que llevamos de 2019. Por otro lado, la libra esterlina sube un 0,8%, hasta alcanzar el nivel de 1,152 euros y ya se aprecia un 3,5% frente a la divisa europea en lo que va de año. En el caso de los metales, el oro se anota su mayor subida diaria desde el 1 de noviembre al repuntar un 1,5% con respecto al cierre del viernes pasado y alcanzar la cota de 1.338,1 dólares por onza.
Walmart gana más pero la banca se resiente
En el plano corporativo, hoy el protagonista es Walmart puesto que ha publicado los resultados de su último año fiscal. La cadena de supermercados norteamericana aumentó su beneficio un 32,4% en dicho periodo, hasta los 6.670 millones de dólares.
Estas cifras están por encima de las expectativas del mercado, y por eso las acciones de la compañía se revalorizaban ya en el pre-market más de un 2%. En la sesión lo hacen en un 3% y lideran las ganancias en el selectivo Dow Jones.
Las pérdidas, en cambio, están encabezadas por los bancos Goldman Sachs y JP Morgan que, al igual que el sector europeo, se ven arrastrados por las fuertes caídas de HSBC en las bolsa de Londres.
Y es que la jornada en la bolsa neoyorquina viene precedida por las caída de las bolsas europeas. Mientras tanto, la atención de los inversores este martes continuará puesta en las negociaciones entre China y Estados Unidos.
En el marco de su tregua, que en principio termina el 1 de marzo (aunque se espera que se extienda), ambas potencias buscan un acuerdo permanente para sus futuras relaciones comerciales.
Las conversaciones de alto nivel se retomarán el jueves, 21 de febrero, en Washington (EEUU), donde hoy aterriza la delegación china, según informa la agencia Efe.
Agenda del miércoles
La comunidad inversora estará muy pendiente este miércoles de la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que tuvo lugar durante el mes de enero.
En España, la atención estará puesta en la presentación de resultados empresariales de Iberdrola y Red Eléctrica, que revelarán sus cuentas de 2018. Asimismo, presentarán resultados otras grandes compañías en sus respectivos sectores, como Air France-KLM, Glencore -uno de los valores del índice Eco30-, Fresenius y Telefónica Deutschland.