Empresas y finanzas

El mercado espera que Telefónica reduzca un 5% su deuda en 2018

  • La 'teleco' publica mañana antes de la apertura sus cuentas anuales...
  • ...y se espera que aumente su beneficio hasta los 3.649 millones de euros
  • Telefónica tiene un potencial del 16% en bolsa, según 'FactSet'

Telefónica rendirá cuentas ante el mercado este jueves, antes de la apertura del mercado. Será una de las principales protagonistas de la jornada, ya que la reacción de los inversores a sus cuentas podrá determinar los movimientos de la bolsa española. Entre otras cosas, se espera que la 'teleco' reduzca un 5% su deuda neta respecto el año anterior, hasta los 42.008 millones de euros.

Esta referencia, el 'agujero' de Telefónica, es una de las principales preocupaciones de los inversores y analistas respecto al valor debido a su elevada cuantía. Y es que la deuda de la compañía cerró 2017 en los 44.230 millones de euros. 

Por ello, las noticias que apuntan a desinversiones que permiten reducir esta cifra son vistas con buenos ojos con los expertos. Por ejemplo, la venta de sus filiales en Centroamérica o de sus centros de datos

Pero más allá de eso, el consenso del mercado también espera que Telefónica incremente su beneficio hasta los 3.649 millones de euros, un 16,5% más que las ganancias que logró en 2017. 

"Deterioro" por el real brasileño

Ello a pesar de la previsible caída de ingresos en el último trimestre de 2018, que ya sumarían seis trimestres de descensos, tal y como señalan los analistas de Renta 4.

Unas bajadas consecuencia del "deterioro del real brasileño" por su depreciación y de la "debilidad" de otros dos mercados latinoamericanos: Argentina y Chile. 

Y es que Brasil es actualmente el segundo mercado principal de Telefónica, según datos de FactSet, al representar el 23,1% de su negocio. 

Por su parte, Chile supone el 4,2% del negocio de la 'teleco' española, mientras México (4,6%) y Perú (4,5%) también son algunos de sus principales mercados. 

Así, las principales expectativas de los analistas en las cifras que están por venir se centrarán en el primer mercado de Telefónica, España.

Como señalan desde Renta 4, "la actividad comercial debería mejorar favorecida por el empuje de la captación de líneas y la contratación de paquetes de televisión de pago de mayor valor añadido tras el inicio de las competiciones de fútbol".

Este mismo miércoles, Telefónica ha anunciado la compra de los derechos de emisión de la liga italiana y francesa. Una operación que se suma a la adquisición de los derechos del fútbol femenino, LaLiga, la Champions League y la UEFA. 

Al mismo tiempo, el mercado espera que el resultado bruto de explotación (Ebitda, por sus siglas en inglés), se sitúe en los 15.956 millones de euros. Es decir, un 2,5% inferior a lo 16.366 millones en los que se situó al cierre de 2017. 

Potencial alcista del 16%

Hasta ahora, el 2019 le está sentando bien a Telefónica en bolsa. La cotización de la compañía ha ganado un 4,7% desde que acabó 2018, cuando sus títulos se situaban en los 7,34 euros por acción. 

Si bien es cierto que, sumando el pasado año, la 'teleco' encadenó cuatro años de caídas, no lo es menos que actualmente cuenta con un recorrido al alza del 16%. 

En concreto, el consenso de analistas recogido por FactSet le otorga un precio objetivo de 8,93 euros por acción, frente a los 7,7 euros en los que cotiza actualmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky