Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas preparan el ataque a resistencias pero el Ibex 35 se atasca en máximos anuales pese a subir un 0,49%

  • Red Eléctrica pasa a ser el 'farolillo rojo' tras sus cuentas anuales
  • En la agenda macro, hoy destaca la publicación de las actas de la Fed
  • Mañana se espera con expectación los resultados de Telefónica

IBEX 35

16:31:59
13.744,00
+0,65%
+88,70pts

Las bolsas del Viejo Continente rebotan este miércoles y cotizan en nuevos máximos anuales a la espera de un resultados satisfactorio de la tercera ronda de negociaciones entre EEUU y China. El Ibex 35 cierra con un avance del 0,49% en 9.181,1 puntos, tras moverse en un mínimo de 9.148 puntos y un máximo de 9.190 puntos. El selectivo se queda a las puertas de la cota más alta alcanzada este año en 9.185,2 puntos, el pasado 25 de enero. Los índices europeos no muestran debilidad pese al par de jornadas de consolidación, dicen los expertos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 866 millones.

Las bolsas europeas toman altura gracias a los resultados empresariales y a las expectativas sobre las negociaciones comerciales entre China y EEUU. Los índices se han mantenido en positivo toda la jornada. En España, este miércoles ha comenzado con la publicación de los resultados anuales de Iberdrola (1,3%) y Red Eléctrica (-2,6%). Esta última aumentó su beneficio un 5,2% en 2018 respecto el año anterior, hasta los 704,6 millones de euros.

Estas son unas "cifras sin sorpresas", según Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4, ya que muestra unos "ingresos planos", entre otras cosas. Sus acciones, pese a no registrar grandes cambios hasta mitad de la sesión, se han girado fuertemente a la baja y hacen a la compañía el 'farolillo rojo' de hoy. 

A estas cuentas hay que sumar el anuncio que dio Red Eléctrica en la tarde de ayer: llevará a cabo una inversión de 6.000 millones de euros hasta 2022 para afrontar la transición energética. 

En cuanto a la energética presidida por José Ignacio Sánchez Galán, ha superado por primera vez los 3.000 millones de euros de ganancias. Su beneficio se incrementó un 7,5% en 2018.

En consecuencia, Iberdrola ha sido durante gran parte de la sesión una de las compañías más alcistas en el Ibex 35, acariciando incluso máximos de once años, ya que sus resultados están "en línea con las expectativas" gracias a la "buena evolución operativa de todos los negocios y a la consolidación de Neoenergía", según explica Ángel Pérez. 

Mientras, la constructora ACS también destaca en la parte baja de la tabla después de un recorte de recomendación por parte de Morgan Stanley. Pero ha sido el giro a la baja de Inditex (uno de los grandes valores) lo que impide a la bolsa española registrar mayores alzas.

Fuera de España, el resto de plazas europeas registran igualmente subidas moderadas al tiempo que Wall Street cotiza con ligeros ascensos

En Francia, cabe destacar la cuantiosa multa (3.700 millones de euros) que la justicia ha impuesto al banco UBS. Esta 'se come' más del 85% del beneficio de la entidad, cuyas acciones caen con fuerza en la bolsa suiza. 

Pero los inversores se preparan sobre todo para mañana con los resultados Telefónica la que rendirá cuentas ante el mercado (antes de la apertura). La teleco ha cerrado con un ascenso del 1,05% en la jornada de hoy. El mercado espera que la compañía incremente su beneficio hasta los 3.649 millones de euros, un 16,5%, y reduzca un 5% la deuda.

¿Batir los 9.260 puntos?

En la jornada de ayer, el Ibex 35 tampoco no pudo con los máximos del año que llegó a tocar a lo largo de la sesión y cerró con caídas moderadas, aunque manteniendo el nivel de los 9.100 puntos.

"Lo más destacable ha sido ver la superación de resistencias intermedias en el Dax 30 y el ataque por parte de Eurostoxx 50 al importante entorno resistivo de los 3.265 puntos, cuya superación es importante en la medida que reforzaría un escenario de continuidad alcista de cara a próximos meses", explican desde Ecotrader.

En el caso del Ibex 35, aún se mantiene el riesgo de caer hasta los 8.600 puntos. Es decir, en torno a un 6% desde los niveles actuales mientras no asegure los 9.260 puntos.

No obstante, estos expertos señalan la posibilidad de que el selectivo pueda "batir la resistencia de los 9.260 puntos", lo que "sería una señal de fortaleza que plantearía la posibilidad de que en una próxima caída ya no se pierdan los 8.800 puntos".

Predomina el optimismo ante las negociaciones comerciales entre China y EEUU

Antes de cotizar Europa al alza lo han hecho las principales plazas asiáticas y Wall Street en la pasada noche. 

Este optimismo que parece que vuelve a predominar se debe a las buenas expectativas que están creando las negociaciones entre Estados Unidos y China, que tienen como objetivo alcanzar un acuerdo comercial permanente.

Las conversaciones de alto nivel entre ambas potencias se retomarán mañana en Washington. Los dos países se encuentran en plena tregua comercial. Un 'alto el fuego' que comenzó el 1 de diciembre y que, en principio, finalizará el próximo 1 de marzo. 

Sin embargo, esta última fecha es "mágica", según declaró ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que podría retrasarse

El mandatario norteamericano también aseguró que las negociaciones con el gigante asiático van "muy, muy bien". Por su parte, China ha reclamado respeto al defender que EEUU "debe reconocer" que su desarrollo "es de interés para el mundo".

Al mismo tiempo, pero al otro lado del Atlántico, la primera ministra británica, Theresa May, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se reúnen en Bruselas para seguir negociando la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El Brexit va a contrarreloj: se materializará (en principio) el 29 de marzo, y todavía no se sabe cómo será el 'divorcio'.

Por último, en cuanto a la agenda macro de este miércoles, destacará la publicación de las actas de la última reunión de la Fed (a las 20 horas, en horario de la España peninsular).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky