
Peter Praet, economista jefe de Banco Central Europeo (BCE), ha reconocido que se "discutirán" la puesta en marcha de nuevas rondas de financiación a largo plazo (TLTRO por sus siglas en inglés) para los bancos de la Eurozona. Sin embargo, las condiciones de estas subastas podrían variar respecto a la anterior ronda, que contó con unas condiciones especialmente ventajosas para el sector.
Praet ha explicado en un desayuno en Frankfurt que "la discusión (sobre nuevas TLTRO) llegará muy pronto al Consejo de Gobierno del BCE... lo que no quiere decir que se tome la decisión en ese mismo momento".
Con estas declaraciones, el economista jefe del BCE deja entrever que se analizarán estas nuevas rondas en la próxima reunión del siete de marzo, pero que la decisión podría retrasarse hasta la reunión de abril o junio.
Los bancos de los países periféricos serían los grandes beneficiados de estas nuevas rondas de liquidez. Según datos de Reuters y Bloomberg, en 2020 y 2021 los bancos españoles e italianos tendrán que devolver entre 720.000 y 740.000 millones de euros.
Las condiciones de estas nuevas subastas son todavía una incógnita, pero podrían variar respecto a la de 2016
Aunque estas nuevas subastas parecen prácticamente garantizadas, los parámetros bajo los que se otorgan podrían variar respecto a la última subasta de 2016. Praet ha reconocido que imponer unas condiciones u otras "es algo complicado" por el efecto que puede tener sobre la economía y los precios de la Eurozona. "Depende de la cantidad de estímulo que quieras generar o no generar".
Las últimas TLTRO (en 2016) se implementaron con unas condiciones especialmente generosas y novedosas. Se concedieron a un interés tan bajo como el de la facilidad de depósito, que por entonces ya se encontraba en el -0,4%. Es decir, el BCE ha remunerado sus préstamos a los bancos hasta con un 0,4% anual si éstos los utilizan para dar crédito a la economía real (familias y empresas).
Tal y como señaló el comunicado publicado por el BCE en aquella reunión de marzo de 2016, "las entidades de contrapartida (bancos) que superen la cantidad media de crédito concedido, podrán pedir prestado (al BCE) a un tipo de interés que podría llegar a ser tan bajo como el de la facilidad de depósito en el momento de su asignación". Es decir, al revés de lo que venía siendo normal, que es que los bancos paguen un interés al BCE a cambio de la liquidez.
Estas subastas sirven para prestar dinero a los bancos a largo plazo (entre tres y cuatro años) al 0% o incluso con una pequeña remuneración. El largo plazo da estabilidad al sector para prestar y realizar operaciones rentables con esa liquidez con cierta planificación.
Este tipo de herramienta se ha convertido en uno de los pilares del BCE para transmitir su política monetaria al sistema financiero en los últimos años. Las TLTRO han sido fundamentales para reducir lo fragmentación bancaria de la zona euro, que todavía sigue presente como muestran los diferenciales de intereses que cargan los bancos a los prestatarios según el país.
Por ello, con Praet ya son tres los miembros de la Comité Ejecutiva del BCE que han hablado públicamente de nuevas rondas de financiación a largo plazo. Benoit Coeure, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, aseguró el pasado viernes que se está analizando la aprobación de nuevas subastas de liquidez a largo plazo (TLTRO por sus siglas en inglés), ante el tibio comportamiento de los precios y una debilidad económica superior a la prevista. Y también lo hizo recientemente, Luis de Guindos, vicepresidente de la institución, en una conferencia en Madrid.