El banco suizo UBS ha sido condenado este miércoles en un tribunal francés por practica bancaria ilegal y blanqueo de capitales, por lo que deberá pagar una multa de 3.700 millones de euros, la mayor impuesta en el país para este tipo de delitos, a lo que hay que sumar otros 800 millones en concepto de daños civiles. Las acciones de la entidad se dejaron un 2,45% en bolsa tras la noticia.
Los abogados del gigante helvético se apresuraron a anunciar, tras la lectura del fallo, que recurrirán la sentencia. Y es que la cuantiosa multa supone más del 85% del beneficio neto de la entidad del pasado ejercicio, cuando ganó unos 4.320 millones de euros.
El Tribunal de Gran Instancia de París le impuso la pena que había sido pedida por la Fiscalía Nacional Financiera al término de dos semanas de vista en noviembre pasado, por haber creado un sistema de evasión fiscal que permitió escapar al fisco francés 10.000 millones de euros entre 2004 y 2012.
Según la acusación, la entidad helvética aconsejaba a adinerados clientes franceses abrir cuentas en Suiza para pagar menos impuestos y quedar cubiertos por el secreto bancario que hay en ese país.
Lo hacía durante cacerías, conciertos o torneos de golf a los que invitaba a los potenciales clientes.
UBS deberá indemnizar al Estado francés
UBS deberá, además, indemnizar con 800.000 euros al Estado francés, que actuaba como acusación particular y reclamaba el doble.
El gigante suizo de la banca ya había sido condenado con anterioridad en otros países por hechos similares, aunque a penas muy inferiores: de 780 millones de dólares en Estados Unidos en 2009 (unos 690 millones de euros) y de 300 millones de euros en Alemania en 2014.
UBS aseguró en su defensa que actuó conforme al derecho suizo y que no podía conocer si los clientes estaban al corriente con el fisco francés