Bolsa

BOLSA
  • 08/05/2019, 17:38
  • Wed, 08 May 2019 17:38:28 +0200

La compañía especializada en envolturas cárnicas Viscofan está viviendo una jornada aciaga en la bolsa española tras presentar ayer un beneficio de 22,7 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 28,1% respecto a los 31,7 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior.

logra el respaldo del 56% del capital a su opa
  • 08/05/2019, 15:35
  • Wed, 08 May 2019 15:35:28 +0200

KKR cambia su hoja de ruta para excluir a Telepizza de bolsa. Tal y como había adelantado elEconomista el pasado 22 de abril, Tasty Bidco, la sociedad a través de la cuál lanzó la OPA sobre la compañía, ha renunciado a la condición de aceptación mínima de, al menos, el 75% del capital. Lo ha hecho tras alcanzar una participación de solo el 56,29 por ciento ante el bloqueo a la oferta y la negativa a vender, entre otros, del fondo francés Boussard & Gavaudan, con un 16,3% de las acciones y también presente en Dia; del irlandés BGMaster, con el 14,49%; del británico Polygon, con un 6,4%; de Perpetual, con el 3,1 por ciento o de Bestinver, con el 2,8%. En los últimos días,  Boussard y BG Master han ampliado precisamente su presencia en Telepizza, con la intención de permanecer en el capital.

Renta variable | Monitor
  • 08/05/2019, 15:15
  • Wed, 08 May 2019 15:15:03 +0200
    EcoTrader
    33043

Qué las aguas bajan revueltas por el río que atraviesa a las bolsas del Viejo Continente es algo que corrobora el inicio de semana que han registrado los principales índices europeos. Por eso, ante esta convulsa situación, es preferible operar en bolsa con la mayor seguridad posible.

Mercados | Comentario
  • 08/05/2019, 08:03
  • Wed, 08 May 2019 08:03:43 +0200

Qué las aguas bajan revueltas por el río que atraviesa a las bolsas del Viejo Continente es algo que corrobora el inicio de semana que han registrado los principales índices europeos. Tras un lunes de abruptas caídas que puso contra las cuerdas el movimiento alcista que desarrollaban estos selectivos desde Navidad, ayer la principal referencia bursátil europea, el EuroStoxx, perdía un 1,87% en un movimiento que facilitaba que acabara por ceder el soporte vital que encontraba en los 3.410 puntos.

cierre de wall street
  • 07/05/2019, 22:05
  • Tue, 07 May 2019 22:05:28 +0200
    33043

Wall Street ve cómo sus soportes de corto plazo, los que mantenían abiertas las posibilidades de mayores subidas, se han derrumbado en la sesión del martes. Los principales indicadores bursátiles estadounidenses pierden algo menos de un 2% con respecto al lunes. El S&P 500 se deja un 1,65% y marca 2.884,05 puntos al término de la jornada; el Dow Jones retrocede un 1,79%, hasta caer a los 25.965,09 puntos, y el Nasdaq 100 pierde un 1,98% y acaba en los 7.640,15 enteros. Ello en un día en el que el conflicto comercial entre Estados Unidos y China continúa siendo protagonista.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 07/05/2019, 17:35
  • Tue, 07 May 2019 17:35:28 +0200
    33043

Nuevo revolcón a las bolsas europeas por las tensiones comerciales. El Ibex 35 registra su cuarta caída consecutiva y crecen las dudas sobre la supervivencia del rebote que se inició en la última semana de 2018. En la sesión de hoy, el selectivo cierra con un descenso del 1,03% en 9.235,1 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.221 puntos y un máximo de 9.404 puntos. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.984 millones de euros. Los analistas técnicos subrayan que el Eurostoxx pierde soportes importantes y se consolida la idea de que la bolsa está creando un techo en los máximos del año.

BOLSA
  • 07/05/2019, 17:51
  • Tue, 07 May 2019 17:51:28 +0200
    33043

Las acciones de Dia han rebotado este martes un 5,35%, hasta el filo de los 0,67 euros, el precio ofrecido por LetterOne, sociedad controlada por el inversor ruso Mikhail Fridman, en su oferta pública de adquisición (OPA) sobre la cadena de supermercados.

Valor Caliente
  • 07/05/2019, 17:41
  • Tue, 07 May 2019 17:41:16 +0200

El rebote que acumulan las acciones de Banco Sabadell desde que en febrero de este año marcara sus mínimos del ejercicio ha llegado a superar hoy el 20%. Su subida este martes se moderó hasta crecer un 0,88% en los 1,03 eros por acción. Los títulos de la entidad financiera han conseguido a lo largo de estas semanas alejarse de las últimas posiciones en el ranking de empresas más alcistas del Ibex 35.

  • 07/05/2019, 12:35
  • Tue, 07 May 2019 12:35:46 +0200

Coincidiendo con su entrada al Ibex 35, la papelera se incorporó con fuerza en La Liga Ibex de El Economista el pasado mes de diciembre, situándose en sexto lugar. En esta clasificación, en la que se incluyen las recomendaciones de los analistas recogidos por Facset y Bloomberg, Ence llegó a auparse al tercer lugar en marzo. Sin embargo, la continuidad de un gobierno socialista, que complica que se mantenga la operativa de la planta de Pontevedra, provocó que bajara hasta la séptima posición de la Liga y una nueva caída en bolsa que este martes se ve agravada por los resultados presentados por la compañía el lunes, con lo que ya pierde más del 12% desde la celebración de los comicios electorales.

Mercados
  • 06/05/2019, 17:38
  • Mon, 06 May 2019 17:38:28 +0200
    33043

La constructora ACS sufrió este lunes en bolsa. Sus acciones cedieron un 3,51%, siendo el valor más bajista esta jornada en el Ibex 35. ¿Por qué? Por el desplome de su filial australiana Cimic de más del 7% (que ha llegado a superar el 10%) en la bolsa de Sidney ante las acusaciones de utilizar unas prácticas contables especialmente agresivas.

Mercados | Comentario
  • 07/05/2019, 08:21
  • Tue, 07 May 2019 08:21:53 +0200

El convulso inicio de semana vivido en la sesión de ayer después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara vía Twitter su intención de elevar los aranceles a una lista de productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares desde el 10% hasta el 25%, dejó herido de muerte el movimiento alcista que viven los principales índices bursátiles de uno y otro lado del Atlántico desde finales de 2018.

Mercados
  • 07/05/2019, 06:00
  • Tue, 07 May 2019 06:00:07 +0200

El amago (por ahora) de Donald Trump de reventar las negociaciones comerciales con China pasó factura ayer a las bolsas mundiales, especialmente al sector automovilístico y, en segundo lugar, al químico en el Viejo Continente.

Mercados
  • 07/05/2019, 08:27
  • Tue, 07 May 2019 08:27:21 +0200

Si se habla de altas rentabilidades por dividendo en el mercado español hay que hacerlo de Atresmedia. Sus pagos, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, rentarán más de un 9% este año y el que viene. Estas cifras ponen a la firma en el liderato de las retribuciones más rentables, junto a Naturhouse. Ahora bien, ¿este rendimiento tan atractivo compensa el riesgo?

Renta variable | Análisis fundamental
  • 07/05/2019, 07:20
  • Tue, 07 May 2019 07:20:26 +0200
    EcoTrader
    33043

El gasto en defensa a nivel mundial se situó el año pasado en máximos históricos alcanzando los 1,8 billones de euros. Este impulso vino de la mano del acelerón en los presupuestos de Estados Unidos y China que, junto a Arabia Saudita, India y Francia, suponen el 60% del total del gasto mundial. Son datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).

renta variable | elMonitor
  • 06/05/2019, 23:00
  • Mon, 06 May 2019 23:00:02 +0200

Cuando todo parecía encarrilado en las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, las presiones de última hora del presidente Donald Trump podrían hacer saltar por los aires los avances de los últimos meses. Deere, el fabricante norteamericano de tractores, es una de las compañías que más está notando la tensión en las bolsas por el anuncio de la Casa Blanca de imponer aranceles a más productos chinos, y, este lunes, sus acciones caen por encima del 4%

cierre de wall street
  • 06/05/2019, 22:15
  • Mon, 06 May 2019 22:15:28 +0200

Los principales indicadores bursátiles de Wall Street sufren caídas moderadas con respecto a la sesión del viernes pasado, la semana en la que marcaron nuevos máximos históricos. El Nasdaq 100 es el más bajista, con un descenso del 0,66% en la primera sesión de la semana, hasta situarse en los 7,794 puntos; el S&P 500 se ha dejado un 0,45% y ha tocado los 2.932,47 puntos al cierre, mientras que el Dow Jones ha limitado las pérdidas al 0,25% con respecto al viernes y termina en los 26.438,48 puntos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/05/2019, 17:35
  • Mon, 06 May 2019 17:35:28 +0200
    33043

La renovada tensión comercial entre Estados Unidos y China ha golpeado a las bolsas europeas, pero los principales índices terminan cerrando lejos de los mínimos del día. El Ibex 35, tras llegar a perder un 1,8% en la apertura, cierra la sesión con una caída del 0,84% en casi máximos del día, 9.331 puntos. Los mínimos del día se han situado en 9.236 puntos. En Shanghái las caídas han sido del 5,58%. Por su parte, Wall Street también ha escapado del jaque que ha supuesto el anuncio de Donald Trumpde elevar los aranceles a determinados productos chinos desde el 10% al 25% por valor de 200.000 millones de dólares. El volumen de negocio de la sesión asciende a 1.415 millones de euros en la bolsa española.

renta variable | valor caliente
  • 06/05/2019, 17:44
  • Mon, 06 May 2019 17:44:04 +0200
    33043

El inesperado giro de los acontecimientos en la ronda de negociaciones comerciales entre EEUU y China ha provocado un alud de órdenes de venta en los principales mercados de Europa en los primeros compases de la sesión. Y, como no podía ser de otra manera, los títulos que han reaccionado con más descensos son aquellos que obtienen más ingresos desde China.

renta variable | Eco30
  • 06/05/2019, 17:11
  • Mon, 06 May 2019 17:11:29 +0200

La compañía francesa ha dejado atrás las dificultades de 2018 y sus expectativas de beneficio para los próximos dos años son alentadoras. Además, la rentabilidad de sus pagos y su presencia notable en Asia seducen al inversor que busca valor. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone

Mercados
  • 06/05/2019, 12:01
  • Mon, 06 May 2019 12:01:28 +0200

Vuelco en los mercados asiáticos ante el nuevo envite de Estados Unidos a China. Tras unas semanas de tregua, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con subir los aranceles a ciertos productos del gigante asiáticos al 25% desde el 10% actual. En consecuencia, la bolsa de Shanghái ha cerrado la sesión con una caída del 5,58%, hasta los 2.906,46 puntos. Los descensos han llegado a superar el 8% a lo largo de la jornada. Mientras, el selectivo Nikkei de Japón no ha cotizado por festivo.

Renta variable | Análisis fundamental
  • 06/05/2019, 09:30
  • Mon, 06 May 2019 09:30:02 +0200
    EcoTrader

Hablar de rentabilidad es hacerlo de la bolsa americana. Y es que desde el 2000 el S&P 500 ha subido en casi el 70% de los ejercicios. Basta con echar un vistazo a sus balances: En el último lustro ha ganado más de un 50% y en los últimos diez años más de un 200%.

Mercados | Comentario
  • 06/05/2019, 08:18
  • Mon, 06 May 2019 08:18:43 +0200

Inesperado giro de los acontecimientos en la ronda de negociaciones comerciales entre EEUU y China. A la espera del undécimo encuentro entre los representantes de las dos principales potencias económicas del planeta, que esta previsto que se produzca este miércoles, Donald Trump ha incendiado todo puente tendido entre ambas partes de la única manera que sabe, a través de las redes sociales.

cierre de wall street
  • 03/05/2019, 22:00
  • Fri, 03 May 2019 22:00:28 +0200
    33043

Wall Street acaba la semana en positivo. La bolsa de Nueva York cotiza la sesión de este viernes con subidas próximas al 1% en sus tres principales índices, lo que acerca al S&P 500 y al Nasdaq Composite a sus máximos históricos y, junto con el Dow Jones, recuperan parte del terreno perdido ayer.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 03/05/2019, 17:37
  • Fri, 03 May 2019 17:37:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas se han decantado por las subidas moderadas este viernes, mientras la española ha optado por las ventas. Los principales parqués del Viejo Continente han cotizado una sesión marcada, de nuevo, por los resultados empresariales. No obstante, en el plano macro también ha destacado un dato de empleo en Estados Unidos mucho mejor de lo esperado: se crearon 263.000 puestos de trabajo en abril y la tasa de paro cayó al 3,6% en el país norteamericano. Ello ha provocado una reacción al alza en la renta variable europea y el rebote de Wall Street. Sin embargo, el Ibex 35 ha optado por corregir 0,09% en la sesión y un 1% en la semana poselectoral que dio la victoria al PSOE. El selectivo español ha cerrado en los 9.409 puntos tras haberse movido entre los 9.388 y los 9.450 enteros en una jornada en la que los inversores han negociado 1.844 millones de euros.

Valor Caliente
  • 03/05/2019, 11:21
  • Fri, 03 May 2019 11:21:56 +0200
    33043

Acciona se posiciona hoy entre las compañías del Ibex 35 cuyas acciones más se revalorizan en la jornada. Sus títulos repuntan cerca de un punto porcentual y ya acumulan un alza superior al 35% desde que comenzó el ejercicio en el selectivo español. De hecho, es la segunda compañía más alcista del índice en 2019 tras Siemens Gamesa.

MERCADOS
  • 03/05/2019, 08:13
  • Fri, 03 May 2019 08:13:28 +0200

El Ibex 35, que este jueves se quedó a la cola de Europa al retroceder un 1,6% -una simple consolidación, ya que no se acercó a niveles clave, según explican desde Ecotrader-, vuelve a lucir 13 consejos de compra, el dato más alto desde febrero de 2017. En los dos últimos meses, a los ocho valores que ya contaban con el favor del consenso de mercado que recoge FactSet (que eran Ferrovial, ArcelorMittal, Iberdrola, Meliá, Banco Santander, ACS, Merlin y Cie) se han sumado CaixaBank, Ence, Cellnex y, más recientemente, Repsol e IAG.

Renta variable | Flash fundamental
  • 03/05/2019, 09:13
  • Fri, 03 May 2019 09:13:48 +0200
    EcoTrader

Noviembre de 2018. Después de ocho años consecutivos ostentando el cetro de empresa con mayor capitalización del planeta, Apple perdía su trono y pasaba a convertirse en aquello que siempre había rechazado ser: una cotizada más en el parqué.

  • 03/05/2019, 06:00
  • Fri, 03 May 2019 06:00:11 +0200

Este año podría convertirse en el primero víctima de la ralentización económica global que el mercado lleva meses anticipando. No se conoce cuándo llegará, pero las estimaciones que existen sobre el sector acerero, uno de los más pegados al ciclo, descuentan que será ya en 2019.

Mercados | Comentario
  • 03/05/2019, 08:18
  • Fri, 03 May 2019 08:18:42 +0200

Las principales bolsas del Viejo Continente se enfrentan hoy a un cierre semanal que deberán aprovechar para alejarse de los soportes a los que se han acercado en las últimas sesiones.

cierre de wall street
  • 02/05/2019, 22:20
  • Thu, 02 May 2019 22:20:15 +0200
    33043

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos vuelven a terminar la jornada en negativo. Tras registrar nuevos máximos históricos en las últimas semanas, en el caso del S&P 500 y el Nasdaq 100, los índices retroceden, con el Dow Jones casi cediendo los 26.300 puntos, el soporte más inmediato que había conquistado días atrás. El índice más veterano de Wall Street cae un 0,46% con respecto al miércoles, hasta los 26.307 puntos. Por su parte, el S&P 500 retrocede un 0,21%, hasta los 2.917,52 puntos, y el Nasdaq 100 pierde un 0,42%, hasta descender a los 7.719,05 puntos en la sesión del jueves.