IBEX 35
17:35:18
13.655,30

+101,20pts
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con caídas del 1,59% hasta los 9.418 puntos tras haberse movido entre los 9.414 y los 9.559 enteros. La jornada ha venido marcada por las fuertes correcciones de valores con mucho peso en el selectivo español como Inditex, Telefónica o Repsol, que han arrastrado al índice español en un día en el que los inversores han movido 1.930 millones de euros. Para saber hacía dónde se dirigen los mercados puede consultar las 20 respuestas clave del experto.
El parqué madrileño ha sufrido el desencanto que se vivió la víspera en Wall Street tras la decisión de la Reserva Federal de EEUU de mantener sin cambios los tipos de interés pese a las presiones realizadas por Donald Trump y, sobre todo, por las expectativas que ahora descartan un recorte de tipos en lo que resta de año. La posibilidad de que la Fed reanude las subidas de tipos ha vuelto a asustar a los inversores.
Todo lo anterior ha empañado el hipotético acuerdo comercial entre EEUU y China que está más cerca tras "las productivas reuniones" que se han cerrado en las últimas horas.
Los valores que han sufrido mayores correcciones han sido Amadeus, que se ha dejado un 4,2% hasta los 67,94 euros; Cellnex, que ha perdido un 3,79% hasta los 26,38 enteros; y ArcelorMittal, que se ha dejado un 3,65% hasta los 18,64 euros por acción.
Los blue chips han sufrido también un duro golpe en su mayoría: Repsol ha caído un 2,02%, Telefónica ha corregido un 1,49%, Iberdrola se ha dejado un 1,88%, Inditex un 2,93%, BBVA ha caído un 1,27% y Banco Santander ha perdido un 1,71%.
Entre los valores que han terminado en verde ha destacado Sabadell con un rebote del 2,90% hasta los 1,07 euros, Ence que ha avanzado un 1% hasta los 4,84 euros y Mapfre que ha sumado un 0,64% hasta los 2,69 euros por título.
Por ahora no hay peligro
A pesar de las caídas, los analistas de EcoTrader creenque este movimiento por el momento no reviste peligro para que mantengan intactas las posibilidades de seguir desarrollando mayores alzas hacia objetivos que en el caso del Eurostoxx 50 se localizan en los máximos de 2017 en los 3.700 puntos. Hasta ahí todavía hay un margen de subida de algo más del 5%. No habrá nada que ponga en jaque este escenario alcista mientras un eventual recorte no profundice por debajo del soporte de los 3.410 puntos.
"En lo que se refiere al Ibex 35 cabe señalar que por el momento se sigue manteniendo por encima de su directriz alcista y del primer soporte de corto plazo de los 9.370 puntos, que es el que tiene que perder para que podamos hablar de un agotamiento alcista y para que se pongan en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas", asegura el experto del portal de inversión de elEconomista.