
Tras la jornada festiva que se vivió ayer en los principales países del Viejo Continente -solo la bolsa de Londres permaneció abierta-, inversores y analistas afrontan la sesión de hoy en Europa con todas las miradas puestas en el inicio de una nueva ronda de negociaciones entre funcionarios estadounidenses y chinos que sirva para tratar de poner fin a la guerra comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo.
El mercado busca en dichas negociaciones una excusa para seguir avanzando hacia los primeros objetivos que tienen fijados en unos niveles situados a menos de un 5% de distancia de su actual zona de cotización.
"A pesar de que aún no podemos dar por concluida la fase de consolidación que desarrollan en las últimas sesiones, no vemos ningún signo de debilidad que ponga en peligro un escenario de continuidad alcista", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder, que pone el foco en que para que esto suceda, las bolsas europeas deben primero aguantar sobre sus principales soportes.
"Para que se vea comprometido un contexto de continuidad alcista en próximas fechas es preciso que el Ibex 35, por ejemplo, pierda su primer soporte, que encuentra en los 9.370 puntos", explica el analista. "Sin embargo", matiza, "los 9.100 puntos son el nivel clave que bajo ningún concepto debe ser cedido".
Una zona que se encuentra alejada, pera a la que podría acercarse en la sesión tras conocerse ayer que el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) optaba por no mover ficha y mantener el precio del dinero en un rango de entre el 2,25% y el 2,50%, algo que fue recibido con descensos en Wall Street y que hoy cotizarán (al menos durante las primeras horas de negociación) los mercados europeos.
Sea como sea, los objetivos a lograr en as próximas fechas se mantienen intactos por ahora. "En próximas sesiones esperamos un ataque a la zona de resistencia que presenta el Ibex 35 en los 9.670-9.740 puntos", explican desde Ecotrader. Su ruptura abriría la puerta a que el selectivo español se dirigiera a objetivos iniciales en los 10.070-10.300 puntos.
La principal referencia europea, por su parte, se encuentra en disposición de seguir avanzando hacia objetivos que manejamos en los máximos de 2017 en los 3.700 puntos.