Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra abril con un avance del 3,57% y mantiene intacto el potencial alcista

  • CaixaBank, el 'farolillo rojo' tras publicar sus cuentas trimestrales
  • Telefónica se ve perjudicada por una rebaja de recomendación de Kepler

Las bolsas europeas optan por despedir el mes al alza, coincidiendo con una batería de datos económicos positivos para Europa. El Ibex 35 cierra el día de menos a más subiendo un 0,56% en 9.570,6 puntos. El selectivo se queda a escasos puntos de superar máximos anuales (9.581 puntos que fueron alcanzados hace dos semanas y suponen niveles de septiembre) tras tocar mínimos en 9.455 puntos. El volumen de negocio asciende en la jornada de hoy en 1.950 millones de euros en la bolsa española.

La economía europea empieza a ver la luz tras los nubarrones y las bolsas del Viejo Continente toman posiciones para alcanzar nuevas cota. Abril ha terminado con saldo positivo para la mayoría de índices europeos, aunque a distinto ritmo. El Dax alemán y el Eurostoxx han batido los máximos anuales, tras terminar el mes con casi una subida de casi un 7% y un 5%, respectivamente.

El Ibex 35, junto al Cac francés y el Mib italiano, se han relativamente rezagados al cierre mensual. Abril comenzó con muchas dudas sobre la economía por la ralentización de la economía global y de la guerra comercial. Por suerte, ha terminado con brotes verdes con Italia saliendo de la recesión, la zona euro creciendo más de lo previsto y Alemania alejándose de la temida recesión.

Los resultados empresariales están apuntalando el rebote que empezó en la última semana de 2018. Buena parte de las compañías a ambos lados del Atlántico están batiendo las expectativas, a pesar de está habiendo un claro descenso de la facturación. 

"No observamos ningún signo de debilidad que ponga en cuestión un escenario de mayores alzas para la principal referencia europea Eurostoxx 50 hacia objetivos que manejamos en los máximos de 2017, en los 3.700 puntos, y tampoco en lo que se refiere al Ibex 35 mientras se mantenga por encima de su primer soporte de corto plazo de los 9.370 puntos", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

Hoy los parqués europeos arrancaron la jornada a la baja por un PMI manufacturas de China peor de lo previsto. A nivel nacional, se ha conocido que la economía española aceleró su crecimiento hasta el 0,7% en los tres primeros meses del año, mientras la inflación creció un 1,5% en abril. En Francia, subió al 1,2% interanual al mismo tiempo que en Alemania vivió su mayor subida en dos años.

No obstante, el dato macro más destacado es el producto interior bruto (PIB) de la Eurozona, que creció por encima de lo esperado en el primer trimestre. Ello ha provocado un repunte en la rentabilidad de la renta fija, sobre todo la alemana: el bono a diez años germano (bund) ha vuelto a terreno positivo.

En España, la prima de riesgo ha bajado de los 100 puntos básicos y la rentabilidad del bono a diez años asciende al 1,028%. También cae con fuerza la prima de riesgo italiana (a los 253 puntos) después de conocerse que el país transalpino abandonó la recesión en el primer trimestre

También cabe mencionar el repunte de los precios del petróleo, de más del 1%, ante el aumento de la inestabilidad política en Venezuela este martes: el presidente de la Asamblea Nacional del país, Juan Guaidó, ha pedido a los militares tomar las calles para "poner fin a la usurpación" del presidente venezolano, Nicolás Maduro. 

La bolsa española se acerca a máximos pese a la caída de Telefónica, CaixaBank y Santander

El principal índice de la bolsa española ha concluido el día en máximos diarios y a una docena de puntos de batir los máximos anuales situados en 9.581 puntos, alcanzados hace dos semanas. Todo ello a pesar de verse especialmente perjudicado por las fuertes caídas de la banca tras la publicación de las cuentas trimestrales de Santander (-0,18%), CaixaBank (-2.74%) y BBVA (0,06%) (ayer por la tarde). También por Telefónica (-1,04%), que baja con fuerza tras 'revés' de Kepler. 

En cambio, otro de los 'pesos pesados' del índice, Repsol (2,61%), sube con ganas también tras presentar sus cuentas, lo que evita que las caídas de la bolsa española sean aún mayores. 

La banca encabeza las caídas...

CaixaBank es el 'farolillo rojo' de esta sesión. Sus acciones más de un 2,5% después de anunciar antes de la apertura que su beneficio cayó un 24% en el primer trimestre. Unas cifras "sin grandes novedades" según los analistas de Renta 4 que, en cambio, están tirando a la baja del banco. 

La entidad de origen catalán arrastra consigo a las pérdida a casi todos los demás bancos cotizados en el Ibex 35. Entre las más bajistas está BBVA (se deja cerca de un 1%), que ayer por la tarde también publicó sus cuentas del primer trimestre: redujo sus ganancias un 9,8%, hasta los 1.164 millones de euros. Según los expertos de Renta 4, este balance muestra una mejora del negocio en México y Turquía al tiempo que no cumple las expectativas en España y Estados Unidos. 

Asimismo, Banco Santander también vio disminuido un 10% su beneficio neto entre enero y marzo, hasta los 1.840 millones de euros, debido a las menores dotaciones de provisiones, como indican los analistas de Renta 4. En consecuencia, sus títulos retroceden casi un 1% en el parqué. Cabe mencionar que la entidad cántabra ha dejado de estar imputada en el caso de la resolución del Popular.

Bankinter y Sabadell se deja alrededor de un 0,5% este martes. Bankia (1,19%) es la única entidad en positivo, e incluso entre los valores más alcistas (publicó ayer sus cuentas).

Entre las mayores caídas también se cuela Telefónica, uno de los blue chips de la bolsa española. Ceden en torno a un 1,5% después de que los analistas de Kepler hayan recortado su recomendación hasta 'reducir' (equiparable a 'vender') y hayan reducido un 13% su precio objetivo, hasta los 6,70 euros por acción (actualmente cotiza en los 7,4 euros).

Por su parte, los títulos de la aseguradora Mapfre (0,34%) se han girado al alza y suben ligeramente después de anunciar al mediodía que su beneficio apenas creció un 0,6% en el primer trimestre, hasta los 188,1 millones de euros.  

...y Repsol hace de contrapeso

Mientras tanto, Repsol, otro 'peso pesado' del Ibex 35, hace de contrapeso (sube más de un 2,5%) y evita que el índice viva bajadas más fuertes. La compañía también ha publicado hoy sus resultados del primer trimestre antes de la apertura: mantuvo su beneficio en los 608 millones de euros. Unas cuentas afectadas, según Renta 4, por la debilidad operativa y que deberán ir mejorando durante los próximos trimestres.

La petrolera solo se ve superada por momentos en las subidas por Cellnex Telecom, que se revaloriza también más de un 2%. 

Enagás, Aena, Red Electrica e Iberdrola les siguen de cerca al subir cerca de un 1%. Respecto a esta última, cabe señalar que sus socios de Neoenergia han decidido retomar la salida a bolsa de la filial brasileña.

Azkoyen se dispara en el Continuo

En el Mercado Continuo, Grupo Azkoyen se dispara un 10% después de ganar 3 millones de euros en el primer trimestre del año. 

Por su parte, Ezentis pierde más de un 1% en el parqué a pesar de salir de pérdidas en dicho periodo. Aedas Homes sube de forma moderadas tras perder 3,4 millones de euros hasta marzo. También Unicaja, que ha anunciado un aumento de su beneficio del 10,2%

A la espera de más resultados 

Todos estos balances corporativos no son los únicos que se publiquen esta jornada. En España, Naturgy, Red Eléctrica y Aena rendirán cuentas tras el cierre de mercado. 

Fuera de España, los inversores están especialmente pendientes de los resultados que se han publicado al otro lado del 'charco': McDonald's, General Motors, General Electric y Pfizer, entre otras, han comunicado sus cuentas antes de que arrancara la jornada en Wall Street. Y una vez cerrado el parqué neoyorquino (a las 22 horas, en la España peninsular), las cuentas de Apple serán las protagonistas. 

Mientras tanto, cabe mencionar que la 'teleco' Orange es de las más bajistas en el Cac 40 francés (baja casi un 3%) tras publicar sus cuentas: aumentó su beneficio un 0,7%, hasta los 2.583 millones de euros.

Al mismo tiempo, Airbus cede de forma más moderada después de reducir un 86% su beneficio en el primer trimestre.

En el Dax 30 alemán, Lufthansa se sitúa entre las compañías que más caen por sufrir hasta marzo pérdidas casi nueve veces mayores que hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky