
Los futuros de petróleo han comenzado a registrar subidas de más del 1% después de que el conflicto político que vive Venezuela haya elevado un escalón más su intensidad. El país con más reservas de crudo del mundo vive una situación convulsa que se ha agudizado hoy después de que el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, haya pedido los militares tomar las calles en Venezuela para "poner fin a la usurpación" de Maduro tras la liberación del opositor Leopoldo López.
El barril de petróleo Brent, que cotizaba prácticamente plano antes de este movimiento de Guadó, rebota ahora más de un 1,3% hasta los 72,5 dólares. El crudo cerró en la anterior jornada en los 71,5 dólares tras haber superado los 75 dólares por barril durante la semana pasada en medio de las sanciones petroleras a Irán.
De este modo, el crudo retoma la senda de las subidas en un año que está siendo especialmente alcista para esta materia prima que sube alrededor de un 40% desde finales de 2018.
Las sanciones y la OPEP
Los recortes de producción aprobados por la OPEP han retirado del mercado alrededor de 1,2 millones de barriles por día, lo que se suma a los problemas en Venezuela (crisis económica y conflicto sociopolítico), las sanciones a Irán y a la propia Venezuela y una demanda que aumenta sin prisa pero sin pausa. Todo ello está llevando al barril de crudo a costar unos 20 dólares más que en diciembre de 2018.
Hoy, el catalizador de las subidas está siendo Venezuela, que a día de hoy produce unos 900.000 barriles de crudo por día y cuyo bombeo podría peligrar si se desata un conflicto mayor en el país. El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, ha lanzado este martes un mensaje a la nación acompañado de un liberado Leopoldo López y de un grupo de militares para iniciar la "fase final" de la Operación Libertad, con la que espera lograr el "cese definitivo" de la "usurpación" del régimen de Nicolás Maduro.
López aparece junto a Guaidó en la grabación con semblante serio y sin hablar, aunque también se ha pronunciado a través de un mensaje de Twitter para confirmar que ha sido "liberado por militares a la orden de la Constitución y del presidente Guaidó".
El autoproclamado presidente encargado ha lanzado un "gran llamado a los empleados públicos" para "recuperar la soberanía nacional". Guaidó, que ha defendido la "lucha no violenta", ha dicho que las Fuerzas Armadas están "claramente del lado del pueblo, leales a la Constitución". Esta situación de incertidumbre está cotizando en los futuros de crudo en la jornada presente.