Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 salva la jornada con una remontada y cierra la semana con una subida del 1,2%

  • El euro retrocede cerca de un 0,5% y se aleja de los 1,13 dólares
  • La rentabilidad del bund alemán vuelve a rozar terreno negativo

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Las bolsas europeas renuevan los máximos anuales sobreponiéndose a un mal dato de los PMI adelantados de abril. El Ibex 35 se ha sumado a última hora a las subidas y cierra con una subida del 0,34% en 9.581,9 puntos. El euro retrocede casi medio punto y se aleja de los 1,13 dólares y la rentabilidad del bund alemán se hunde y vuelve a apuntar a terreno negativo. En la semana, el selectivo español sube un 1,19%. El selectivo se ha movido entre un mínimo diario de 9.480 puntos y un máximo de 9.581,9 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.100 millones de euros.

Los datos adelantados de los PMI de Alemania, Francia y la zona euro del mes de abril no han asustado a los inversores para apoyar a las bolsas europeas. Los principales índices han renovado sus máximos anuales, incluido el Ibex 35, gracias a que el vencimiento de futuros del Eurostoxx ha permitido abrir más posiciones alcistas.

Al Ibex 35 le ha costado más que al resto ponerse en verde y es que el miedo a una recesión sigue muy presente entre los inversores. El repunte del sector industrial no termina de llegar según pasan los meses. Las principales economías de Europa registran contracción en sus fábricas afectadas por la tensión comercial y la desaceleración global. Los expertos temen que terminen contagiando también al consumo. Los datos de esta mañana suponen otra señal negativa de que ni mucho menos la actual desaceleración se convierta en una recesión. Ayer el Gobierno alemán recortó de nuevo las previsiones de crecimiento dejándolas en el 0,5% desde el 1% anterior.

Pese al retroceso y quedar por debajo de los 9.500 puntos, el selectivo sigue manteniendo su potencial

El Ibex 35 ha terminado en línea con sus homólogos europeos con alzas que se han acercado al medio punto. Si se ha producido una reacción al final de la sesión ha sido gracias al repunte de Inditex del 2,5%. La compañía textil ha cerrado en 28 euros, en máximos de agosto.

En este escenario, desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 "se encuentra a un paso de alcanzar primeros objetivos que manejamos en la zona de los 9.670-9.740 puntos, que corresponde al ajuste de la mitad de toda la última tendencia bajista que nació en los 11.200 puntos y que coincide también con la directriz bajista", apunta el experto, quien agrega que "este rango es el que debe batir para que se abra la puerta definitivamente a subidas que podrían llevar al índice a los 10.000-10.300 puntos".

En mitad de una jornada semi festiva en casi todas las plazas europeas, los nervios están a flor de piel en los pocos operadores que están en activo. El bund es la prueba más evidente de la sensibilidad del mercado. Tras una semana de tranquilidad, la rentabilidad del bono a diez años vuelve a apuntar a negativo. El precio se ha disparado un 50% mandando el interés al 0,02%. La prima de riesgo española se mueve en el entorno de los 103 puntos básicos, con el interés en el 1,06%.

La agenda de EEUU está cargada de citas relevantes que pueden llevar mayor presión en el mercado

Las malas noticias económicas no han estropeado un día. Desde el frente de la guerra comercial, las negociaciones entre Estados Unidos y China apuntan a que podrían llegar a un acuerdo en mayo teniendo en cuenta que se esperan que se celebren varias reuniones en la primera semana de mayo. "Todo parece indicar que los inversores están un poco cansados de los continuos anuncios sobre la positiva marcha de las negociaciones y lo que quieren es que el acuerdo se cierre de una vez por todas", señalan desde Link Securities.

Al otro lado del Atlántico, las bolsa de EEUU han recuperado la senda alcista para alcanzar sus máximos históricos. Los resultados empresariales siguen acompañando. Hoy han publicado Philip Morris y American Express. Pese a que los ingresos y beneficios se está reduciendo, las cifras de la mayoría de compañías están superando las previsiones económicas. 

La agenda económica en EEUU ha estado cargada de datos. La principal ha sido las ventas minoristas de marzo que han superado las previsiones. El consumo sigue tirando con fuerza de la economía americana y poco ha importado que el índice Fed de Filadelfia, las peticiones de paro y los PMI hayan decepcionado.

 el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 71,43 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 64,59 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky