Economía

Alemania vislumbra un año negro: el Gobierno vuelve a recortar su previsión de crecimiento y lo deja al 0,5% para este 2019

  • De confirmase el PIB se reduciría casi un 1%, el mayor recorte desde 2012
  • En Berlín preocupa el Brexit y la tensiones comerciales pero...
  • ... obvian la crisis industrial que atraviesa el país

El Gobierno alemán ha anunciado una rebaja de su previsión de crecimiento económico para 2019, que establece ahora en el 0,5% del PIB, frente al 1% que esperaba anteriormente y que ya había sido revisado a finales de enero. Ha sido el segundo recorte en tres meses. Antes de finalizar el año se esperaba un crecimiento del 1,8%.

El ministro de Economía, Peter Altmaier, ha dicho que la economía germana recuperará dinamismo en 2020 y explicó que la rebaja de la previsión de 2019 se justifica por la inseguridad ante el Brexit y las tensiones comerciales internacionales.

Altmaier ha añadido en la presentación de las perspectivas económicas de primavera del Gobierno que, a pesar de la reducción de la previsión de este año, "la buena noticia" es que volverán a superar "esta fase de debilidad" después del presente ejercicio.

En 2020 el Gobierno alemán espera que la coyuntura sea más favorable y prevé que el crecimiento del PIB se recupere hasta el 1,5% y Altmaier avanzó que el Ejecutivo invierte ya a niveles récord en infraestructura, educación e investigación y que además ha apostado por las "tecnologías de futuro", como la inteligencia artificial.

El Gobierno espera que se recupere el dinamismo en 2020 pero la industria afronta un gran reto

Sin embargo, ha reconocido que la fase de enfriamiento actual tiene que ser una "alerta" y que se trabaja ya para mejorar las condiciones de competitividad y de fiscalidad para las empresas, con el objetivo además de que las contribuciones sociales se sitúen a largo plazo por debajo del 40%.

Desde la segunda parte del año pasado, la economía alemana está comenzando a sentir las tensiones comerciales a la que se ha unido una crisis industrial, que no tiene precedentes en los últimos años. Está cayendo la tormenta perfecta sobre el poderoso sector del automóvil. A la caída de las exportaciones, los fabricantes están sufriendo la reconversión de la industria. Varios de sus gigantes automovilísticos como BMW, Volkswagen o Porsche se han visto obligados a detener la producción de algunos de sus modelos debido a la nueva homologación de consumos de combustibles. Por primera vez las fábricas en Alemania han comenzado a destruir empleo y dejar de renovar los contratos temporales.

Alemania es el país más exportador del mundo, el comercio representa el 86% del PIB. Y los automóviles son unas de la pieza clave. Anualmente, Alemania vende más de 200.000 millones en exportaciones del sector del automóvil.

A final de año, la economía esquivó la recesión técnica por muy poco. El PIB del último trimestre registró un crecimiento cero. En el cómputo del año se cerró con una expansión del 1,4%. De confirmarse la previsión del Gobierno, supondría que el PIB casi se reduciría un 1%.

La revisión a la mitad de las perspectivas de crecimiento de la economía germana suceden a similares decisiones, tanto por parte del Gobierno como de institutos económicos y expertos que asesoran al Ejecutivo. El Bundesbank, el banco central de Alemania, en su boletín mensual, ha indicado recientemente que la economía creció durante el primer trimestre "moderadamente", aunque advierte de que este repunte obedeció a factores "extraordinarios" gracias al efecto del buen tiempo registrado en febrero en el 'boom' que registraba el sector de la construcción.

El banco central de Alemania destaca la positiva evolución del consumo doméstico, como refleja el reciente incremento significativo de las ventas minoristas, añadiendo que "aparentemente (los consumidores) volvieron a comprar automóviles, algo que habían aplazado en el otoño".

De este modo, "sin estos factores especiales" el Bundesbank afirma que la tendencia de base de la economía alemana sigue viéndose "restringida" por la continua contracción de actividad en la industria, donde los pedidos recibidos "literalmente han colapsado" y la confianza de las empresas se ha deteriorado de forma significativa.

En Berlín preocupa el Brexit y la tensiones comerciales

Así, el pasado 30 de enero el Gobierno ya admitió que tenía que recortar su previsión para 2019 del 1,8% inicial al 1% y ya entonces el propio Altmaier se refirió al impacto esperado por la incertidumbre del Brexit y el impacto de la coyuntura internacional.

Más recientemente, a principios de abril, las incertidumbres de carácter político fueron esgrimidas por los principales centros de estudios del país al publicar su estimación de que la economía germana solo crecerá este año un 0,8%, tal como pronosticó el FMI recientemente.

Es el mismo porcentaje esperado por el consejo asesor del Gobierno federal -los llamados "cinco sabios"-, que rebajó el 19 de marzo siete décimas su previsión del pasado noviembre.

No obstante, los "cinco sabios" indicaron que en contraste con las incertidumbres internacionales la situación interna es buena y se basa en un mercado laboral muy sólido, con un buen comportamiento de los salarios, el consumo privado, la construcción y el gasto del sector público.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe
A Favor
En Contra

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar ...

Puntuación 23
#1
El Rufián ton
A Favor
En Contra

Y nosotros dedicando el tiempo y el dinero a chiringuitos varios, feminazis, okupas, dueños de perros meadores de nuestras casas, políticos, inmigración, cum fraudes, delincuencia, etc.

Puntuación 36
#2
Zipi
A Favor
En Contra

Weidmann y la Culo Gordo listos para sufrir la explosión de la economía de su país. Y no digo nada si al final Deutsche Bank y Commerzbank se derrumban.

Frau Merkel, aplica a tu país la ''pastilla amarga'', yo creo que era como la cicuta. A ser posible en los labios... de tu vagina oxidada.

Puntuación 7
#3
Angie
A Favor
En Contra

Jens, necesito tu ario rabo para resucitar mi hymen. Tengo anorgasmia

Puntuación -14
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

Qué bobos son los alemanes haciendo previsiones económicas. Deben llamar a los analistas españoles. Aquí solo han recortado una décima, y se lo pensaron mucho.

Ah perdón, que en Alemania no hay elecciones y se puede decir la verdad. De esa forma podrán hacer los ajustes pertinentes con tiempo.En qué estaría yo pensando.

Puntuación 28
#5
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Es culpa del psoe y sanchez tambien ? esto demuestra que españa esta resistiendo muy bien !

Puntuación -5
#6