Economía

Saltan las alarmas en Europa: Alemania comienza a destruir empleo en sus fábricas

  • El PMI del sector en Europa registra la mayor caída en siete años
  • Por primera vez en tres años las fábricas alemanas comienzan a despedir
  • El sector del automóvil germano está en el punto de mira

El sector industrial europeo profundiza su crisis al registrar el PMI de la zona euro en marzo el mayor descenso en seis años. La revisión del índice apunta a un mayor declive de la actividad del que se esperaba encendiendo las alarmas sobre una posible crisis en el sector que termine afectando a toda la economía. Las fábricas en Alemania han comenzado a destruir empleo por primera vez en tres años y dejar de renovar los contratos temporales.

La crisis industrial en Alemania, provocada por la ralentización global y la guerra comercial, está arrastrando a toda Europa. El PMI manufacturero de marzo en la zona euro registró un descenso desde los 49,3 puntos registrados en febrero a 47,5 puntos, lo que supone la mayor caída en seis. Por segundo mes consecutivo el índice se sitúan por debajo de 50, que indica contracción. El indicador se elabora a través de encuestas remitidas a un panel representativo de alrededor de 3.000 empresas pertenecientes al sector manufacturero.

Alemania ha estado en el punto de mira de una depresión industrial global alimentada por la incertidumbre comercial y el debilitamiento de la demanda, pero además agudizada por la crisis particular que vive el sector del automóvil que atraviesa una transformación.

Alemania es el país más exportador del mundo, el comercio representa el 86% del PIB. Y los automóviles son unas de la pieza clave. Anualmente, Alemania vende más de 200.000 millones en exportaciones del sector del automóvil. Al frenazo de la demanda mundial hay que sumarle. Varios de sus gigantes automovilísticos como BMW, Volkswagen o Porsche se han visto obligados a detener la producción de algunos de sus modelos debido a la nueva homologación de consumos de combustibles.

Las empresas han informado que los nuevos pedidos se están reduciendo, obligándolos a reducir la producción y perjudicando gravemente la confianza empresarial. La caída generalizada en Europa fue liderada por Alemania con la actividad desplomándose a mínimos de seis años y medio. El sector industrial de Francia también se contrajo más de lo esperado llegando a 49,7 a 49,8 puntos. Muy pocas economías del Viejo Continente se han escapado del entorno recesivo de la industria. España ha repuntado a 50,9 desde el 49,9 en febrero. Por su parte, en Grecia el índice se ha situado en máximos de 12 meses en 54,7 puntos.

La economía alemana esquivó a final de año la recesión y actualmente está sostenida por el consumo y la demanda interna. El sector servicios creció 2,1 puntos hasta los 55,1, en máximos de cinco meses, todavía en el dato preliminar. Pero cada vez hay más riesgo a que la depresión industrial termine afectando a la confianza de los consumidores. En contraste con la fortaleza del mercado laboral del país, las fábricas alemanas comenzaron a despedir por primera vez en tres años y tampoco se están renovando los contratos laborales, según destaca el informe de PMI germano.

"La reducción de los costes se ha vuelto más evidente a medida que las empresas se muestran más adversas al riesgo, especialmente con respecto a la contratación", subraya el economista jefe de IHS Markit, Chris Williamson.

Por su parte en China ha habido buenas noticias. El Índice de Gerentes de Compras de Manufactura se expandió al ritmo más fuerte en ocho meses en marzo, llegando a 50,8 desde 49,9 en el mes previo, por encima de la marca de 50 que separa expansión de contracción y a su nivel más alto desde julio de 2018.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
SampsonA.
A Favor
En Contra

Ya viene la temida "desaceleración". Y nosotros aquí gastando a mansalva el dinero público y encima intentando subir los impuestos. Debería estar tipificado en el código penal pasar por un cierto límite de deuda en la economía nacional...

Puntuación 70
#1
Juan
A Favor
En Contra

Son mundos distintos, aquí es todo mucho más pausado desde que dejan de pagar a los empleados hasta que se destruye empleo pasan años. Después arreglarlo décadas. Aqui hay que mirar con lupa porque en la primera fase sólo se destruye empleo mediante accidente laboral.

Puntuación 15
#2
Alarmismo.
A Favor
En Contra

la devaluación del euro frente al dólar favorece a la zona euro.

otros problemas. devaluación turca. zombies bancarios zona euro si que son problema para economía.

Puntuación 2
#3
El mar de coches que no se venden
A Favor
En Contra

Ayer estuve viendo en Youtube un vídeo sobre los coches que hacen las fábricas y que no se venden y que se quedan aparcados por zonas habilitadas para ello...inmensas...inmensas...un mar de coches.

Puntuación 39
#4
No hay dinero, nadie consume, nadie fabrica.
A Favor
En Contra

Mi jefe hoy se ha quedado sin liquidez y no ha podido ni pagar a los empleados, nos pasa a menudo y nos pasamos un tiempo trabajando gratis hasta que mi jefe vuelva a tener liquidez.

Puntuación 29
#5
Rocí­o
A Favor
En Contra

Y el Okupa repartiendo nuestro dinero para ganar votos

Puntuación 44
#6
Carlos V.
A Favor
En Contra

Alemania baja, RU sube. Los agoreros del Brexit, dónde se han metido hoy?

Puntuación 1
#7
A Favor
En Contra

no pasa nada, que draghi formule los prestamos LTRM con la condición de financiar a ninis y perroflautas a destajo para chozos y carros punteros, ya si no devuelven la pasta se pondrán los tipos en - 10% y se dará otra línea de refinaciacion, pero que la industria alemana no pare a ninfuna costa

Puntuación 12
#8
Miguel Angel Almazán
A Favor
En Contra

En la noticia de hoy sobre Alemania hay una errata. Habla de 140.000 millones de coches y supongo que son 140 millones

Puntuación 18
#9
Juan
A Favor
En Contra

Es la demanda, no es culpa suya, entonces han bajado precios, habrá que comprobarlo.

Puntuación 7
#10
Trucados
A Favor
En Contra

4. Yo también he visto el video y esos son los del Dieselgate.

Puntuación 6
#11
Xavi
A Favor
En Contra

Y aquí los socialistas no se han dado cuenta todavía de que nos viene otra crisis, ellos están repartiendo cromos y buscando votos de forma descarada, ya ni se esconden.

LOS VIERNES AL SOL (SOCIALES) = LA FUTURA RUINA DE ESPAÑA

Ahora los señores y señoras que voten al PSOE o a PODEMOS o similares, no vuelva a votar nunca al PP para que encaucen de nuevo el país, creo que con un mandato más de PEDRO EL PRESIDENTE tendremos el fin de España y el principio de la disgregación del país, como única solución al DEFAULT que nos viene.

Au!!!!

Puntuación 11
#12
Usuario validado en elEconomista.es
JuanM
A Favor
En Contra

Parece que la Zona Euro está empezando a sufrir las consecuencias del Brexit en sus propias carnes... ¿Y ahora qué hacemos para que no nos afecte?

Puntuación -2
#13
luisa
A Favor
En Contra

Aquí en España ni se nota, cañitas, aperitivitos ,terrazitas, bares, etc. Aquí vivimos al contrario del resto, y si se nos ocurre decir que nuestro horario no se ajusta a la posición geográfica, te sueltan negativos los dueños de los bares y terrazitas. Quieren el día completo de sol. ¡Cómo si no tuvieramos bastante!

Puntuación 21
#14
ricardo
A Favor
En Contra

NO HAY CONSUMO, por lo menos el suficiente, casi todo se importa de China y los sueldos cada vez mas bajos y las pymes siguen perdiendo dinero, aquí en España por supuesto seguimos subiendo impuestos destruyendo empleo y empresas y aumentando la deuda, porque somo mas listos :) "¦.cuando caiga Alemania que caerá ya veremos.

Puntuación 23
#15
Uyuyuy
A Favor
En Contra

Si la locomotora esta así, verás tu los vagones de cola como Españistan.😂😂😂😂😂😂😂😂

Puntuación 23
#16
erfali
A Favor
En Contra

Esto es muy sencillo:

Si hay mucha gente parada y encima los que trabajan cobran un sueldo irrisorio, pues no hay consumo"¦ y así constantemente en este círculo .

Ni gobiernos ni políticos ni nada!! Mayores sueldos

Puntuación 15
#17
😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱
A Favor
En Contra

Entonces es momento de comprar viviendas en España,

👀🤣😂👀🤣😂👀🤣😂👀🤣😂👀🤣😂👀🤣😂👀🤣😂👀🤣😂

Puntuación 7
#18
A Favor
En Contra

Es el dinero Fiat y el crear una ficción para maquillar al muerto, ZOMBIE, viene el mercado y te pone en tu sitio, han ahogado la economía real para sostener la financiera ZOMBIE, PERO LA VACA NO DA MíS LECHE, ILUMINADOS

Puntuación 9
#19
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Pues eurostat dice que en españa bajo el paro al 13,9 ! creo que no estamos tan mal y veo muchas inversiones !

Puntuación -3
#20
pitorreo
A Favor
En Contra

Estamos muy bien, solo tenemos una deuda de 1,4 billones de euros. Es decir de 1.400.000.000.000 €, que sale a 70.000€ por contribuyente (y subiendo). La seguridad social está arruinada, los empleos precarios de 900€ y pisos a 400.000€ + IVA. Pero, no pasa nada, seguiremos viviendo en casa de los padres hasta los 40.

Y mientras tanto, Pedro el compra votos, pone 30.000 empleos públicos que vamos a pagar los de siempre, los del sector privado, que estamos cosidos a impuestos. De cada 10€ que gano, 6€ retornan a las arcas del estado, en forma de IRPF, IVA y otros impuestos.

Puntuación 10
#21
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Al 21, porque alarmar al pueblo ? españa es el unico de los grandes de europa que se mantuvo estos 2 ultimos trimestres cuando el entorno tiene sus problemas ! hay muchas inversiones todavia en el pais, eso que el turismo no sube como hace poco culpa de los problemas de otros paises ! sino hariamos todavia entre 2,5 y 3 % de crecimiento ! hables de la deuda pero mira las de las otras grandes potencias europeas, son el doble que la nuestra y en comparacion con el pib, solo alemania esta mucho mejor ! francia al 99,5 del pib y italia 132 ! nosotros con 97,2 no estamos tan mal !

Puntuación -5
#22