Economía

España se salva del desplome industrial de Europa: el PMI manufacturero aceleró en marzo hasta los 50,9 puntos

La actividad del sector manufacturero español se aceleró en marzo, según el índice de gerentes de compras (PMI), que se situó en 50,9 puntos, frente a los 49,9 de febrero, dejando así atrás la contracción gracias al ligero aumento de la producción, de los nuevos pedidos y del empleo, según la encuesta elaborada por IHS Markit.

"El sector manufacturero de España experimentó una leve mejoría en su índice PMI en marzo, pero las condiciones subyacentes continúan bastante débiles", ha indicado Paul Smith, analista de IHS Markit, alertando de que los datos "siguen sugiriendo un estancamiento del sector".

En este sentido, el experto ha destacado que el crecimiento del sector manufacturero se ve frenado por las dificultades del entorno internacional, en línea con la reciente desaceleración del comercio mundial, además de una demanda generalmente más débil de bienes de capital.

A pesar del incremento observado en el mes y de registrar un nivel por encima del nivel de 50, que separa el crecimiento de la contracción, la última lectura fue moderada en comparación con las observadas durante gran parte de los últimos cinco años, explica la consultora.

El aumento de la actividad industrial en España ha sido una excepción en Europa. El PMI de la zona euro en abril registró el mayor descenso en seis años y ya van dos meses consecutivos por debajo de 50 puntos. En el epicentro de la crisis está Alemania con un importante frenazo en su sector, que se sitúa en 47,5 puntos, en mínimos desde 2012.

El índice PMI estuvo respaldado por ligeros incrementos tanto de la producción como de los nuevos pedidos. En algunos casos, las empresas indicaron que la producción y el lanzamiento posterior de nuevas líneas de productos impulsaron el crecimiento.

Otra nota positiva ha sido el repunte en la demanda externa, como se destaca por el sólido aumento de los nuevos pedidos para exportaciones, aunque el crecimiento se mantuvo entre los más débiles de los últimos años en medio de informes de un entorno de demanda internacional desafiante.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

La realidad es que esto se basa en el índice llamado PMI.

La derecha lo dejó en el 56% y la izquierda lo ha bajado hasta el 49,9 de febrero.

Más del 50 indica crecimiento y menos significa contracción.

En marzo se he recuperado a un miserable 50,9% y todas las agencias de noticias socialistas se ponen en marcha, jajaja.

Aquí tenéis el índice mes a mes en un gráfico.

https://es.investing.com/economic-calendar/spanish-manufacturing-pmi-667

Puntuación 1
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Ya veremos lo que dura si el resto de Europa entra en recesión.

Esto me suena a cuando el infame ZP decía que estábamos estupendamente, que no veía la recesión que nos acabó asolando por ningún lado y que teníamos el sistema financiero mas robusto del mundo mundial.

El resultado es sobradamente conocido . . . .

Puntuación 5
#2
Carmen
A Favor
En Contra

Aún queda mucho para que Sánchez iguale el desastre de Rajoy, subiendo la deuda casi tanto como con la crisis y habiendo casi vaciado la hucha de las pensiones que le dejó Zp sin hacer nada por evitarlo.

Puntuación -1
#3
Cum.fraude
A Favor
En Contra

No será que no había industria y la que queda ya es difícil que se la carguen?? jaja

Puntuación 2
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Con Sánchez España irá mejor. Si no quieren creerlo por sus prejuicios, no lo crean.

Puntuación -2
#5
Santi
A Favor
En Contra

JAJAJA

Vaya encuesta más falsa.....

Puntuación 1
#6
Angelaa
A Favor
En Contra

Si descontamos los bordillos y botes de pintura de los planes E de todos los ayuntamientos estamos bastante PEOR.

Lo que no saben en Europa es que hacemos trampas.

Puntuación -1
#7
A Carmen la Mentirosa en el 3
A Favor
En Contra

Zapatero dejó al PP 100.000 millones anuales de déficit estructural.

El PP lo ha bajado a 19.000 millones y Sanchez lo va a doblar en su primer año de gobierno.

Decir que la deuda de Rajoy se debe a gastos que ha decidido el PP y no a los 600.000 funcionarios nuevos de Zapatero (que se pagarán hasta la jubilación) o los 200.000 millones de primas a las renovables es mentir mucho.

A ver, Carmen Mentirosa, qué decisiones tomadas por el PP han aumento la deuda?

Puntuación 0
#8