Bolsa, mercados y cotizaciones

Aún hay que esperar para reengancharse a la bolsa: solo la guerra comercial puede devolver a los índices a una zona de compra

Trump rompe la tregua comercial
Madrid.icon-related

El convulso inicio de semana vivido en la sesión de ayer después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara vía Twitter su intención de elevar los aranceles a una lista de productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares desde el 10% hasta el 25%, dejó herido de muerte el movimiento alcista que viven los principales índices bursátiles de uno y otro lado del Atlántico desde finales de 2018.

La pérdida del soporte de corto plazo que presentaba el EuroStoxx 50 en los 3.476 puntos, que era la base del canal que acotaba la consolidación durante las dos últimas semanas, compromete -a corto plazo- un contexto de continuidad alcista que se había instaurado desde los mínimos de Navidad, pero también acerca un nuevo punto de entrada a los inversores más rezagados que no se hubieran subido a él.

Tal y como asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "si el EuroStoxx pierde el soporte vital que presenta en los 3.410 puntos, todo apuntaría a que los recientes máximos establecidos en los 3.515 puntos habrían sido un techo temporal en los ascensos de los últimos meses y el punto de origen de una corrección bajista que podría llevar al selectivo europeo a buscar la zona de los 3.280 puntos".

Y precisamente, es en esa zona donde se puede ver una oportunidad inmejorable para volver a comprar renta variable europea en previsión de que desde ahí se dirija a los máximos de 2017 en los 3.700 puntos, que son el objetivo que se sigue identificando como más plausible.

Estas son las zonas de compra en Europa y Wall Street
Estas son las zonas de compra en Europa y Wall Street

Es decir, aún hay que esperar una mayor caída alentada probablemente por el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre las dos principales potencias económicas del mundo, para encontrar una zona de compra de garantías.

El tweet de Trump no tumba primeros soportes en Wall Street

Al otro lado del Atlántico, "los niveles a los que sugerimos aguardar antes de volver a comprar bolsa norteamericana se localizan en los 2.720 puntos del S&P 500", asegura Cabrero. Y es que, en Wall Street, finalmente la sangre no llegó al río.

El S&P 500 se mantuvo en todo momento por encima de su primer soporte de corto plazo relevante que encuentra en los 2.890-2.900 puntos, que es el que tiene que perder para poder hablar de un agotamiento comprador.

La pérdida de los 2.890-2.900 puntos del S&P 500 pondría sobre la mesa la posibilidad de que el selectivo vaya a buscar la zona de los 2.720 puntos, cuyo alcance sería una buena ocasión para entrar en el mercado de renta variable norteamericano.

"Haya o no una continuidad alcista a corto plazo seguimos insistiendo que hay que esperar a esta corrección antes de aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa", concluye Cabrero.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky