Bolsa, mercados y cotizaciones

Trump pone contra las cuerdas a Deere y los fabricantes de maquinaria para el campo

  • Deere recibe una de las mejores recomendaciones del sector
Uno de los vehículos de Deere, en acción.

Cuando todo parecía encarrilado en las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, las presiones de última hora del presidente Donald Trump podrían hacer saltar por los aires los avances de los últimos meses. Deere, el fabricante norteamericano de tractores, es una de las compañías que más está notando la tensión en las bolsas por el anuncio de la Casa Blanca de imponer aranceles a más productos chinos, y, este lunes, sus acciones caen por encima del 4%

Los títulos del productor de maquinaria agrícola estadounidense han llegado a retroceder más de un 4,5% en el parqué, hasta la zona de los 160 dólares, en la que es su mayor caída diaria desde el pasado 7 de diciembre. En lo que ha trasncurrido desde el comienzo del año, la acción de John Deere se ha revalorizado casi un 7%, aunque es un 16% desde los mínimos de diciembre, tras la fuerte corrección que experimentó la bolsa a finales de 2018.

Mientras los principales mercados de valores asiáticos se desplomaban en la mañana del lunes por la intención de Donald Trump de aumentar las tarifas a la importación de productos chinos del 10% actual al 25%, algunas de las compañías estadounidenses con más exposición de su negocio a China registraban descensos notables.

Es el caso de Qualcomm, uno de los proveedores de Apple, que obtiene casi dos terceras partes de sus ingresos del país asiático, y que retrocedió este lunes un 1,2%; pero es también la situación de otros valores tecnológicos e industriales, como Broadcom, Apple, Micron Technology, Advance Micro Devices, Applied Materials, Wynn Resorts (por sus hoteles en Macao), y, asimismo, de Caterpillar y Deere.

Caterpillar ha llegado a perder en torno a un 1,6% durante la sesión del lunes, y su importancia radica en que "sigue siendo un valor impulsado por China" y su debilidad "debería arrastrar a todo el sector de la maquinaria", explica el analista Mircea Dobre, de Baird, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Unas estimaciones de beneficio optimistas

El próximo 17 de mayo, Deere presentará los resultados del segundo trimestre de su año fiscal 2019, va un trimestre adelantado, y el consenso de analistas que recoge FactSet apunta que el beneficio neto será de 1.036 millones de euros, o un 5,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. En cuanto a las ventas, la previsión es que sean casi un 5% superiores en este segundo trimestre, hasta sobrepasar los 9.000 millones de euros. 

De hecho, se estima que la compañía estadounidense, con sede en Illlinois, vea aumentar su beneficio neto un 87% entre 2018 y 2021, al pasar de los 1.995 millones de euros a los 3.700 millones previstos. 

Deere recibe una de las cuatro recomendaciones de compra de entre los catorce mayores fabricantes de maquinaria agrícola del mundo, aquellos con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros.

La firma norteamericana, que forma parte de la cartera de elMonitor desde el pasado mes de junio, es la más endeudada de los grandes nombres del sector, con una relación deuda-ebitda de 7,1 veces, y sus beneficios se compran ligeramente por encima de la media de 12 veces del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky