IBEX 35
17:35:18
13.655,30

+101,20pts
Las bolsas europeas se han decantado por las subidas moderadas este viernes, mientras la española ha optado por las ventas. Los principales parqués del Viejo Continente han cotizado una sesión marcada, de nuevo, por los resultados empresariales. No obstante, en el plano macro también ha destacado un dato de empleo en Estados Unidos mucho mejor de lo esperado: se crearon 263.000 puestos de trabajo en abril y la tasa de paro cayó al 3,6% en el país norteamericano. Ello ha provocado una reacción al alza en la renta variable europea y el rebote de Wall Street. Sin embargo, el Ibex 35 ha optado por corregir 0,09% en la sesión y un 1% en la semana poselectoral que dio la victoria al PSOE. El selectivo español ha cerrado en los 9.409 puntos tras haberse movido entre los 9.388 y los 9.450 enteros en una jornada en la que los inversores han negociado 1.844 millones de euros.
Tras una fatídica jornada en la que se dejó casi un 1,6%, la bolsa española se ha vuelto a teñir de rojo, pero esta vez de una tonalidad mucho menos intensa (-0,09%). El Ibex 35 ha logrado mantener la zona psicológica de los 9.400 puntos en los últimos compases de la sesión.
Mientras tanto, en el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años continúa por debajo del 1% (aunque ha superado por momentos este nivel a primera hora). Al mismo tiempo, la prima de riesgo cae a los 96 puntos básicos. Hoy también se ha conocido que la inflación de la Eurozona ha vivido su mayor subida desde noviembre.
Cerca de soportes
Por ahora, la bolsa española conserva el aspecto de una simple consolidación. Eso sí, el Ibex 35 ha perdido un 1,04% en el acumulado de la semana, ya que acabó la pasada en los 9.506 puntos. Además, el principal selectivo bursátil español también está cerca del primer soporte que encuentra en los 9.370 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader.
Este es "la base de la consolidación" que desarrolla el Ibex 35 "durante las últimas dos semanas", explican estos expertos. Aún así, el actual escenario alcista del índice está 'fuera de peligro' siempre y cuando este no pierda los 9.100 puntos. Para ello tendría que bajar un 3,2% desde los niveles actuales.
Por tanto, desde Ecotrader aún esperan "un ataque a la zona de resistencia que presenta el Ibex 35 en los 9.670-9.740 puntos". Es decir, según sus cálculos, el selectivo tiene un recorrido al alza de hasta el 3,6%.
Resultados empresariales
Casi todos los valores del índice español registran movimientos moderados este viernes. Grifols (1,28%) Endesa (1,32%), Enagás (1,09%), Merlín (1,41%) y Siemens Gamesa (1,65%) han encabezado las ganancias.
Mientras tanto, Banco Sabadell (-2,63%) se ha situado como el 'farolillo rojo'. Meliá, IAG, Bankia, Bankinter y Cellnex han sido los peores valores de la jornada junto al banco catalán.
Fuera de España, el compás de la jornada está determinado por las cuentas trimestrales que se han publicado hoy. El banco británico HSBC sube en torno a un 2,5% y es de los valores más alcistas en la bolsa de Londres tras anunciar que ganó 4.134 millones de dólares en el primer trimestre, un 34% más respecto al mismo periodo del año pasado. Unas cifras que baten las estimaciones del mercado, según los analistas de Link Securities.
Por su parte, el banco Société Générale se revaloriza más de un 1,5% (en este caso, en el mercado francés) a pesar de que sus resultados han quedado por debajo de lo esperado por los analistas, según Link Securities. Redujo sus ganancias un 25,8% en los tres primeros meses del año.
Asimismo, la firma deportiva Adidas se ha disparado un 8,15% en el índice Dax 30 alemán, y su cotización logra nuevos máximos históricos, después de comunicar que su beneficio aumentó un 17% entre enero y marzo.
Al mismo tiempo, la química Basf cotiza con alzas moderadas en la bolsa de Frankfurt tras anunciar sus resultados: ganó un 16,2% menos en el primer trimestre.
En la bolsa italiana, la automovilística Fiat es la compañía que más sube (por encima del 5%) a pesar de haber reducido un 47% su beneficio neto trimestral.