Bolsa, mercados y cotizaciones

Los descensos en Wall Street abren la puerta a una consolidación más amplia en bolsa

  • El Dow Jones roza los 26.300 puntos, su principal soporte inmediato
  • "Señales de un agotamiento comprador a corto plazo..."
  • "...y peligroso por aparecer cerca de objetivos que podrían ser un techo"

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos vuelven a terminar la jornada en negativo. Tras registrar nuevos máximos históricos en las últimas semanas, en el caso del S&P 500 y el Nasdaq 100, los índices retroceden, con el Dow Jones casi cediendo los 26.300 puntos, el soporte más inmediato que había conquistado días atrás. El índice más veterano de Wall Street cae un 0,46% con respecto al miércoles, hasta los 26.307 puntos. Por su parte, el S&P 500 retrocede un 0,21%, hasta los 2.917,52 puntos, y el Nasdaq 100 pierde un 0,42%, hasta descender a los 7.719,05 puntos en la sesión del jueves.

"En el más corto plazo prosigue la consolidación que desarrollan los principales índices norteamericanos durante las últimas sesiones, algo que podría tener continuidad tras perderse primeros soportes de muy corto plazo como son los 7.700 del Nasdaq 100 o los 26.300 puntos del Dow Jones Industrial", insiste Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"La cesión de estos soportes podría provocar que la consolidación en Wall Street fuera más amplia aunque por el momento no vemos nada que invite a cancelar un contexto de alzas adicionales que podría llevar al S&P 500 a la resistencia creciente que discurre por los 3.000 puntos", sostiene el analista, "o a la resistencia psicológica de los 8.000 puntos para el Nasdaq 100", añade.

El petróleo sufre su mayor caída diaria en un mes

El precio de los futuros del petróleo Brent ha caído cerca de un 2,3% en comparación con el cierre bursátil del día anterior, hasta situarse en la zona de los 70,5 dólares por barril. No obstante, en lo que va de ejercicio la rentabilidad del crudo de referencia en Europa se mantiene sobre el 30%.

Asimismo, los futuros del West Texas se han hundido un 3%, hasta caer a la zona de 61,7 dólares por barril, aunque todavía acumulan unas ganancias del 35,8% en los tres primeros meses del año.

Este es el mayor descenso del petróleo en un mes, a pesar de la promesa estadounidense de apretar las sanciones a Irán, según informan desde Bloomberg, con el convencimiento o, al menos, el deseo, de que Arabia Saudí llenase el vacío dejado por el crudo persa. Sin embargo, el contexto es ahora algo diferente: los saudíes aún no se han pronunciado sobre si incrementarán la producción, Rusia incumplió los objetivos de recortes en abril y las reservas de crudo estadounidense alcanzaron máximos de dos años el miércoles.

El euro continúa su camino hacia los 1,10 dólares

La divisa europea cede en torno a un ligero 0,2% con respecto al día anterior y cae a la zona de cambio de los 1,117 dólares, ampliando la depreciación frente al billete estadounidense hasta el 2,5% en 2019. Por su parte, la libra esterlina hace un tímido intento por repuntar, pero se queda prácticamente sin cambios con la sesión anterior y se sitúa en el nivel de los 1,166 euros, un 4,8% más que al comienzo del año. En cuanto a los metales, el oro pierde un 0,9% de su valor en la sesión, hasta bajar a la cota de los 1.272,6 dólares por onza, y cede un 0,7% en lo que va de año. 

"A corto plazo, lo más destacable es ver las dificultades que presenta el eurodólar de alejarse de esa zona de soporte crítica de 1,1090. Para que se alejen los riesgos bajistas debe superar al menos la directriz superior de la formación en cuña que discurre por los 1,1330", advierte Joan Cabrero. 

EEUU publicará la tasa de desempleo de abril para terminar la semana

La cita macroeconómica de este primer viernes de mayo estará a ambos lados del Atlántico. Por un lado, en la zona euro se publicarán las estimaciones del índice de precios de consumo (IPC) de abril, un dato que se prevé del 1,6%. Por otro lado, en Estados Unidos, se dará a conocer la tasa de desempleo de abril, y se espera que permanezca en el 3,8% del mes anterior.

En cuanto a la presentación de resultados empresariales, el viernes será el turno de los bancos europeos Societé Générale y HSBC, así como de otras firmas destacadas del continente, como la petrolera austriaca OMV (uno de los valores del índice Eco30), el gestor de torres de telecomunicaciones inalámbricas American Tower (que forma parte de elMonitor), además de Air France-KLM y Hochtief, compañía filial de ACS en Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky