Las bolsas europeas encuentran el rebote este miércoles gracias a la confianza de Trump en cerrar un acuerdo comercial con China. Pero el Ibex 35 es incapaz de seguir la estala y cierra su quinto día a la baja al finalizar el día con un descenso del 0,09% en 9.227 puntos. Es la peor racha bajista desde noviembre de 2018 y acumula un descenso del 3,6%. Todavía podía haber sido peor, el selectivo ha llegado a perder los 9.200 puntos tocando un mínimo de 9.158 puntos. Los máximos del día se sitúan en 9.261 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.485 millones de euros.
Los inversores continúan pendientes de la nueva ronda de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China que empieza mañana. Y están reaccionando a cualquier indicio de avances o problemas en las negociaciones después de que Trump tensara la cuerda el pasado domingo con la amenaza de subir los aranceles.
Los tuits de hoy han servido para una ligera mejora de las bolsas europeas. Wall Street, tras una apertura bajista, ha entrado en verde y las bolsas europeas han cerrado con ligeros ascensos. El Dax rebota un 0,7%, el Cac sube un 0,4% y el Ftse londinense se apunta ligeras décimas. El Eurostoxx suma un 0,4% y recupera el nivel clave de los 3.410 puntos.
Para el Ibex 35 solo ha servido para recuperar los 9.200 puntos, que durante buena parte de la sesión los ha perdido. Al igual que el resto de parqués europeos, el principal selectivo bursátil español ha puesto a prueba sus límites. Para descartar más caídas en el corto plazo, el índice debe recuperar los 9.410 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader. Es ahí donde "se abrió un hueco bajista el lunes", explican. Para lograrlo, debe ascender un 1,8% desde los niveles actuales.
Si lo consigue, abrirá la puerta a atacar "la directriz bajista que discurre por la zona de los 9.670 puntos". Pero mientras el Ibex 35 no supere los 9.410 puntos, desde Ecotrader alertan que "no se alejará el riesgo de ver una corrección más amplia" que podría llevarle "a la zona de los 8.800 puntos". Es decir, el selectivo español aún puede descender un 4,8% en el corto plazo.
No obstante, el alcance de dicho soporte sería "una oportunidad inmejorable para comprar bolsa española". según estos expertos.
La agenda macroeconómica también ha venido cargada de referencias: la balanza comercial de China ha mostrado una fuerte desaceleración en abril de las exportaciones del gigante asiático; y también se ha conocido que la producción industrial alemana subió un 0,5% en marzo.
Ence, un día más en rojo...
En el plano corporativo, Ence vuelve a protagonizar las principales caídas este miércoles al ceder más de un 5%. La compañía acumula una pérdida en el parqué de más del 14% en las últimas cuatro sesiones.
El lunes anunció una caída de su beneficio en el primer trimestre hasta 17,3 millones de euros. Unas cifras que decepcionaron al mercado. Por ello, Ence ha actualizado su plan estratégico para 2023 ante el futuro incierto de su fábrica de celulosa en Pontevedra. Así, la cotizada espera una recuperación de su beneficio a partir del tercer trimestre del año "gracias al repunte en el negocio de celulosa", según recogen los analistas de Renta 4.
No obstante, Viscofan es el 'farolillo rojo' de hoy. Pierde casi un 8,8% tras reducir su beneficio en los tres primeros meses un 28,1%. Su principal foco de incertidumbre para los próximos trimestres, según Renta 4, será la fiebre porcina en Asia ya que podría afectar a sus volúmenes de la región.
Asimismo, las acciones de Ferrovial se dejan en torno a un 3,5% después de anunciar que tuvo que provisionar 345 millones de euros en el primer trimestre para cubrir posibles pérdidas en algunos contratos fallidos en EEUU.
Por su parte, Siemens Gamesa (2,4%) se ha girado fuertemente al verde y se sitúa en la parte alta de la tabla. Su matriz ganó un 31,8% menos en el primer trimestre. Asimismo, Siemens es de las más alcistas en el índice Dax 30 alemán.
...mientras Amadeus y Cie suben tras sus cuentas
Al mismo tiempo, la tecnológica Amadeus (3,4%) se revaloriza más de un 3% y se sitúa entre los valores más alcistas. Antes de la apertura ha anunciado una mejora del beneficio del 9,5%, hasta los 334,7 millones de euros. Unos resultados que "cumplen previsiones a nivel operativo", según los analistas de Renta 4.
Lo mismo le sucede Cie Automotive (6,6%) , que a mediodía ha comunicado que obtuvo un beneficio de 72,6 millones de euros entre enero y marzo.
Supera a Cellnex Telecom que ha subido alrededor de un 4,3%, unas ganancias que se suman a las que ya vivió ayer tras presentar sus resultados trimestrales y anunciar su mayor operación desde su salida a bolsa.
Asimismo, Caixabank sube más de un 1,2% tras alcanzar un preacuerdo con los sindicatos sobre el ERE que llevará a cabo. La entidad calcula que este tendrá un impacto de 890 millones de euros en sus cuentas del segundo trimestre.
Por su parte, las acciones de Telefónica (-0,57%) ceden de forma moderada después de anunciar esta misma mañana la venta de 11 centros de datos por 550 millones de euros. La 'teleco' calcula además que obtendrá una plusvalía de unos 260 millones.
OPA sobre Telepizza
En el Mercado Continuo, compañías como Laboratorios Rovi, Logista, Prosegur Cash y Elecnor registran movimientos moderados después de anunciar sus respectivos resultados del primer trimestre.
Mientras tanto, las acciones de Telepizza suben más de un 1% después de que haya sido aceptada la OPA del fondo KKR.
Los títulos de la 'teleco' MásMóvil también se revaloriza en torno a un 1%. Esta ha suscrito una ampliación de capital de 100 millones de euros.
Con más fuerza se revalorizan las acciones de Fluidra a pesar de que esta perdió 2,8 millones de euros hasta marzo.
Dia cae ligeramente después de que su consejo de administración haya respaldado la OPA de LetterOne, su mayor accionista y fondo propiedad del magnate ruso Mikhail Fridman.
Por último, respecto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española sube a los 100 puntos básicos y la rentabilidad del bono a diez años se sitúa en torno al 0,96%.